Print this page
Jueves, 17 Septiembre 2015 05:00

700 productores de las ferias asociativas reciben apoyo de la prefectura

Written by
Rate this item
(0 votes)
Los productores de las ferias asociativas reciben las kavetas entregadas por la prefectura provincial. Los productores de las ferias asociativas reciben las kavetas entregadas por la prefectura provincial.
Los agricultores minoristas son parte de un plan de comercialización directa con la ciudadanía. Este sistema  dinamiza la economía popular. Alimentos de calidad, a precios cómodos, se ofrecen cada semana en 6 sitios de la provincia.
IBARRA.- “El apoyo que nos ofrece la Prefectura de Imbabura permite que podamos cumplir  el proceso de producción de alimentos con calidad en nuestros terrenos y la comercialización   en los espacios de las ferias solidarias”. Estas palabras corresponden a Eva Tupiza, mujer oriunda de la parroquia San Blas, cantón Urcuquí, quien dirige una organización de 50 familias dedicadas a esta actividad. Ella se sintió emocionada al recibir de la institución provincial un lote de kavetas para ser usadas en  el trabajo de poscosecha. En calidad de líder se encargó del reparto a sus compañeros de feria, haciendo el compromiso de seguir adelante con este trabajo, al que considera una oportunidad para obtener ingresos económicos. Pero no solo los miembros de esta asociación fueron beneficiados con este apoyo. La prefectura, dirigida por Pablo Jurado, al igual, repartió los mismos implementos a los 700 productores que conforman las seis ferias asociativas, repartidas en Otavalo, Ibarra, Pimampiro y Urcuquí. Adicionalmente, les estregó balanzas electrónicas con las que podrán garantizar peso justo durante la venta;  gorros; mandiles; manteles; carpas; y, mesas.  Omar Benavides, dirigente de la Asociación Sumak Pacha, que tiene su sitio de operación en la ciudadela Imbaya de Otavalo,  los días sábados, se mostró agradecido con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, al que dijo considerar un aliado para el funcionamiento de las ferias. Aseveró que una de las principales preocupaciones era contar con un espacio en donde poder vender lo que produce la tierra. “Por fortuna esto está solucionado y además recibimos permanente apoyo para mejorar en nuestra tarea”. Las ferias asociativas son espacios para promover la acción de los agricultores  que, tras cumplir duras jornadas de trabajo  en el campo, salen a las ciudades en procura de vender sus productos a precios sin intermediarios. Papas, mellocos, fréjol, arveja, maíz, hortalizas, leche, quesos, yogurt,  alimentos preparados, hacen parte de la variedad  en  estos mercados populares, en donde la oferta y la demanda encuentran puntos de equilibrio. La frescura y  calidad es la mejor carta de presentación para atraer a las amas de casa. KANCHIS PATSAK UCHILLA HATUKKUNAMAN APUK UKUMANTA YANAPANEva Tupiza, San Blas kitillimanta , pikcha chunka  uchilla  hatuk mashikunata  ñaupakman pushakka” Apuk ukumanta shuk shuk yanapaykunata chayachiwanmi , uchilla hatukkunata ashtawan sapan punllakunapi ñaupakman  llukshin, chaymantami yupaychanchik “ nirka.Kay nishkawanmi, paypak mashikunaman   muru tantachinata rakichikurka, kaykunami ama paykunapak muru pukuchinakuna waklichun  yanpan.Otavalo, Ibarra, Pimampiro shinallatak  Urcuquí kitmanta uchilla hatukkunapashmi  kay yanapaykunata  tio Pablo Jurado mashipak makimanta  hapinakurka.Tio Omar Benavides, Sumak Pacha   tantarimanta Imbaya shinallatak  Otavalo llaktakunapi hatuk mashika  “ kay yanapaykunata  apuk ukuimantaka chaki chakimi chayachinakushpa, chaymantami imalla ruraykunapipash ñaupakman llukshinchik, kay  hatun llamkaykunapika mutsurishkami kan tantarishpak mirarina “ nirka.TIO PABLO JURADO HATUKKUNAMAN YANAPAN 2014-2019.
Read 3263 times Last modified on Jueves, 17 Septiembre 2015 16:58