Carlos Merizalde director de Cooperación Internacional, explica la importancia del proyecto Geoparque y su relación con el desarrollo económico de la provincia.
El IEPI y la OMPI apoyan esta iniciativa, mediante una consultoría. Los resultados del trabajo fueron expuestos en un taller al que asistieron artesanos, empresarios, emprendedores, estudiantes y docentes universitarios. La finalidad es darle un carácter de identidad a todo lo que se hace en materia de turismo. Todo esto en el marco de la gestión para lograr que Imbabura alcance la denominación de Geoparque, por parte de la UNESCO, como reconocimiento a sus patrimonios.
IBARRA.- La Propiedad Intelectual Como Herramienta para el Desarrollo Turístico Cultural en el Marco del Proyecto Geoparque. Ese es el tema del taller que se llevó a cabo en las instalaciones de la Prefectura de Imbabura, al que acudieron artesanos, emprendedores del área turística, estudiantes y docentes universitarios.
La organización estuvo a cargo de la Prefectura, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, con el propósito de generar una marca, con el carácter de propiedad intelectual, para los productos elaborados, con toque especial y único, por hombres y mujeres de la provincia.
“Hemos avanzado en un proceso de consultoría, conjuntamente con el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, para identificar las fortalezas del trabajo de nuestros productores alineados al tema turístico. Esperamos con esto lograr la creación de una marca de identidad a fin de potenciar lo que se hace y aprovecharlo económicamente”, sostuvo el prefecto Pablo Jurado en el transcurso del taller.
Marcelo Di Prieto, representante de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI, de las Naciones Unidas, habló sobre la importancia de esta iniciativa de la que Imbabura se beneficia en calidad de piloto. Refirió que la propiedad intelectual es un mecanismo jurídico para promover la innovación y los productos vinculados al turismo en los que se expresa elementos de propiedad intelectual.
Señaló que en Imbabura existe un alto potencial de producción en la que se expresa talento y creatividad, sin embargo, no se aprovecha el concepto de identidad y competitividad para darles valor económico. “Lo que se trata ahora es de mantener una marca de carácter provincial, que de fortaleza a lo que se realiza para monetizarlo”.
Santiago Cevallos, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, IEPI, se sintió complacido en apoyar la iniciativa en este territorio. Manifestó que la propiedad intelectual es un instrumento valioso que está presente en todo lo que se nos rodea y debe ser utilizado como puntal de desarrollo económico.
Indicó que el organismo considera importante que la Prefectura, mediante el Proyecto Geoparque, tome el camino adecuado para generar una marca que identifique lo que se hace. “Eso significa que se están creando activos que significan oportunidades económicas y mejores réditos para la provincia”.