×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 81

Jueves, 17 Marzo 2016 05:00

En Imbabura se inicia la construcción del Plan Provincial de Riego y Drenaje

Written by
Rate this item
(0 votes)
La viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, realiza la presentación de la consultoría para la elaboración del Plan Provincial de Riego y Drenaje. La viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, realiza la presentación de la consultoría para la elaboración del Plan Provincial de Riego y Drenaje.
La herramienta es esencial para el desarrollo de las zonas hidro agrícolas. Ayudará a potencializar la incidencia en el cambio de la matriz productiva con énfasis en la seguridad y soberanía alimentaria. La elaboración la asumió la Prefectura invirtiendo 327.861 dólares
  Agricultores de los seis cantones, con gestos de alegría en su rostro, participaron en el acto de presentación de la consultoría para la elaboración del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Imbabura, PPRDI. Por primera vez, la Prefectura, en la actual administración,  tomó la decisión de llevar a cabo esta acción, destinando para ello una inversión de 327.861  dólares. Con salón lleno, en las instalaciones del Centro Cultural de la Prefectura se llevó a cabo este acto, en el que la Compañía Consultora Hidrosoft, especialista en este tipo de trabajos, teniendo a su favor el prestigio de haber ganado reconocimientos a nivel nacional por investigaciones realizadas, explicó cada uno de los pasos que se cumplirán para tener listo este instrumento técnico en un plazo de 14 meses. PROCEDIMIENTO De acuerdo al representante de la consultora, Raúl Rosado, tres fases comprenden esta tarea. En primer término está la preparación y el diagnóstico en el que se recopila toda la información de las instituciones y organizaciones vinculadas con el riego, tomando en cuenta los componentes de hidrología, agropecuario, social, ambiental y económico. En este proceso, es clave conocer la ubicación del recurso agua para el riego, la división hidrográfica, la oferta y demanda del agua, el balance hidrológico, la ubicación de la infraestructura y su estado, que se produce, como se produce, cuanto se produce, cuanto cuesta producir, fórmulas de comercialización, quienes usan el agua para riego, la situación de los regantes y las organizaciones, problemas de los usuarios, quienes no tienen riego, en que situación se encuentran las fuentes, la calidad, cobertura vegetal y tarifas de recaudación. La segunda fase comprende una propuesta que parte desde el nivel participativo. Toma en cuenta la articulación sectorial, acuerdos, compromisos, responsabilidades de manera integral de las instituciones que tienen competencia en el tema, en cumplimiento de la normativa legal vigente. A través de la integración de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje se validarán los productos de cada una de las etapas del plan, la articulación, el seguimiento y la evaluación. En la tercera fase se construirá el modelo de gestión de los sistemas actuales y futuros de riego, en donde se establecerán los programas y se crearán mecanismos de seguimiento y evaluación. BENEFICIOS Como productos de la consultoría se entregarán, entre otros, el modelo de gestión de riego y drenaje  para un período aproximado de 20 años; proyecto de gestión de agua de riego;  programa de administración, operación y mantenimiento; programa de estudios de obras; programa de futuros proyectos de riego; programa de acompañamiento para el fortalecimiento de las organizaciones de riego; programa de capacitación; programa de gestión de información; propuesta de normativa, administración, construcción y mantenimiento; programa de investigación, entre otros. En el acto de lanzamiento, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo intervino para destacar la importancia de este trabajo que permitirá a Imbabura contar con una herramienta  para el mejoramiento de la eficiencia en  la técnica de riego. Sostuvo que, de acuerdo a los estudios realizados, la superficie estimada efectiva de riego en la provincia es de 30.000 hectáreas. “Con la disponibilidad hídrica existente, un modelo óptimo de gestión, una adecuada administración de los sistemas y una efectiva participación de los usuarios, la superficie potencial de riego podría ascender a 60.000 hectáreas”. IMBABURA MARKAPI TARPUY MIRARINAKUNAPAK SHUKLLA PAKTACHINA PANKA RURARINAMANTA Allpamamanta mutsurina kawa shuklla paktachina killkashka pankata  ruranaka , mutsurishkami kan, ashtawan tarpuykunapi mirarinkapak, mshukyarinkapak, chaymantami apuk ukumantaka kinsa patsak, ishkay chunka , kanchis waranka , yalli kullkikunata churashka kan . Ibarra:- Apuk ukumanta kinsa patsak, ishkay chunka kanchis waranka,  yalli kullkikunatami churan allpamamanta ashtawan mutsurishkapak, shuklla paktachina killkashka panka ruraypak, kay riksichipika  suxta  kitikunamanta  mashikunami kushikushpak riksinakurka. Hidrosoft tantarimi  kay pakatchinata ima shina chaki chaki katichishpak chunka chusku killapi paktachinata riksichikurka. KATICHINAMANTA Tio Raúl Rosado,  Hidrosoft , kinsa nikipi ima shina paktachinamanta riksichipika, kallarinmi tukuylla tantarikunamanta  pachama kawa  killkay paktashkakunata , chakrmayukkunamanta, wiwa wiñachinakunamanta, ayllukunamanta yuyaykunata tantachjishpami shukllaman tikrachinkakuna. Kay rikuypika  yaku kawa riksinakunka, paypilla tiyakta , ima shina  yaku mirarinamanta , pikunalla yakuta charikta , pikutana pishi yakuta charikta , mashna kullkipak yakuta  tantachinamanta, mirachinamanta  yachanakunka. Ishkay nikipika , ima shina pushakkuna pura kay rikuykunapi yanapanamanta, riksichinamanta ,   kay yuyaykunata shukllaman tikrachishpak yanaparinamanta; kaykunata  tarpuykunapak yaku kawa rikuk mashikuna ari ninakuchun. Kinsa nikipika ima shina kay pachamamanta mutsurinapak killkashka paktachishkakunapi katichinakunata  riksichinakunka. MUTSURINAMANTA Ishkay  chunka watakaman ima shina  tarpuykunapak yaku kawa mutsurinapak; ima shina katichinkapak; ima shina paktachinapak; yachaykunapak; shuk shuk paktachinakunapak mutsurishkami kakrin. Chaymantami tia Mari1a Gabriela Jaramillo, markata  katik pushak mashika ; paypak rimaypika , kay paktachikunaka Imbabura markapi kawsak mashikunapak shuk hillay shinami kanka. Kinsa takti allpakunapi kay paktachinakunata churankapak kanata riksichirka. “ Suxta  chunka waranka  takti allpakunapi tarpuykunapak mutsurishka kanka” nishpak tukuchirka.  
Read 3106 times Last modified on Martes, 22 Marzo 2016 20:29

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter