Las autoridades de la Prefectura, Gobierno Municipal y Parroquial en el acto de inauguración de la obra.
La Prefectura y el Gobierno Municipal juntaron esfuerzos en esta obra. Los comuneros disponen ahora de un medio adecuado para poder movilizarse. En este sitio las tierras son aptas para cultivo de trigo, cebada, papas, arveja y habas, principalmente.
En Puetaquí, comunidad perteneciente a la parroquia Mariano Acosta del cantón Pimampiro, la Prefectura y el Gobierno Municipal inauguraron el adoquinado de la vía principal. En total, 715 metros de longitud fueron intervenidos, a través de una inversión de 106.000 dólares, rubro correspondiente a la fórmula del Presupuesto Participativo.
Al Gobierno Provincial le correspondió destinar 86.000 dólares y el Municipio puso otros 20.000. Con estos recursos se cubrió una urgente demanda de los moradores, quienes durante muchos años vivían en medio de las dificultades que significaba transitar por un camino lleno de lodo y tierra.
Asencio Farinango, presidente del Gobierno Parroquial, destacó la importancia de haber ejecutado esta acción, pues según aseguró los comuneros esperaban con ansia que se haga efectivo el mejoramiento del tramo vial, sabiendo que en los últimos años se puso en práctica la distribución equitativa de recursos, por parte de los organismos autónomos descentralizados.
UN HECHO JUSTO
Edwin Túquerez, vicepresidente del Gobierno Parroquial, calificó a la obra como un hecho de justicia para los pueblos alejados. “Se han roto las prácticas de exclusión y ahora vemos como se hace realidad la atención a los requerimientos de la ruralidad, a través del esfuerzo conjunto entre autoridades”.
Rosa Chuquín, habitante de la comunidad, declaró también que antes no contaban con el servicio de transporte público, debido al mal estado de la vía. Se sintió emocionada al ser testigo de la entrega oficial del adoquinado totalmente concluido, con sus respectivas obras de arte, por donde según sus palabras, se siente feliz de caminar.
Niños, jóvenes y adultos se unieron a una gran fiesta organizada para inaugurar los trabajos. Conjuntamente con las autoridades recorrieron esta arteria, en medio de cantos y música. Fue evidente la alegría al ver que el sueño de contar con un medio adecuado para la movilización se concretó.
En el acto, el prefecto Pablo Jurado agradeció la confianza brindada por el pueblo a la labor que desempeña al frente del organismo provincial. Dijo que para corresponder, precisamente, esa confianza lo que se ha hecho es ejecutar obras que cambian el modo de vida de los habitantes de los sitios rurales. “No llegamos a la función pública a ofrecer sino a trabajar para que el desarrollo sea auténtico”.
PUETAQUI LLAKTAPI ANTA ÑAN ALLICHI KUSHIKUYMANTA
Pimanpiro kitiwan , apuk ukuawan maki purarishpami, Puetaqui, Mariano Acosta kitillipi anta ñan allichikunata rurashka, kay llaktapika chakrakamayuk kawa llamkakkuna.
Ibarra:- Puetaqui laktapi, Mariano Acosta kitilipi, patsak, suxta waranka kullkikunawan , kacnhis patsak, chunka pichka taktikunata anta ñan allichikunata rurarka.
Kasykunapika apuk ukumantaka putsak chunka suxta waranka kulkkita , shinalatak Pimanpiro kitimantaka ishkay chunka waranka kullkikunatami churashka.
Tio Asencio Farinango, Mariano Acosta llaktata ñaupakan pushak mashika “ kay anta ñan allichikunataka kay llaktapi kawsak mashikunaka sapna watakunapimi muskushkakuna, kunanka kay ruraykunata paktachishkamanta kushikunakurka”.
PAKTACHISHKAMANTA
Edwin Túquerez, Mariano Acosta kitillimanta katik pushak mashika “ kay ruaraykunataka , sarun watakunamanta runa llaktakunaman na ruarashkamanta kunanapika ñukanchikpak paktachikuykunata pushakuna makita kushka “ nirka.
Rosa Chuquín, Puetaqui kitillitak ñaupakman pushak mashika “ ashtakata yupaychakurka, shinallatak shujnkumanta yuyarinakunata , kay ruraykunapi yanapashkamanta yupaychanakurka”
Kay hatun kushikuykunapika wawakuna , kuytsakuna, taita mamakunami, paykunapak llaktamanta tushuykunawan , takikunawan , kushikuykunata paktachinakurka.