Print this page
Jueves, 10 Septiembre 2015 05:00

Prefectos de la mancomunidad del norte del Ecuador adoptan resoluciones

Written by
Rate this item
(0 votes)
Autoridades de las prefecturas que conforman la Mancomunidad del Norte del Ecuador en la reunión en el CONGOPE. Autoridades de las prefecturas que conforman la Mancomunidad del Norte del Ecuador en la reunión en el CONGOPE.
Los 10 puntos acordados van dirigidos al Gobierno Nacional del que esperan su intervención urgente para enfrentar esta situación.
IBARRA.- En la ciudad de Quito, los prefectos que son parte de la Mancomunidad del Norte del Ecuador: Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, se reunieron, este día miércoles, 9 de septiembre, en el edificio del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE. El objetivo fue  analizar la crisis económica que afecta a estas provincias, debido a la devaluación del peso colombiano y sol peruano frente al dólar, que trae consigo la disminución del comercio fronterizo en Ecuador,  país con economía dolarizada. El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, intervino en una de las exposiciones para insistir que debido a esta situación,  es imposible poder competir en igualdad de condiciones con los vecinos países, que actualmente registran una alto índice de ventas. “Estamos amenazados por el desempleo y una disminución sustancial de la economía, ante lo cual es necesario que se adopten medidas urgentes”. En similares términos se refirieron sus colegas de las otras provincias, quienes manifestaron que la crisis es evidente, pues el comercio se ve totalmente disminuido, dando paso al incremento del contrabando de productos. Al final de esta reunión se elaboró un documento en unidad de criterios, que recoge 10 resoluciones, las cuales van dirigidas al Gobierno Nacional. Estas apuntan a solicitar atención y medidas urgentes para solventar esta crisis. LAS RESOLUCIONES Los prefectos acordaron solicitar una  línea a de crédito para los sectores productivos, comercial e industrial, con la finalidad de obtener un refinanciamiento, moratorias y otras  medidas que permitan disminuir el impacto negativo. La exoneración del pago anticipado del impuesto a la renta para los diferentes sectores económicos de las provincias de la Mancomunidad del Norte del Ecuador. La revisión de los porcentajes  de las salvaguardias con la finalidad de que el Estado implemente medidas compensatorias a las provincias y sectores  afectados por la cercanía  fronteriza (comercio, turismo, transporte), considerando que estas han generado una disminución de la competitividad comercial e industrial generando un impacto directo en la disminución de demanda y venta de los sectores comerciales, textiles e  industriales. Demandar al Gobierno Nacional la implementación y puesta en práctica del código de la producción con la finalidad de generar nuevos emprendimientos e inversión nacional en este territorio. Requerir al Gobierno la implementación de incentivos de tipo productivo para fortalecer a los sectores. La devolución inmediata del IVA para los distintos niveles de gobierno de las provincias fronterizas.  Como compensación a la crisis y a la falta de la reliquidación del presupuesto del 2013 y 2014 de los ingresos no permanentes solicitar que el anuncio de disminución del 10% del presupuesto no se haga efectivo para las provincias de la mancomunidad en todos los niveles de gobierno. El estado de excepción debe quitarse en el resto de las provincias porque afecta al turismo. Demandar la creación del fondo de desarrollo fronterizo. Y, finalmente convocar para el próximo  23 de septiembre  a una  nueva reunión en la ciudad de Tulcán a los prefectos de la zona norte, a los  gobernadores y demás autoridades, con el objetivo de profundizar estos puntos y encontrar soluciones urgentes.
Read 2915 times Last modified on Jueves, 10 Septiembre 2015 13:55