Miércoles, 02 Enero 2019 20:27

El Programa Mundial de Alimentos, un aliado estratégico de la prefectura

Written by
Rate this item
(0 votes)
Reunión de trabajo para acordar detalles de la cooperación entre la Prefectura y el PMA. Reunión de trabajo para acordar detalles de la cooperación entre la Prefectura y el PMA.
La cooperación internacional está enfocada en brindar asistencia humanitaria a venezolanos y colombianos en situación de vulnerabilidad, asentados en la provincia. El apoyo se genera gracias a la confianza que brinda el organismo provincial en materia de inversión y gestión eficiente. En el trabajo desarrollado, el Patronato Provincial juega un papel importante. El equipo médico y técnico refuerza los programas de atención.
IBARRA.- El proceso migratorio al Ecuador en los últimos 15 años desde los países vecinos de Colombia y Venezuela, debido a causas políticas y económicas, así como por una creciente escalada de violencia en sus territorios, cambió radicalmente la realidad de las ciudades ecuatorianas que han acogido miles de ciudadanos en situación de movilidad humana. En la provincia de Imbabura, la inversión en movilidad humana, del Programa Mundial de Alimentos, en el año 2018, asciende a 442 mil 792 dólares y la Prefectura se ha convertido en un soporte institucional y operativo importante para apoyar a 17 mil 712 personas que han requerido ayuda en kits de alimentos, bonos en efectivo para contribuir a la seguridad alimentaria y asistencia médica preventiva desde al Patronato de Acción Social. Para el prefecto Pablo Jurado, “brindar apoyo a personas vulnerables es una acción sensata con seres humanos desprotegidos, que llegan a nuestra provincia y país con la esperanza de tener una vida digna; que buscan no estar en zozobra en sus países de origen por una serie de conflictos que viven. Les recibimos con los brazos abiertos y buscamos las mejores alternativas y proyectos que ayuden a mitigar esta terrible situación humanitaria”. Según datos del Programa Mundial de Alimentos, el plan estratégico 2017-2021, contribuyó a los esfuerzos nacionales por alcanzar el objetivo del Hambre Cero y promover las asociaciones para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2018, el apoyo brindado a venezolanos vulnerables en Ecuador asciende a 2.2 millones de dólares. De abril de 2017 a agosto de 2018, 34.382 personas vulnerables recibieron atención, 53% venezolanos, 44% colombianos y 3% de otras nacionalidades. En agosto de 2018, el 73% de los beneficiarios han sido venezolanos. “Vamos a continuar trabajando junto al Programa Mundial de Alimentos en esta difícil situación que atraviesan los vecinos de Colombia y Venezuela, porque ante todo nunca podemos dejar de ser solidarios con quienes necesitan ayuda” culminó el prefecto Jurado.
Read 1116 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter