Martes, 26 Febrero 2019 19:49

El Comité Ecuatoriano de Geoparques integra en su organización a la iniciativa Geoparque Imbabura

Written by
Rate this item
(0 votes)
La coordinación de la iniciativa Geoparque Imbabura durante el evento que marcó la integración al Comité Ecuatoriano de Geoparques. La coordinación de la iniciativa Geoparque Imbabura durante el evento que marcó la integración al Comité Ecuatoriano de Geoparques.
Esta instancia creada en el país tiene la función de brindar apoyo técnico y científico para la consecución del objetivo trazado por la provincia y acompañar en todo el proceso que implica el desarrollo. 
IBARRA.- La iniciativa Geoparque Imbabura, promovida por la Prefectura, es parte del Comité Ecuatoriano de Geoparques (CEG). En las instalaciones de la Casa Unesco, en la ciudad de Quito, la coordinación que lleva adelante el trabajo para lograr este reconocimiento expuso en contexto las cualidades que tiene la provincia para buscar esta denominación ante la Comisión Nacional Ecuatoriana UNESCO y firmó un acta constitutiva para formar parte del CEG. En el Ecuador y el mundo los geoparques representan zonas geográficas únicas convirtiéndose en un esquema de geoturismo, conservación y educación, basado en el uso de del patrimonio geológico que involucra estrategias de desarrollo sostenible en el ámbito social y comunitario. Como herramienta dirigida a promover la protección, conservación y promoción del patrimonio natural se crea el Comité Ecuatoriano de Geoparques, para el desarrollo de nuevas iniciativas y proyectos de Geoparque en Ecuador, brindando el correspondiente apoyo técnico y científico a fin de acompañar de manera activa a los geoparques nacionales. Dicho comité se encuentra conformado por delegados de las siguientes instituciones: Comisión Nacional Ecuatoriana de Cooperación con la UNESCO, Instituto de Investigación Geológico y Energético, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Geoparque Aspirante Imbabura, Geoparque Aspirante Volcán Tungurahua, Geoparque Napo Sumaco, Geoparque Península Santa Elena, UNESCO Sede Quito y representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Carlos Merizalde, Coordinador de la iniciativa Geoparque Imbabura, en su intervención manifestó que la ciencia, el conocimiento, la cultura y tradiciones son instrumento para el desarrollo de las capacidades locales. El Geoparque Imbabura rescata la diversidad geológica y turística de la provincia para colocar a Imbabura como un referente de turismo sostenible y sustentable en el Ecuador. Ahora con el apoyo necesario del comité conformado se tendrán las herramientas necesarias para seguir trabajando en el desarrollando los geoparques en el Ecuador.
Read 1174 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter