×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 81

Miércoles, 28 Octubre 2015 05:00

Socialización de Red de Geoparques en Ibarra

Written by
Rate this item
(0 votes)
Durante la conferencia, se dio a conocer las experiencias que se viven en Uruguay luego de la creación del Geoparque. Además se explicó los beneficios que tendría Imbabura si es elegida por la UNESCO para ser parte del proyecto. Durante la conferencia, se dio a conocer las experiencias que se viven en Uruguay luego de la creación del Geoparque. Además se explicó los beneficios que tendría Imbabura si es elegida por la UNESCO para ser parte del proyecto.
El objetivo de este proyecto es consolidar una identidad cultural, fundamentada en el reconocimiento, respeto y conservación de su patrimonio geológico, con las formas de vida, cosmovisiones, costumbres y tradiciones de sus pueblos, para la implementación de un modelo de desarrollo territorial sustentable.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, realizó la socialización de la Red de Geoparques Latinoamericanos y del Caribe, con la participación del coordinador del Geoparque Global “Grutas del Palacio” de Uruguay, Diego Irazábal. Durante el evento, el coordinador manifestó que existen muchos beneficios al tener un Geoparque en un país. “En esta iniciativa se toman en cuenta zonas geográficas únicas y unificadas en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional con un concepto integral de protección, educación, investigación y desarrollo sostenible”, dijo Irazábal. El Proyecto Geoparque Imbabura, cubre el territorio de toda la provincia del mismo nombre en la región norandina de Ecuador; y por tanto,  toda la región de las cuencas de la Hoya del Chota y parte de la Hoya de Guayllabamba. Se ubica entre 00⁰ 07´y 00⁰ 52´ latitud Norte; y, 77⁰ 48´ y 79⁰ 12´ longitud Oeste. Abarca los seis cantones: Ibarra (capital provincial), Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro, en un área de 4.559 Km2. Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, manifestó que la provincia está siendo privilegiada, ya que se podrá demostrar el potencial y riqueza que existe en todos los rincones de Imbabura. “Sabemos los beneficios que tiene un proyecto de aporte internacional. En América Latina existen dos geoparques en Uruguay y Brasil, y gozan de los privilegios de ser reconocidos a nivel mundial. Se ha empezado a trabajar desde marzo del 2015, y aproximadamente en un año sabremos si somos beneficiados.”, agregó la autoridad. Por su parte, María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, comentó que es un sueño para toda la provincia, y a la vez un reto. “La UNESCO ha proclamado a Imbabura como candidata para este proyecto, por su patrimonio cultural y natural. Esto requiere un compromiso no solo de las autoridades, sino de todos los pobladores, ya que debemos empoderarnos del proyecto liderado por la Prefectura de Imbabura. Demostraremos que vivimos en una provincia privilegiada y que trabajamos en forma mancomunada”, aseveró Jaramillo. ANTECEDENTES El 15 de marzo de 2015, el Pleno del Consejo Provincial de Imbabura, recibió en comisión general a delegados del Ministerio de Turismo Zonal 1, para que expusieran el proceso seguido y la situación actual del proyecto Geoparque Imbabura, cuyo dossier fue presentado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por Margaret Hart, becaria del proyecto Prometeo. Para este caso, un dossier, es un documento que recopila información relevante del territorio de la provincia de Imbabura, como: sus montañas, volcanes, lagos, climas, etnias, saberes ancestrales, cosmovisión, forma de vida, etc. Para el 21 de abril de 2015, el Consejo Provincial de Imbabura, resolvió por unanimidad apoyar el proyecto en la provincia, en consideración a los argumentos presentados y conscientes que obtener la declaratoria como tal, por parte de la UNESCO, significa un gran reto y compromiso para toda la población imbabureña.
Read 3116 times

NOTICIAS

Buscar en nuestro sitio

Econ. Richard Calderón Saltos
Prefecto de Imbabura

EVENTOS Y COMUNICADOS


VIDEOS PROYECTO FIEDS 05-2019

AGUACATE

AGUACATE

Mejoramiento de cultivo de aguacate

Ver más
GRANADILLA

GRANADILLA

Mejoramiento de cultivo de granadilla

Ver más
GUANÁBANA

GUANÁBANA

Mejoramiento de cultivo de guanábana

Ver más
MANGO

MANGO

Mejoramiento de cultivo de mango

Ver más
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

FIEDS 05-2019

Buenas Prácticas Agrícolas

Ver más

ENLACES IMPORTANTES

PDOT APROBADO 2023 - 2027

PDOT Provincial

¡El plan es compromiso de todos!

Ver más
AGENDA PRODUCTIVA IMBABURA

AGENDA PRODUCTIVA

¡Agenda Productiva Imbabura!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN

PLAN DE FORESTACIÓN

¡Plan de Forestación!

Ver más
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO

PLAN DE RIEGO Y DRENAJE

¡Plan de Riego!

Ver más

REDES SOCIALES

Facebook

Youtube

Twitter