Polo Martínez y José Noboa, representantes de la Asociación de Servidores Públicos y Sindicato de Obreros, respetivamente, acompañados de Fausto Lima, Director Financiero, participaron en la rueda de prensa.
La Asociación de Empleados, el Sindicato de Trabajadores y la Dirección Financiera del organismo dieron a conocer los problemas que genera la falta de transferencias desde el Gobierno Nacional. Afirmaron que de continuar esta situación podrían suspenderse las actividades.
Este día lunes, 6 de junio, en la sala adjunta de la Prefectura de Imbabura, miembros de la Asociación de Empleados, el Sindicato de Trabajadores y la Dirección Financiera de la Prefectura de Imbabura brindaron detalles sobre la situación de crisis que vive la institución ante la falta de asignación de los recursos por parte del Gobierno Nacional.
Desde el mes de febrero, al GAD Provincial se le adeudan 12 millones 200 mil dólares por concepto de transferencia de fondos, correspondiente a los meses de marzo, abril, mayo y junio. Esta situación afecta significativamente al desarrollo de obras y gestiones de la institución, que depende en el 99% del aporte del Gobierno central.
José Noboa, secretario del Sindicato de Trabajadores del GAD Provincial, pidió disculpas a la ciudadanía imbabureña, por los inconvenientes generados en el desarrollo del trabajo diario en los diferentes frentes. “La situación es muy compleja. Tenemos que pagarnos la alimentación en los campamentos. Los compañeros ya no cuentan con recursos para solventar sus gastos personales, por lo cual, en algunos casos se ha debido suspender el traslado a los sitios más alejados”, dijo.
“Gracias a la gestión adecuada de las autoridades del organismo provincial se ha podido cubrir los gastos que demanda el tema operativo hasta el mes de mayo, pero llega un punto en donde todo se acaba y si nuestras autoridades nos disponen brindaremos todo el apoyo y contingente para salir a las calles en medida de protesta ante el Gobierno. Nosotros somos ejecutores de obras y trabajamos en las vías para permitir a la gente del campo pueda sacar sus productos a la ciudad”, recalcó el secretario.
Por su parte, Polo Martínez, presidente de la Asociación de Empleados, manifestó que es de conocimiento público la crisis por la que atraviesa el país, sin embargo, en el caso de Imbabura son cuatro meses que no se han realizado las transferencias a la Prefectura. “Estamos a punto de llegar a una total paralización ya que los recursos económicos que permiten operar la maquinaria, solventar el pago por concepto de recursos técnicos y humanos son cada día más escasos. Las pocas reservas con las que contamos están destinadas a atender necesidades urgentes”.
INFORME FINANCIERO
Fausto Lima, director financiero de la Prefectura, dio a conocer el detalle actual, sobre la situación económica. Explicó que, de los recursos adeudados, 7 millones 200 mil dólares corresponden a los meses de marzo, abril, mayo y junio que ya inició. “Realizamos un manejo adecuado y estricto de los pocos recursos con los que disponemos”, aclaró.
Manifestó que, dentro de este rubro, 3 millones de dólares corresponden a la compensación del IVA y que desde septiembre no se recibe la transferencia correspondiente por haber asumido la competencia de riego y tampoco para los proyectos que son financiados desde su asignación, con lo cual el monto de la deuda a la entidad provincial suma los 12 millones 200 mil dólares.
“Estamos en lista de espera en el Ministerio de Finanzas, cada mes debemos disponer de 520 mil dólares, esto se traduce en el pago al IESS, ya que nos debitan automáticamente esos recursos que ascienden a 137 mil dólares, igual el Banco de Desarrollo efectúa el fideicomiso de nuestra cuenta para atender la obligación contraída para atender obras financiadas que asciende a 270 mil dólares, el pago al SRI asciende a 100 mil dólares en cada mes, además el débito automático del aporte al Congope, a la Mancomunidad del Norte, Contraloría, CON-NOR entre otros, esto sin tomar en cuenta el pago de nómina, servicios básicos y planillas”.
