×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Viernes, 02 Septiembre 2016 05:00

Clausura de Taller Vacacional de Música

Written by
Rate this item
(0 votes)
Clausura del taller de música dictado por el maestro Dionisio Terán, en el auditorio de la Prefectura. Clausura del taller de música dictado por el maestro Dionisio Terán, en el auditorio de la Prefectura.
El maestro Hugo Dionisio Terán, formó a 11 estudiantes durante el curso vacacional de guitarra, piano y violín, quienes brindaron un concierto como para del evento de cierre. El taller contó con el auspicio de la Prefectura de Imbabura.
Con mucha emoción fueron llegando los alumnos del taller de música al auditorio de la Prefectura de Imbabura. Para cerrar la capacitación, el imbabureño Hugo Dionisio Terán, había organizado un concierto y todos con emoción esperaban su turno para demostrar lo aprendido. El curso vacacional de guitarra, piano y violín duró un mes y 20 días, tiempo suficiente para que los aprendices mostraran su amor por el arte musical. Para el instructor esto es un sueño cumplido, luego de haber permanecido durante décadas fuera de su ciudad, regresó para impartir sus valiosos conocimientos en los chicos de la provincia. “Me siento muy honrado de estar en mi ciudad. Luego de pasar por momentos muy difíciles en Manabí donde estuve radicado, vi como una nueva oportunidad de la vida el regresar a mi tierra para trabajar con niños y jóvenes”, dijo. “He recibido el apoyo de muchos padres que confiaron en mí la enseñanza musical de sus hijos. Veo que en mi provincia existe un semillero innato de músicos y que tienen ganas de darse a conocer y perfeccionar su técnica como artistas”, agregó. Por su parte, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, manifestó que, a pesar de no ser competencia de esta administración, las autoridades están totalmente comprometidas con niños y jóvenes, para apoyar actividades que fortalezcan su desarrollo, más aún cuando se trata de expresiones de arte y cultura. EMOTIVO PROGRAMA Los ‘pequeños artistas’ interpretaron con los diferentes instrumentos, canciones nacionales y extrajeras. Los padres de familia no pararon que aplaudir a los músicos, quienes se lucieron en el escenario. Uno a uno fueron apoderándose de los micrófonos y luces para demostrar lo aprendido durante el curso, ante la atenta mirada de los asistentes. El subdirector de Turismo, Artesanías y Cultura de la institución, Fausto Giraldo, felicitó la iniciativa de Dionisio y la participación activa de las familias de la provincia. “La institución abrió las puertas a este proyecto y estamos muy contentos de ver que fue un éxito. Buscamos día a día mecanismos para posibilitar que la niñez y adolescencia de nuestra tierra puedan incorporarse en este tipo de procesos”, añadió. Amparito Erazo, madre de familia, expresó su agradecimiento por los conocimientos impartidos a sus hijos. “Orgullosamente nací en Caranqui y crecí junto al maestro Dionisio, ahora lo vemos como un pedagogo de calidad que deja muy en alto el nombre de nuestra provincia. Esta ha sido una experiencia maravillosa porque ha ayudado a los participantes a descubrir su talento”, finalizó. Victoria Jácome, de 14 años, fue una de las asistentes al taller. La joven manifestó que es su primera vez en escenario, y que, a pesar de los nervios, está muy emocionada de tocar frente a sus compañeros. “Fue una experiencia muy enriquecedora, por la paciencia y calidad pedagógica del maestro Dionisio. Esperamos que todas las vacaciones se abran cursos de música para poder fortalecer lo aprendido”. TAKIKUNAMANTA  YACHAYKUNA TUKURIN   Hugo Dionisio Terán, takikunamanta  yachachikmi , chunka shuk  mashikunaman yachaykunata kukurka. Kaykunapika apuk ukumantami yanaparka.   Ibarra:- Apuk ukumanta yanapaywanmi , takikunamanta  sihaky chunka punchakunata chaskishkakuna, paykunapak sumak yachaykunapi shunkumanta paktashkakuna riksichinakurka.   “ kay ruraykunawanmi ashtakata kushikuni,  sarun watakunamanta, kunuk llaktapi kasashkamanta, ñuka yuyaypika ñukanchik llaktapi yachachina munaymi paktashka “ nirka.   Pablo Jurado, markta ñaupakman pushak mashika , na apuk ukupak ruraykuna kakpipash, wawakunapak , wamprakunapak mutsurishka kakpika, maymantami yanapanchik, ashtawan sapi kausaymanta rikunapikarin  nishpa riksichikurka.   IMA SHINA YACHAYMAMTA RIKUYPI.   Kaypi  taki kawa yachakushka mashika m ashtaka ayllukunapak ñaupakpimi , paykunapak shunkumanta llukshishka takita riksichinakurka, chaymantami yupaychanakurka taita mamakuna.   Fausto Giraldo,sumak rikuchinamanta katik rikuk mashika, ashtakata  kushikushpak allikachikurka yachachik mashita , kaykunapi yanapakushkamanta.   Amparito Erazo, Caranqui llaktamanta mamaka, paypak wawa kaykunapi  yachaykunata chaskishkamanta kushikushpak yupaychakurka.   Victoria Jácome, chunka , chusku  wata charik wampraka, tukuykunaman paypak takita riksichishka washaka, kushikushpami yupaychakurka pushakkuna, kaykunapi maki purarishkamanta.      
Read 2717 times Last modified on Jueves, 13 Octubre 2016 16:51

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter