María Gabriela Jaramillo, Viceprefecta de Imbabura presideindo la reunión de la Red de Viceprefecturas del Ecuador.
Las integrantes de la Red de Viceprefecturas del Ecuador mantuvieron una reunión de trabajo en la que se trataron varias temáticas entre las cuales sobresalieron definir el rol de la red, analizar el plan de trabajo de la red durante el periodo 2015-2016, conocer sobre el convenio entre el CONGOPE- ONU MUJERES y definir las propuestas de Formación Política de Mujeres Líderes. El encuentro fue convocado por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), y presidió la Vice prefecta de Imbabura ingeniera María Gabriela Jaramillo.
Durante la jornada se acogieron las diversas propuestas e inquietudes que mantienen las autoridades de cada una de las provincias con el fin de consolidar una agenda de trabajo común que les fortalezca como organización y emprender acciones en beneficio de las mujeres lideresas del Ecuador.
En este espacio las Vice prefectas de Imbabura; Napo; Guayas; Los Ríos; El Oro; y el Vice prefecto de Esmeraldas; conjuntamente con los delegados de las provincias de Orellana y Cotopaxi analizaron el rol de la autoridad provincial enmarcado en la perspectiva de género, fomentando la gestión del conocimiento y apoyo mutuo en beneficio de las comunidades.
La Vice prefecta de Imbabura Gabriela Jaramillo resaltó la importancia de la conformación de esta red, ya que desde este espacio se debe trabajar de forma inclusiva, para tratar sobre los temas relacionados al papel que deben desarrollar tanto mujeres y hombres a favor de la ciudadanía.
Por su parte; Norma Serrano, Vice prefecta de El Oro, dijo que es necesario profundizar y analizar el papel de las Vice prefecturas dentro de los diferentes Gobiernos Provinciales, resaltando la importancia del trabajo que deben realizar y que está claramente establecido en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD)