Dirigentes de los agricultores y el prefecto Pablo Jurado recorren la acequia Cariyacu.
La autoridad provincial afirma que se dará continuidad al revestimiento de esta infraestructura que abastece de agua de riego a 500 hectáreas de tierras repartidas en 8 comunidades.
En la quebrada Cariyacu nace la acequia del mismo nombre, en el sector La Rinconada, ubicada en la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra. Es una de las más grandes de esta localidad, pues sirve para abastecer de agua de riego a alrededor de 500 hectáreas de tierras.
Son cerca de 800 los agricultores que trabajan en pequeñas parcelas en el territorio perteneciente a las comunidades La Cadena, Santa Rosa, El Tejar, La Primavera, La Esperanza, La Campiña, San Juan y Romerillo los que se benefician de su servicio, pues por aquí atraviesa esta acequia.
La mayor parte de los terrenos producen hortalizas y cereales que tras su cosecha pasan abastecer los mercados de Ibarra y Otavalo, principalmente. El cultivo de estos alimentos constituye una fuente importante de ingresos económicos para las familias, complementándose con la explotación de la ganadería.
NECESIDAD DE LOS AGRICULTORES
El pasado domingo, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, visitó esta parroquia con el propósito de recorrer la acequia y constatar la capacidad de abastecimiento del agua de riego. Los dirigentes de la junta de agua estuvieron presentes y allí explicaron a la autoridad la aspiración de que se intervenga en el mejoramiento.
Vilma Morejón, representante de los regantes, manifestó su preocupación por la pérdida del líquido vital que se evidencia, debido a la falta de una infraestructura de hormigón armado que impida la filtración. “No podemos aprovechar el caudal completo del agua porque la acequia al ser de tierra absorbe una gran parte. Para superar este inconveniente necesitamos que se ponga en marcha una obra de revestimiento”, dijo.
La dirigente se mostró complacida de la visita del prefecto, hecho al que calificó como una muestra de interés por apoyar al desarrollo productivo de la provincia. “Nuestra aspiración es que la Prefectura haga realidad el mejoramiento de la acequia para poder tener mayor rendimiento en los cultivos”.
INTERVENCIÓN POR TRAMOS
Ante este requerimiento, el titular del Gobierno Provincial afirmó que se dará marcha a la planificación técnica para definir la inversión que se requiere para hacer realidad esta obra. Anunció que la intervención institucional podría hacerse por partes, considerando que los recursos son limitados, debido a la demora en las transferencias desde el poder central, de los fondos para la competencia de riego.
“Trabajaremos en los puntos críticos para aprovechar en mejor forma el agua. Aquí se llevarán a cabo trabajos de revestimiento”, afirmó, tras indicar que anteriormente la Prefectura ya destinó 206.662 dólares para este mismo propósito en uno de los tramos de la acequia.
CARIYACU CHAKRAKAMAYUKKUNAPAK TANARITAMI APUK UKUMANTA PURIKRIRKAKUNA.
Putsak llaktakunapak mutsurishka kachunmi , pikcha takti allpakunaman chakrakamayuk llamkak allpakunaman yaku chayachinkapak allichinakunapi yanapankapak ari nikurka.
IBARRA: Cariyacu waykuni sakirin, La Rinconada runa llaktapi, La Esperanza kitillipi, Ibarra kitipi , kaymantami chakrakamayuk pichka patsak takti allpakunaman yakuta chayachinkapak mutsurishka kan.
La Cadena, Santa Rosa, El Tejar, La Primavera, La Esperanza, La Campiña, San Juan shinallatak Romerillo llaktakunapi kawsak mashikunapakmi kan.
Ibarra shinallatak Otavalo kitikunamanmi llukchinkuna kay llaktapi pukushka murukunataka.
CHAKRAKAMAYUKKUNAMAN MUTSURISHKAMANTA
Pablo Jurado, markata pushak mashimi kay kuskakunata purikrirka , kaypimi llaktamanta mashikunaka tarpuykunapak mutsurishka kakta riksichinakurka.
Vilma Morejón, chakrakamayuk ukumnata rikuk mashika,” kaykunapi maki purarishpak, ashtawan tarpuykunapi mirachinkapak munaywan ruranami allipacha kanaa kan “ nikurka
“Ñukanchikpay munayka , markata pushak mashi allichinkapak ari ninami mutsurishka kan “ nirkakuna.
IMA SHINA PAKTACHINAMANTA
Tio Pablo Jurado mashika, kaykunapika kallaripika, paktachinkapak killkaykunatarakmi rurana, chaymantami asha ashaku paktachishpak katinamanta rimarka “ Yalishka punllakunapipashmi chakrakamayuk kawa llamkaypak , ishkay patsak, suxta waranka yalli kullkikunata churashkanchik “ nishpak kay purikunamanta anchurirka.