×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 81

Viernes, 23 Octubre 2015 05:00

El Segundo Parlamento de Imbabura acoge la participación ciudadana

Written by
Rate this item
(0 votes)
Con gran entusiasmo, hombres, mujeres, niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y representantes de varias etnias participaron en este evento, convocado por la Prefectura. Con gran entusiasmo, hombres, mujeres, niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y representantes de varias etnias participaron en este evento, convocado por la Prefectura.
Tres temas concitaron el interés: el análisis del Plan Operativo Anual 2016; la priorización de los grandes proyectos provinciales a gestionarse en el periodo 2016 – 2019. Y, la evaluación de los resultados de la gestión de la Prefectura.
IBARRA.- 1147  personas  de todas partes de la provincia llegaron para ser parte del Segundo Parlamento de Imbabura, una instancia de participación ciudadana, libre, democrática e incluyente, que se llevó a cabo, el viernes, 23 de octubre,  en la Fábrica Imbabura, ubicada en la parroquia Andrade Marín, de la ciudad de Atuntaqui. El objetivo fue  identificar los proyectos estratégicos para la provincia a gestionarse en el período 2016 - 2019; conocer y analizar el Plan Operativo Anual 2016 de la Prefectura;  y, evaluar los resultados de la gestión del organismo provincial, referente al periodo noviembre 2014 – octubre 2015. INFORME GESTIÓN En el desarrollo de la jornada, el Prefecto Pablo Jurado inició destacando la importancia del involucramiento de la ciudadanía en el ejercicio del poder.  “Nuestro modelo de gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso de abajo hacia arriba, iniciando por las comunidades, pasando por la parroquia, la coordinación con instituciones cantonales y con el nivel provincial”. Ya en el informe de la gestión destacó como uno de los ejes más importantes las obras viales en el área rural. Afirmó que se ha puesto en marcha 82 proyectos, los cuales  están en proceso de estudio, contratación y ejecución. “Esto permitirá contar con una infraestructura vial de primer orden  en diferentes sectores de la provincia como producto de la planificación con las comunidades y en concordancia con el Presupuesto Participativo 2015”. Sostuvo que la ejecución de estas obras requiere una inversión de 18´779.519  dólares. En esta lista están los proyectos considerados estratégicos, dirigidos a impulsar la producción agrícola, la actividad turística, unir poblados y garantizar una mejor calidad de vida de los habitantes. “Son requerimientos que no han sido atendidos durante muchos años, pese a ser considerados de prioridad”. OBRAS Y PROYECTOS QUE SE IMPULSAN Recalcó que en el periodo noviembre  2014 – octubre 2015, la Prefectura invierte 15´046.158 dólares en la ejecución de 39 obras y proyectos  que están al servicio de las comunidades.  Para hacer posible esta acción se gestionó recursos ante el Banco del Estado para complementar la terminación de una de las obras más grandes para la provincia: el asfaltado de la carretera Cuicocha – Apuela – Aguagrúm. En un principio, este proyecto contó con un presupuesto de 13 millones de dólares, sin embargo en el camino encontró un desfinanciamiento considerable, por lo cual fue necesario buscar recursos adicionales: 6´000.000 dólares con lo cual se logró cubrir el costo total de los trabajos. Otro de los proyectos importantes es el asfaltado de la vía La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial. En este tramo de 15,8 kilómetros de longitud, la actual administración destina 2´888.372 dólares para completar  la inversión total que llega a la cifra de 4´500.000. En materia de Desarrollo Económico, Gestión Ambiental y Recursos Hídricos refirió que la inversión total es de  4´517.094 dólares, logrando, entre los más importante,  el apoyo a 26 emprendimientos