Diálogo entre los representantes de la Prefectura y ACNUR para llegar a entendimientos en materia de cooperación.
Las entidades se aprestan a firmar un nuevo convenio para dar continuidad a proyectos en beneficio de los sectores que requieren atención prioritaria.
Benoit de Schoutheete, miembro del equipo de Inspección del AltoComisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), visitó la Prefectura de Imbabura con el propósito de entablar un diálogo con el prefecto de la provincia, Pablo Jurado, acerca de la renovación del convenio marco que permitirá dar continuidad a entendimientos en favor de la colectividad.
La cooperación interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura y ACNUR se refiere al diseño y ejecución de políticas públicas, planes de desarrollo y ordenamiento territorial y de acciones destinadas a promover la integración económica, social y cultural de solicitantes de asilo y refugiados; así como la defensa y promoción de los derechos de la población refugiada y solicitante de asilo, en la dinámica social y productiva de la provincia de Imbabura.
Durante el diálogo, el prefecto explicó al delegado que gracias a este acuerdo se ha podido brindar apoyo a numerosos niños colombianos, además se ha visto que no solo se benefician personas en situación de refugiados sino también niños ecuatorianos.
Brevemente describió a la provincia destacando que está conformada por varias etnias y que el trabajo que están desempeñando en el tema de movilidad se debe al correcto accionar de los equipos multidisciplinarios que han comprendido la importancia del tema.
Tania Endara, administradora del Patronato Provincial de Imbabura, informó que la agrupación de instituciones ha posibilitado realizar ferias, campañas de sensibilización sobre la temática de movilidad humana, logrando integrar en estas actividades a las personas refugiadas, con lo cual se han creado diagnósticos territoriales.
“Imbabura, a través de la labor de la Prefectura ha logrado posicionarse como un referente de modelo de gestión, replicando esta experiencia a nivel nacional”, recalcó Endara.
SATISFACCIÓN EN EL ORGANISMO INTERNACIONAL
Benoit de Schoutheete, delegado del ACNUR, expresó su satisfacción, manifestando que se ha visitado muchos países, pero es la primera vez que ha impresionado la tarea desplegada en favor de la integración de refugiados. Felicitó el compromiso del organismo provincial y de su principal autoridad. “Si en el mundo hubiese diez personas como usted el mundo sería diferente señor prefecto”, dijo.
Se aspira que la firma de un nuevo convenio se lo realice en la Sesión Conmemorativa con motivo de los 192 años de provincialización de Imbabura, con una duración de dos años.
Los resultados alcanzados en el marco de este acuerdo hasta el momento se sustentan en la articulación de asistencia humanitaria con las agencias socias de ACNUR que además coordinan acciones con el Patronato Provincial en ferias, capacitaciones y proyectos financiados con fondos de cooperación internacional no reembolsables.
Participación en el Comité de Gestión del Proyecto Fortalecimiento de los GAD en la Zona Norte del Ecuador; construcción de la ordenanza de movilidad humana; labor comunitaria en zonas rurales con población ecuatoriana y en condición de movilidad humana; fortalecimiento de capacidades interinstitucionales; descentralización de atención y servicios en articulación con la Prefectura, a través del Patronato, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ACNUR, HIAS, FEPP, PMA y Asylum Access.
ACNUR TANTARIMI MAKIPURARINKAPAK ARI NIRKA
Ayllukunamanta llankankapak, ACNUR tantariwan shuti aspikunata rurakrinkuna.
Ibarra:- Benoit de Schoutheete, Naciones Unidas (ACNUR ) tantarita pushakmi, tio Pablo Jurado markata ñaupakman pushak mashiwan rimarishka hipa, ashtawan ayllukunamanta pakta llamkankapak shuti aspikunata rurankakuna.
Wakcha ayllukunamanta , kimirikkunamanta, sapi kawsaymanta, ima shina llakta ñauparikunapak llamkaykunapi kay yanaykunawanka katinkakuna.
Markata pushak mashika , kay yanayakunamanta, Colombia mama llaktamanta wawaskunaman yanapashkamanta riksichinakurka.
Tania Endara, Patronato ayllukunamanta rikuk mashika kay yanaykunawanmi ashtawan ayllu kimirishkakunaman yachaykunapi, rikuriaykunapi yanarishkakunata riksichikurka.
YANAYPAK MASHIKUNA YANAPAYKUNATA ALLIMAN RIKUN.
Benoit de Schoutheete, ACNUR ukumantaka “ Pachamamapi kikinshna chunka pushakkuna tiyashpaka tukuypimi ñauparinchikman” nirka kay llaktapi imalla ruraykuna paktanakukta rikushpak.
Patsak iskun chunka ishkay watata ñukanchik marka paktachikuypi kay paktaykunapak shuti aspinakunata willachirka.
Kay yanapaykunawanka ACNUR tantari ukupi tantrikunawan makipurarin; yachaykunata kumpitan; paktachinapak killkashka pankakunata rurankuna; kimirik mashikunapak kamachik kawa paktachikunata ruran; Ministerio de Relaciones Exteriores ; Movilidad Humana ACNUR, HIAS, FEPP, PMA shinallatak Asylum Access. Tantarikunawan makipurarinkuna.