Firma de convenios para apoyar proyectos productivos en la Prefectura de Imbabura.
La estrategia consiste en destinar recursos económicos para fortalecer el trabajo de organizaciones de betuneros y productores de cacao de los cantones Otavalo y Cotacachi.
IBARRA.- En el despacho de la Prefectura de Imbabura se firmaron dos convenios de transferencia económica. El primero, en favor de la Asociación Agropecuaria y Productora de Cacao del recinto Las Golondrinas, perteneciente al cantón Cotacachi. El objetivo es ejecutar el proyecto de mejoramiento de la calidad de este producto, a través del secado e implementación de una planta de acopio.
El aporte para llevar a cabo esta iniciativa es de 43.000 dólares, de los cuales, el organismo provincial se comprometió a aportar 30.000 y los beneficiarios, 14.000 dólares. Es una estrategia conjunta que tiene como fin mejorar la producción de cacao en la zona, abrir espacios de trabajo y dinamizar la economía de las familias.
Otro convenio acordado corresponde a la transferencia de fondos para la ejecución del proyecto de fortalecimiento de la Asociación de Betuneros de Otavalo. Para este propósito se comprometió la participación del Gobierno Municipal del cantón Otavalo. En total, se emplearán 42.858 dólares, de los cuales la Prefectura aporta 30.000, el Municipio 11.000 y los beneficiarios 1.858 dólares.
El apoyo institucional se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Locales que lo puso en marcha la Prefectura en los últimos 5 años. Se trata de una estrategia que persigue potenciar el sector productivo de la provincia, premiando las iniciativas innovadoras, generadas por las organizaciones que agrupan a pequeños emprendedores, deseosos de progresar.
Rafael Sánchez, representante legal de la Asociación Agropecuaria y Productora de Cacao de las Golondrinas, manifestó su agradecimiento por el compromiso responsable asumido por la entidad de la provincia en favor de quienes desarrollan emprendimientos que, a su juicio, son el motor del desarrollo económico de Imbabura. “Nuestra tierra es el mayor capital que poseemos, este aporte servirá para entregar productos de calidad a la ciudadanía y así cambiar el estilo de vida de nuestras familias”.
Por otra parte, Ramiro Tabango, líder de la Asociación de Betuneros de Otavalo, indicó que mejorar los espacios de trabajo significa renovar la imagen de la ciudad, puesto que ellos son una parte primordial del desarrollo turístico del cantón, considerando que a diario permanecen en las calles brindando un servicio de limpieza de calzado. “Esta es una razón más para continuar sirviendo y entregando a nuestros clientes un servicio con la amabilidad que nos caracteriza”.
Desde la Municipalidad de Otavalo, Edwin Vaca, Director de Turismo, señaló que es necesario reconocer la voluntad de las autoridades que entendieron las necesidades directas de los pobladores de este territorio. En respuesta, el prefecto subrogante se mostró satisfecho porque según dijo se está cumpliendo con el programa de acción establecido por la administración. “Que alegría trabajar de la mano de personas emprendedoras que buscan ser parte activa de la economía local. Hoy, más que nunca, a las puertas de ser declarados Geoparque Mundial, es deber de todos mejorar espacios y brindar las garantías necesarias para los turistas”.