Lunes, 01 Abril 2019 14:37

La Prefectura y los Gobiernos Parroquiales ponen en acción un programa vial efectivo. 782,15 kilómetros de vías reciben mantenimiento permanente en la ruralidad

Written by
Rate this item
(0 votes)
En la zona de Intag, cantón Cotacachi, moradores del lugar trabajan en el mantenimiento de los caminos. En retribución, reciben pagos económicos. En la zona de Intag, cantón Cotacachi, moradores del lugar trabajan en el mantenimiento de los caminos. En retribución, reciben pagos económicos.
Los organismos públicos con el apoyo de las comunidades se encargan de realizar trabajos permanentes que ayudan a evitar la destrucción de ramales que conectan a sitios agrícolas y turísticos. En esta acción se invierte 589.671 dólares.
IBARRA.- Los caminos que conectan a los sectores rurales, en donde se concentra la actividad turística, artesanal y agrícola reciben permanente mantenimiento. Para que este trabajo obtenga buenos éxitos, la Prefectura estableció una estrategia. Firmó convenios con los gobiernos parroquiales a fin de compartir responsabilidades en la planificación, selección de obras, ejecución e inversión. Esta modalidad dio lugar a la generación de plazas de trabajo. Moradores de las zonas por donde atraviesan las arterias viales se integraron a las tareas de mejoramiento, bajo la figura de contratación a medio tiempo, jornada completa o de manera temporal. En total, el plan trazado abrió la oportunidad a que 124 personas encuentren ocupación, obteniendo así ingresos económicos. Pero no solo esta operación fue puesta en marcha. A parte de contratar mano de obra se incentivó a las poblaciones beneficiadas a coger sus herramientas y a salir a los caminos para realizar el arreglo de los empedrados, limpieza de la maleza, cunetas, taludes y derrumbes. Las mingas funcionaron en algunos sitios, dando muestra que en la ruralidad esta práctica siga viva y permite fortalecer las relaciones familiares y de buenos vecinos. En mayo de 2018 se empezó a poner en marcha un paquete de obras bajo este sistema, interviniendo en 110 tramos, repartidos en los seis cantones de este territorio. El trabajo es importante, pues permite a los pobladores contar con caminos en condiciones óptimas para la movilización, evitando contratiempos, motivados especialmente, por la presencia de vegetación, baches, derrumbes y daños originados por la lluvia. Para poner en práctica este mecanismo de atención a la vialidad rural se destinó una inversión de 589.671 dólares. De esta cifra, el 75 por ciento es asumido por la Prefectura y el otro 25 por ciento es responsabilidad de los gobiernos parroquiales de cada localidad en donde se opera. Sin embargo, en este rubro no se contabiliza la mano de obra no calificada de los comuneros.
Read 963 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter