Print this page
Jueves, 23 Julio 2015 05:00

En la parroquia Imantag, la Prefectura de Imbabura pone en marcha 4 obras de riego para abastecer a 2000 hectáreas de tierra

Written by
Rate this item
(0 votes)
El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, firma el contrato para ejecutar las obras de riego en Imantag. El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, firma el contrato para ejecutar las obras de riego en Imantag.
Cotacachi.- En la parroquia Imantag, cantón Cotacachi, la Prefectura de Imbabura inicia la construcción de cuatro obras de riego en beneficio de los agricultores de las comunidades Colimbuela, El Morlán, Peribuela y Quitubí. El titular del organismo, Pablo Jurado, firmó el contrato, con lo cual se dio marcha a los trabajos.
"Hemos destinado una inversión de 557.377 dólares para revestir los canales que conducen agua de riego para abastecer 2.000 hectáreas de tierras agrícolas. Es una intervención justa a la que tienen derecho quienes dedican su tiempo a labrar el campo y hacer producir alimentos para abastecer los mercados", dijo enfáticamente la autoridad provincial. Aseveró que con esta acción, pronto, cerca de 1.000 agricultores tendrán a su favor un buen sistema de riego, con agua suficiente para hacer más fértiles los cultivos. Con el revestimiento de hormigón armado se evitará la filtración del líquido vital y la cantidad de agua que llegue a cada parcela será la requerida. Paralelamente a este beneficio, el Prefecto Jurado anunció que dentro de los planes institucionales consta la ejecución del mejoramiento vial, pues esto permitirá acercar a los pueblos e impulsar el desarrollo de manera integral. Entre los ejes tomados en cuenta está el tramo Pucalpa – La Guardería, que enlaza a Piñán, otro sector importante en donde se concentra una gran actividad agrícola. Mariano Escudero, presidente de la Junta de Riego El Morlán recalcó que al fin se deja atrás la falta de atención que han tenido los campesinos de las entidades públicas. Argumentó que al contar con un sistema de calidad para regar sus espacios de siembra podrán obtener más ingresos económicos. Alfonso Arandy es el constructor que ganó el concurso para realizar estos trabajos. Él se trazó un plazo de 120 días para poder concluirlos, dando prioridad a la utilización de mano de obra local. Mientras tanto, un Comité de Veeduría, integrado por los comuneros de estas localidades, se encargará de llevar a cabo el seguimiento, la evaluación y el control de las obras.
Read 2963 times Last modified on Lunes, 24 Agosto 2015 15:45