Uno de los inconvenientes se evidenció la semana pasada al momento de cancelar una deuda de 52 mil dólares, por el pago de combustible, sin embargo, esa deuda pudo ser cubierta con los pocos recursos que llegaron a finales del mes de mayo, que en su totalidad ya fueron debitados para el pago de obligaciones patronales.
“Tenemos que suspender las obras porque no tenemos recursos para tramitar las planillas y anticipos de procesos que ya se encuentran adelantados en el portal de Compras Públicas. A través del Congope hacemos importantes gestiones, pero lastimosamente en la caja fiscal no hay recursos, afectando también a los GAD Parroquiales que, al igual que nosotros, dependen de los recursos del Estado”, finalizó indicando el funcionario.
KULLKIKUNA ILLAKPI LLAKIRIKUNA APUK UKUPI
Apuk ukupillamkakkuna, shinallatak apuk ukupi kullki kamayuk kawa rikuk mashipashmi , Ecudaor mama llaktamanta pushak manara kullkita kushkamanta llaki kakta willachinakurka, shinallatak kullki illakpi ima ruraykunapash shuyakrikukta rikunchik nishpak willachinakurka.
Ibarra:- Ecuador mama llaktamanta pusak mashi manara kullkikunta chayachishkamanta willaykunatami rurarka apuk ukupi llamkakkunata pushak, shinallatak apuk ukupi kullki kawa rikuk tukuylla anta willachikunaman.
Kunanpi rikukpika marzo, abril, mayo , junio killakamanmi manara chayachimun nima kullki apuk ukuman nishpak riksichinakurka.
Tio José Noboa, anta hillaykunapak llamkakunata rikuk mashika “ Anta hillaykunawan llamkak mashikunaka mikunakunata rikunami kan , kullki illakpika ima shinata karinka , chaymantami wakin llaktakunapika shayachishkanchik “ nikurka.
Shinallatak “ Kunankamanmi ima shinapash pushakkunaka rikunakushka, shinapash ña kullki tukurikpika ima shina katita na usharinchuk, markata pushak ñanknaman , kaparikunaya rurankapak ari nikpika , ruranrinkami “ nirka.
Tio Polo Martínez, apuk ukupi kamachik kawa llamkakkunata pushak mashika “ Kunankamanka chusku killatami na kullkita chayachimun, tukuy ima paktachikuykunami shayarin shina rikurin, ashalla tiyashka kullkipashmi uchalla ruraykunapak kan “ nirka.
KULLKI KAWA RIKSINA.
Tio Fausto Lima, apuk ukupi kullki kawa rikuk mashika kanchis kuno yalli kulkika marzo, abril, mayo , shinallatak junio killamanta manara chayamushka kullkimi kan , kaykunamantaka kinsa kuno kullkika chunka ishkaymanta rakichimi kan, shinallatak chakrakamayuk kawa llamkaykunapakpash manara chayachimuncbhuk, kay tukuyta rikushpami chunka ishkay kuno yalli kullki manara chayamun.
Sapan killakunapimi pichka patsak waranka yalli kullkikunami tiyana kan kaykunamantami llamkakkunapak kullki allichina ukuman kachana kanchik, kullki mañachishka ukumanpash, chunka ishkaymanta rakichi ukumanpash, Congope ukuman, Chinchaysuyo tantarishka ukumanpashmi kullkitaka kacha kanchik.
Yalishka killapimi ashtawan llakitukurkanchik, imawarami pikcha chunka ishkay waranka kullkita antawa purichinapak shuya yakupak illaktpi .
Tukurinapika , imalla ruraykunatami shayachina rikurin kullki illaymanta, Congope ukuwanmi kullki mañaykunapak katichishkanchik, kay llakikunaka mana ñukacnhikpallachun , ashtawankatin kitita pushakunapash, kitillitak pushakkunapashmi shinallatak “· nishpak tukuchirka.