productivos innovadores; la incorporación de 100 hectáreas de suelo degradado a la siembra; la participación de  706 pequeños y medianos agricultores  en  la comercialización de sus productos; y, la inversión de  2´214.534 dólares gestionados para la ejecución de 16 proyectos de ingeniería hidráulica. MESAS DE TRABAJO Tras el informe de la autoridad provincial, cada uno de los asistentes asumieron el papel de activos parlamentarios, integrando 12 mesas de trabajo: agricultura, ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; plan operativo 2016; sistema de participación ciudadana; pueblos y nacionalidades. En estos espacios  trabajaron durante 2 horas hasta definir los proyectos provinciales, los actores y los posibles aportes. Ya con estas resoluciones, discutidas ampliamente, con la guía de un equipo facilitador, los parlamentarios pasaron a la plenaria, en donde un representante de cada mesa expuso públicamente los proyectos sistematizados  dentro de cada tema. En el mismo espacio se recogieron las observaciones y sugerencias que serán incorporadas por los técnicos al documento final.   ISHKAY NIKI HATUN AYNINAKUY TANTARI  PAKTASHKAMANTA Andrade Marín , Antonio Ante  kitipi Fábrica Imbabura kuskapimi apuk ukumanta  kumpitayman waranka , patasak, chusku chunka kanchis yalli mashikun a tantarishka ima shina shamuk watapi paktachinakunata rikunkapak; imapilla kullki rakichinakunamanta ; shinallatak imatalla kay watakaman paktachishkaunata riksinkapak.IMALLA PAKTACHISHKA KAWA Uchilla llaktakunamanta rimaykunawan kallarishpak, hipaman kitilñliwan rimarishpak, chaymanta kitiwan , tukuripi markata pushak ukuwan tanatrishpak , maki purarishpak paktachinamanta riksichikurka.Chaymantaka pustak ishkay hatun anta ñan paktachinakunamanta, kaykunapi imashina kullki rakichinakunamanta  uyachikurka.Kay ruraykunapakka chunka putsak kuno, kanchis patshak, kanchis chunka, iskun warnaka yalli kulkikunata churana kaymanta , kay ruraykunawan muru pukuchikunapak, tarpuykunapak, sumak rikuchinakunamanta, llaktakunata  chinpapurankapak mutsurishka kakta riksichikurka.IMALLA RURAYKUNATA  PAKTACHIKUYMANTA Ishkay waranka chunka chusku watamanta. Octubre ishkay waranka chunka pikcha  watakamanta , apuk ukumantaka  chunka pikcha kuno, chusku chunka suxta waranka yalli  kullkikunata  kinsa chunka iskun hatunn paktachinakunapi churashkamanta. Shinallatak  Cuicocha – Apuela – Aguagrúm paktachinkapak ashtawan  kullkita mañashkamantapash riksichikurka..La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial  anta ñanta allpi kawa allichinkapakpash  ashtawan mamallaktamanta kullki kamachik ukumanta ishkay kuno, putsak patsak, putsak chunka, pushak waranka kullkikunata mañashkamantapash riksichikurka.Tarpuykunapak, muru pukuchinakunapak, ishkay chunka suxta  hatun ruraykunata ñaupakman pushankapak, chusku kuno, pikcha patsak chunka shuk waranka yalli kullkikunata  churankashkatya , shinalatak ishkay kuno, ishkay patsak chunka chusku waranka yalli kullkikunata  muru pukuchinakunapak yaku yachachinakunapak rurashkakunata  willachikurka.SHUK SHUK TANTARI RURASHKAKUNAPI.Kay willachishka hipami , tukuylla  kay kuskaman chayashka mashikuna chusnka ishkay tantarikunapi rimarikunata chrishkakuna, tarpunakuna kawa, wiwa wiñachinakunamanta; tarpuykunapak yakuta chayachinakunamanta; sinarakunamanta, sunmak rikuchinakunamanta; pacha mama kawa, anta ñan, ayllukunamanta, ima shina shamuk watapak paktachinakunamanta, tanatrinaku7namanta, runa llaktakunapi kawsak mashikunamanta rimarikunata charirkakuna.Ishkay  pacha hipami sapan kay tantrikunamanta mashikuna ima shina  paktachinakunamanta  tukuykunaman riksichinakurka, kaykunapimi yuyay rakichikunapash riyarka.TIO PABLO JURADO LLAKTAKUNAPAK MUTSURISHKAPI LLAMKAN 2014-2019.
Read 2606 times Last modified on Miércoles, 28 Octubre 2015 18:14

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter