Estos espacios permiten una articulación social y técnica dinámicas para impulsar el desarrollo productivo, social y económico de la provincia.
IBARRA.- Con la presencia de Napoleón De La Torre, prefecto de Imbabura subrogante; representantes del sector público, privado y la sociedad civil, se realizó la posesión de la nueva directiva del Parlamento Imbabura, quienes son representantes de los Foros Permanentes de Vialidad, Recursos Hídricos y Ambiente y Desarrollo Económico 2019-2020.
La Prefectura de Imbabura en los últimos 4 años y medio de gestión, ha incentivado que los ciudadanos y las comunidades organizadas sean quienes identifiquen y prioricen sus obras para lograr el desarrollo de sus territorios.
Es así que se define el Parlamento de Imbabura, como máxima instancia de Participación Ciudadana en donde se formulan proyectos, obras, cogestión de programas y los presupuestos de inversión para el desarrollo humano.
Camilo Bedón, presidente del Foro de Vialidad, expresó que “conocer el territorio es importante para realizar una efectiva gestión y, se puede evidenciar que la participación ciudadana a través de las mingas, las reuniones en donde se toman decisiones para construir nuevas vías, el cuidado y el mantenimiento, constituyen los compromisos para tener un sistema vial moderno y acorde con las necesidades de la gente”.
La Prefectura de Imbabura siempre consulta a la ciudadanía organizada a través de las asambleas parroquiales, así como en talleres, reuniones comunitarias la forma más adecuada para invertir los recursos económicos y se priorizan el mejoramiento vial, puentes, emprendimientos productivos, capacitación en temas agrícolas, turismo, proyectos ambientales y la tecnificación de los sistemas de riego.
Por su parte, el prefecto subrogante manifestó que estos espacios de participación democrática constituyen la posibilidad de escuchar y generar propuestas para el desarrollo vial, productivo, ambiental y social de las 36 parroquias rurales de la provincia. “Es muy valiosa la información que se comparte en los Foros Permanentes porque permite transparentar la inversión pública en las obras priorizadas por los gobiernos parroquiales”.
Estos Foros Permanentes son un proceso en construcción y, durante los 4 años que se han implementado en la provincia. Los resultados son trascendentes, porque se puede evidenciar un creciente interés de los ciudadanos por ser parte de procesos sociales e institucionales que buscan mejorar las condiciones de vida.