Print this page
Jueves, 17 Septiembre 2015 05:00

Piden trato preferencial para las provincias de frontera

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, junto a su colega del Carchi, Guillermo Herrera, durante la sesión de la Comisión Especializada de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, junto a su colega del Carchi, Guillermo Herrera, durante la sesión de la Comisión Especializada de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, asistió este miércoles, 16 de septiembre, a la sesión de la Comisión Especializada de Desarrollo Económico, donde explicó  la difícil situación del sector productivo, comercial, textil, entre otros. QUITO. La recesión económica que atraviesa la zona norte del Ecuador motivó  a la Asamblea Nacional plantear alternativas de solución. Tras la iniciativa de las autoridades provinciales para unir al sector comercial, turístico, artesanal y otros, vino la convocatoria de la Comisión Especializada de Desarrollo Económico de la Legislatura, para que el tema sea expuesto en la sesión realizada este miércoles, 16 de septiembre, en Quito. A la cita acudieron los prefectos de Imbabura, Pablo Jurado, y de Carchi, Guillermo Herrera. También fueron invitados los asambleístas de las provincias fronterizas y representantes de comités cívicos que nacieron al calor de la crisis. El objetivo fue analizar las consecuencias que ha generado el diferencial cambiario de moneda entre el dólar y el peso colombiano. Pablo Jurado expuso la crítica situación, reflejado en la reducción de ventas en hasta un 40 por ciento. El sector textil de Antonio Ante es un ejemplo de la recesión. La temporada de ingreso a clases era esperada con ansias por los productores, pero la demanda de uniformes, ropa interior, medias, etc., no cubrió las expectativas. "El problema es que los textileros no trabajan con dinero en efectivo ni pagos inmediatos, sino a través de cuentas por pagar, y eso es lamentable porque al bajar las ventas, la gente no tiene para pagar esas deudas", dijo el Prefecto de Imbabura. El sector turístico es otro que está de capa caída según la autoridad. Quienes antes venían a hacer turismo de compras a Atuntaqui, Otavalo o Cotacachi, se hospedaban en los hoteles de la provincia, pero ahora prefieren quedarse en Ipiales o Pasto, pues de paso hacen turismo religioso. "La plaza de ocupación hotelera se ha reducido considerablemente poniendo en aprietos a los empresarios", afirmó. De ahí que Jurado pidió atención urgente por parte del Gobierno Nacional. "Queremos  un trato preferencial, pues a pesar de no estar en la línea de frontera, los problemas son similares. Desde el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial impulsamos emprendimientos, proyectos productivos, agropecuarios y más, pero será muy difícil salir de la crisis sin el apoyo del régimen", puntualizó. MANCOMUNIDAD El prefecto del Carchi, Guillermo Herrera, respaldó la propuesta de su colega de Imbabura. "Mi defensa no es sólo por el pueblo carchense, sino de los habitantes de las cuatro provincias que integran la Mancomunidad del Norte del Ecuador: Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos", resaltó. Por eso hizo énfasis en que ya se ha trabajado en cada jurisdicción, para hacer un diagnóstico de la realidad de cada sector. Así ratificó la resolución de la Asamblea de la Mancomunidad realizada la semana anterior en Quito, cuyos puntos  principales son: pedir una línea de crédito especial que incluya el refinanciamiento de deudas, exoneración del pago anticipado del Impuesto a la Renta, revisión de las salvaguardias, aplicación del Código de la Producción, devolución inmediata del IVA, no recorte del presupuesto para los Gobiernos Provinciales que fue anunciado que llegaría hasta un 10%, entre otros. En la reunión de la Comisión de la Asamblea Nacional,  el equipo asesor del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad expuso las políticas gubernamentales aplicadas al momento. Se ratificó el pago de una doble impuesto para los productos que ingresan por tierra. Y, finalmente, La presidenta de este organismo, Lidice Larrea Viteri, anunció que los planteamientos de las autoridades serán sistematizadas, para definir las acciones a tomar con la finalidad de proteger a las áreas afectadas  por el cambio monetario entre el dólar y el peso colombiano. CHINCHAYSUYO MARKAKUNAPAK YANAPAYKUNATA MAÑAN Kay chunka suxta punlla septiembre killapimi Quito kitipi chinchaysuyo markamanta  pushak  mashikuna hatun tantarikunata charirika, kaykunapika  ima shinami  Colombia mama llaktapi hatukkuna, ñukanchik markakunapi  hatukkuna llakichishkamanta rimaykunata charirkakuna.Chaymantami tio Pablo Jurado   Imbabura markata ñaupakman pushak mashika  ima shinami  ñukanchik markapi  hatuykuna kawa, sumak rikuchinakuna kawa  na hatuy ushashpak  llakitukushka kaymanta riksichikurka, shinallatak kay punlakunapika  yachana wasikuna kallarishkamanta shuk shuk panka ,churanakunata hatunkapak ushayta charinalla kakpita ,   Colombia mama lllaktaman  rishpak rantishka kaymantami  llakitukushka kan .Shinallatak  sumak rikuchinakunamanta rikushpaka, na  kay markakunamanka  chayamunakun  shuk llaktakunamantaka , ashtawankarin kay markakunamanta  Colombia mama llaktaman yalishpak imalla rikunakunata , chaykunapi pakarishpak yalinakuktami riksichikurka.Kay tukuykunamantami  ñukanchik markapi kawsak mashikunaka paykunapak hatuykunapi llakitukushka kan. Chaymantami Ecuador mama llaktamanta pushak amshita uchalla imalla yanapaykunata chayachichun  mañarkaCarchikitillimanta pushak mashi , Guillermo Herrera tio nikurka “  Imbabura markata pushak mashipak mañayta  allí ninchikmi , chay yuyayllatami : Esmeraldas, Carchi, Imbabura  shinallatak  Sucumbíos markakunata pushak mahsikunapak “ nirka.Kay tantaripika hatukkunaman kullki mañachikuna, chunka ishkay yalli kukki churanata  yalichichun: IVA nishka kullkita  tikrachiata, Llamkay mirachikunapak ashtawan  yanapaykunata chayachina , ama markata pushak ukukunaman  kullki pishiyachita rurachun mañaykunata yuyachikurka.Shinallatak Pukuchikunamanta  rikuk mashikunami , willachinakurka, maykanpash kay karu mama llaktakunamanta imalla mutsurishkakunata yalichimunkapak munakkunaka  kullkita  churashpak yalichimuna kakata rimakurka.Lidice Larrea Viteri kay rimarikunataka ashtwan allichishpami  tukuykunaman riksichirinka, kay ruraykuna paktaywanka  llakitukushka  mashikunaman  yanapankapak nirka.
Read 2784 times Last modified on Jueves, 17 Septiembre 2015 17:00