Autoridades presentes en la Sesión Conmemorativa de los 61 años de parroquialización de Chugá.
El mejoramiento del sistema vial y de riego es la acción más importante del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura ejecutada en esta localidad eminentemente agrícola.
La parroquia Chugá, perteneciente al cantón Pimampiro, celebró 61 años de parroquialización. La Sesión Conmemorativa de esta fecha, 29 de febrero, contó con la presencia de varias autoridades locales, cantonales y provinciales, entre ellas, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado.
En este acto, el titular del organismo provincial expresó el saludo a la parroquia y reiteró el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo, conjuntamente con el municipio y el gobierno parroquial.
“Han transcurrido 61 años desde que esta jurisdicción alcanzó la categoría de parroquia. En este tiempo se ha logrado avanzar en el progreso, haciéndose realidad las aspiraciones de las comunidades. Sin embargo, estamos de acuerdo en que falta mucho para ir superando las necesidades, ante lo cual trabajamos en forma mancomunada con todos los niveles de gobierno”.
OBRAS IMPORTANTES
El prefecto destacó los proyectos en los cuales se encuentra definiendo inversiones, siendo uno de ellos la construcción del puente sobre el río Mataquí, que conecta directamente al poblado de Chugá. “Para hacer posible esta obra se ha asignado medio millón de dólares”, dijo.
De igual manera informó que desde Pimampiro hasta el puente del río Mataquí se ha emprendido el proyecto de asfaltado. Paralelamente, según el prefecto, existen otros compromisos de pre inversión en marcha, en los que se incluye los estudios de asfaltado de la vía desde el río Mataquí- Chugá – Monte Olivo.
Refirió también que bajo la modalidad del Presupuesto Participativo, la entidad que dirige, invierte 94.831, 48 dólares, el municipio 21.086,54 y el GAD parroquial 4.541,14. Estos montos conforman una sola cifra que se destina a la construcción del adoquinado del centro parroquial.
En el tema de riego expuso la implementación de infraestructura de conducción desde el páramo Mainas y Guagalá, a través de un financiamiento de 112.757,27 dólares.
Recordó que durante la presente administración se han multiplicado acciones que ayudan a los habitantes a tener una vida digna, considerando que quienes residen en el área rural tienen los mismos derechos que aquellos de la parte urbana.
“Se han mejorado los caminos para consolidar el desarrollo armónico. En esa línea se ha intervenido en el lastrado de los tramos principales de Chugá- San Onofre, Palmar Chico, Palmares- Santa Bárbara- El Sitio, Mataquí, El Sitio- Guagalá – Pan de Azúcar, Chugá- Palmares, Palmares- Guagalá. Todas estas tareas, realizadas por administración directa, tienen un valor de 207.968,56 dólares”.
Hugo Besantes, representante de la comunidad Palmar Chico, agradeció la atención del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, manifestando que pese a los inconvenientes económicos del país, se pone en juego estrategias que permiten ir atendiendo de manera efectiva los requerimientos de las comunidades más alejadas.
CHUGÀ KITILLI SUXTA CHUNKA SHUK WATA PAKTACHIKUYPI MARKATA PUSHAK ASHTAWAN RURAYKUNAPI KATINAMANTA WILACHIKURKA.
Anta ñan allichikunapi, tarpuykunapi yaku yachachinakunamanta ashtawan llamkaykunata chairnkuna, kay kitilllpi, chakrakamayuk llakta kashkamanta.
Ibarra:- Pimanpiro kitipakmi kan Chugà kitilli, suxta chunka shuk watata paktachin, chaymantami kay ishkay chunka iskun punlla panchi ( febrero) killapi shuk shuk pushakkuna kimirirka, shinallatak tio Pablo Jurado markata pushakpash chayarka.
Kay tantaripika pushak mashika wata paktachikuymanta yanapayta chayachirka, imawara rimaypika ashtawan llamkanakunapi yanaparishpak kitita pushakwan , kitillitak pushawanpash maki purarishpak katinkapak riksichikurka.
“ ñami suxta chunka shuk watat yalishka kay llakta kitilliman tikrashka , asha ashakumi mutsurishka pakatchikunapi katimushkankichik, shinapash ashtawan ruranakuna sakirinmi, chaymantami maki purarishpak pushakuna pura katina kanchik “ nirka.
MUTSURISHKA PAKTACHIKUNA.
Pushakpak rimaypika shuk chakatami Mataquí mayupi shayachinamanta willachirka , kaykunapakka chaupi kuno kullkita churakrinkuna.
Pimampiro llaktamanta Mataqui mayu chayaykunakaman allpi kawa allichinkuna, shinallatak Mataquí kuskamanta - Chugá – Monte Olivo.llaktakaman chayankapak allpi kawa allichikunata ruray ushankapak paktachina killkaykunata rurakrinkuna.
Kay Chugà kitillipik allpi muru kawa anta ñanta allichinkapak, auk ukumantaka iskun chunka chusku waranka yalli kullkikunata , kitimanta pushakunaka ishkay chunka shuk waranka yalli kullkikunawan , shinallatak shuku waranka aylli kulkikunata kitillimanta churankuna.
Tarpuykunapakka Mainas shinallatak Guagalá kuskakaman yakuta chayachinamanta rimakurka, kaykunapika patsak , chunka ihskay waranka kullkikunatami churankakuna.
Tukurinapika ima shina pushak mashi paktachishkakunamanta willachikurka; Chugá- San Onofre, Palmar Chico, Palmares- Santa Bárbara- El Sitio, Mataquí, El Sitio- Guagalá – Pan de Azúcar, Chugá- Palmares, Palmares- Guagalá llaktakunapi anta ñan allichikuna rurashkamanta . kaykunapi ishkay patsak kanchis waranka yalli kullkikunata churashkamanta.
Chaymantami tio Hugo Basantes, Palmar Chico llaktamanta , ashtakata yupaycharka , pushak mashikunata , kullki illashpapash, imashinapash maskaykunata rurashpak paktachinkuna