Acto de inauguración de La Kuri Kancha – Plaza San Juan Capilla, que tiene un área de 5.200 metros cuadrados.
En este espacio, considerado como un ícono ancestral, se realizarán actividades para promover las expresiones culturales del pueblo Kichwa Otavalo en las celebraciones de los cuatro Raymikunas o festividades andinas.
IBARRA.- La viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, participó en la inauguración del espacio cultural Kuri Kancha – San Juan Capilla, ubicado en el sector conocido como San Juan, en la ciudad de Otavalo. Cientos de pobladores de las comunidades se dieron cita para participar en el evento que tuvo una connotación especial: la toma de la plaza como parte de la celebración del Inti Raymi.
La obra fue esperada durante años. Fue ejecutada por el Municipio de Otavalo y la inversión alcanzó la cifra de 739.529 dólares. “Hay que felicitar al Gobierno Municipal por la entrega de este sitio sagrado, totalmente construido, que representa al pueblo kichwa y a la ciudadanía imbabureña”, dijo la viceprefecta.
La autoridad provincial destacó la importancia del trabajo realizado tomando en cuenta que se trata de abrir un espacio amplio, totalmente adecuado, para el desarrollo de actividades culturales y todo tipo de manifestaciones típicas de Otavalo e Imbabura.
La Kuri Kancha-Plaza San Juan Capilla es considerada un punto de encuentro, donde cada año las comunidades otavaleñas se manifiestan en la celebración del Hatun Puncha - Inti Raymi. Se constituye en un espacio que se encuentra dentro del espacio geométrico del elemento agua, en su entorno existen varios pokyos como el de Yanayacu, Las Lagartijas y Samay Pokyo.
Con el ingreso y la toma de la plaza por parte de las ñustas del cantón, acompañadas de mujeres con trajes típicos, el tradicional baile de los pendoneros, el Coraza y las palabras del alcalde del cantón, Gustavo Pareja, se dio realce de la inauguración de estas instalaciones.
El alcalde dedicó la obra a los antepasados, a las presentes y futuras generaciones, pues dijo que simboliza las tradiciones y costumbres del Valle del Amanecer. “Es un proyecto que estaba pendiente y al que con mucho esfuerzo se lo pudo concretar para que Otavalo siga siendo el principal atractivo turístico de la provincia”.