Autoridades y representantes del sector turístico de Imbabura durante la promoción en los medios de comunicación nacionales.
Las entidades públicas y privadas participan en una campaña que apunta a posicionar a la provincia como uno de los destinos más importantes en el próximo feriado de carnaval. Esperan que esta estrategia motive el crecimiento del turismo en relación al año anterior.
Los atractivos turísticos y la programación de la fiesta del carnaval en toda la provincia se ofertan en una sola vitrina. La prefectura, los gobiernos autónomos descentralizados cantonales, los empresarios turísticos y la academia emprendieron una estrategia de promoción en la ciudad de Quito, para atraer la presencia masiva de turistas nacionales y extranjeros, durante el feriado del 6 al 9 de febrero.
Este jueves, 28 de enero, las autoridades y representantes de cada uno de estos sectores participaron desde tempranas horas en entrevistas en los medios de comunicación, entre ellos Radio FM Mundo y Teleamazonas. Luego, ofrecieron una rueda de prensa a los medios nacionales en el recinto de la Asamblea Nacional. Allí informaron sobre la organización de los eventos, la agenda preparada en los seis cantones, los preparativos para recibir a los visitantes y la coordinación necesaria en el tema de seguridad.
Paralelamente, instalaron un stand en las afueras del edificio del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca, MAGAP, de 7h00 a 12h00, en el que se exhibieron la cultura, el arte y la gastronomía de la provincia. Para este viernes consta en la agenda una entrevista en Ecuavisa para hablar sobre este mismo tema.
En declaraciones a la prensa, el prefecto Pablo Jurado mostró su optimismo sobre los resultados del feriado, basándose en la atractiva programación y los encantos que ofrecen cada uno de los cantones de la geografía imbabureña. Destacó que la agenda está estructurada con el objetivo de que gane la provincia, en base al aprovechamiento de los réditos que produce la actividad turística.
Afirmó que el sistema vial se encuentra en perfectas condiciones para la movilización, pues a nivel de las entidades públicas, como la Prefectura, se ha puesto énfasis en mejorar las carreteras que conectan a los sitios de gran interés. “Los visitantes pueden tener la certeza que no existen problemas para el tránsito vehicular, al contrario, actualmente Imbabura cuenta con arterias de primer nivel”.
PROGRAMACIÓN
Entre los actos relevantes en el cantón Ibarra están los carnavales afroecuatorianos en Salinas, la comunidad El Chota y el Juncal, en donde habrá elección de reinas, festivales gastronómicos, pregones, presentación de grupos musicales, danzas tradicionales, emprendimientos artesanales y competencias deportivas.
Además está el carnaval del Lago en Yahuarcocha y el río Tahuando; la festividad de Ambuquí; los actos culturales en el remodelado Cuartel; y, en San Antonio un Simposio Internacional de Escultura con motosierra. Los artesanos mostrarán lo mejor de su talento y habilidad en la elaboración de figuras talladas. Exponentes de música crearán el ambiente adecuado para el deleite de los visitantes.
El Pawkar Raymi sobresale en las comunidades de Cachiviro, Huaycopungo, Agato y Peguche en el cantón Otavalo. Es la fiesta del florecimiento de los campos, que se celebra con ritos, campeonatos deportivos, encuentros culturales y artísticos con la actuación de grupos nacionales y extranjeros.
“La Expo Atuntaqui” en el cantón Antonio Ante es otro de los atractivos importantes. Pasarelas, stands de prendas de vestir confeccionadas con la más alta costura y shows de feria constituyen la oferta de estos días.
Cotacachi, Pimampiro y Urcuquí también tienen preparados diversos actos.. A parte de ofrecer rincones naturales fascinantes, complejos turísticos, eventos de deporte extremo y gastronomía típica de la serranía ecuatoriana, las comunidades alistan su producción artesanal para exhibirla al público.
En Cotacachi figuran las confecciones en cuero. En Zuleta y la Esperanza de Ibarra están los bordados a mano de camisas. Pimampiro es rico en atractivos naturales en donde se destacan sus ríos y la práctica de deportes extremos. Urcuquí concentra los balnearios de aguas termas más saludables del país.
TUMARINA PUNLLAKUNAPAK KUMPITAYKUNATA APUK UKUMANTA RURANKUNA.Markata pushakkunapura tantarishpami, markapi tumarinakuna, pawkar raymikuna, mikunakuna, sumak rikuchinakuna tiyakta riksichi kallarishka, yalishka wata yalik mashikuna chayamuchun munaywan.
Ibarra:- Sumak rikuchinakunata , tumarinakunapi pawkar raymikunata riksichinkuna. Kaykunata apuk ukumanta , shuk shuk tantarikunamanta shuklla tukushpak Quito kitipi sikchinkuna, kay suxta, iskun punlla panchi ( febrero) killapi paktachinakunatami riksichinakurka.FM Mundo, Teleamazonas, kachik kawa llamkak ukupimi willachik llamkak ukukunapi riksichinakurka, ima shina suxta kitikunapi raymikunata paktachinakunamanta
Kay kumpitay rurayukunapika , ñakutin kanchis tutamanta – chaupi punllakamanmi Ecuador mama llaktapi chakrakamayu tantarina kuskapi yamushkakuna, siraykunata , takikunata riksichinakurka.
Kay punllapika tio Pablo Jurado , markata ñaupakman pushak mashika , kay rikuchi kumpitaykunaman chayak mashikunamanka, kay tumarina punllakunapi shamushpak riksinakuchun, sumak rikuchinakunata , imalla markapi tiyaykunata , chaypakka anta ñankunapash allichishkami kan nishpak kumpitakurka.IMALLA PAKTACHINA
Ibarra kitipika Salinas kitllipi, El Chota shinallatak el Juncal, yana mashikunapak llaktakunapika tuhsuykuna, takikuna, mikunakunami tiyakrin.
Yahuarcocha, Tahuando kuskakunapi tumarinakuna; Ambuquí kitillipika sapi kawsaymanta; San Antonio kitillipika kashpikunamanta tulpuy rikuchikuna tiyan. Pawkar Raymi ruraykuna Cachiviro, Huaycopungo, Agato shinallatak Peguche llaktakunapi tiyankuna Otavalo kitipi.
“La Expo Atuntaqui” nishka ruraypashmi tiyan , churanakunamanta riksichinakuna , mushuk siray llukchishkakunata riksinakuna tiyanka.Cotacachi, Pimampiro shinallatak Urcuquí kitillikunapika sumak rikuchinakuna, shinallatak shuk shuk ruray paktachikunami tiyankuna.
Cotacchi kitipika karamanta rurashkakuna tiyan; Zuleta shinallatak La Esperanza, Ibarra kitipika siraykuna, sumak anta ñanta rishpak kuyaylla urkukuna, kichwa rimaykunata yachankapaakpashmi tiyan.TIO PABLO JURADO MARKAMAN CHAYAMUCHUN TUMARINA PUNLLAKUNAPAK KUMPITAN 2014-2019.