Print this page
Viernes, 05 Junio 2015 05:00

Se presentaron los resultados de la encuestas sobre violencia a las mujeres

Written by
Rate this item
(0 votes)
En Ibarra se realizó la Presentación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. María Gabriela Jaramillo Viceprefecta de Imbabura anfitriona del evento, durante su intervención señaló la importancia de trabajar desde las bases para erradicar el problema de la violencia.
IBARRA.- "En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos? Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar" señaló la autoridad. Durante la presentación delos resultados se evidenció que la importancia de la lucha contra el maltrato a la mujer, por lo cual esta se ha convertido en una de las prioridades de la Prefectura de Imbabura, a través de su Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo y el Consejo Nacional para la Igualdad de Género. Esto, luego de que los resultados de la encuesta realizada en el Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, reveló que 6 de cada 10 mujeres en Ecuador reciben algún tipo de maltrato y que las agresiones provienen principalmente de las parejas y familiares cercanos de las víctimas. Según Mónica Martínez, representante del Consejo de Igualdad de Género, la violencia constituye un elemento cotidiano en la vida de miles de niños y niñas, siendo la violación y el abuso sexual que se cometen contra este vulnerable sector de la población, una de sus manifestaciones más dramáticas y extremas. "La violación y el abuso sexual afectan una pluralidad de derechos humanos fundamentales tales como la libertad sexual, la integridad corporal y mental, la salud integral, la vida en su dimensión más amplia, comprometiendo el futuro de las víctimas", señaló. Por su parte Mario Sáenz, representante del CONGOPE, indicó que la violencia de género ha existido a lo largo de la civilización en las diversas culturas; razón por la cual algunos de los estereotipos han sido interiorizados y perpetuados por la sociedad a través de los siglos. "El acceso a la educación y a la información ha permitido a las mujeres el desarrollar una independencia de criterio que ha aumentado sus posibilidades de no tolerar el abuso, discriminación y marginación"  ECUADOR MAMA LLAKTAMANTA PUSHAK WARMIKUNAPAK HATUN TANTARIPI.Yalishka watakunamanta , Ecuador mama llaktamanta kati pushak warmikunata tantarishpak shamushka, chaymantami paykunapak pushakkunata akllarkakuna, kay akllashkamantami  ña shuk shuk ruraykunawan  katimunkuna.Kay ruraykunapika ayllukunamanta , ukcha mashikunamanta , shuk mama llaktamanta shamuk mashikunapak kawsaykunamanta llamkak kallarishka.Kay kallarikunapika  warmikunaka  ima shina wasipi warmi mashikuna kushakunawan ima shina kawsakta  rikushpami shuk shuk rimarikunata  charirka,Kay rimarikunapika chunka warmikunamanta , suxta warmikunami imalla llakikunata charishkakuna, kaykunatami ima shina`pash harkanamanta  killka katichikunata rurashka.Tukuchi rimaykunapika , warmikunapak llamkaykunamanta , yachanakunamanta , shuk shuk imalla ruraykunapi ñaupakman llukshinakunamantami   ima shinapash llamkay kallarinkapak, imashina  imawan , pikunawan , paypilla yanaparinamanta rikunakurka.MARKAPAK KATI PUHSAK TIA GABRIELA JARAMILLO  AYLLUKUNAMANTA LLAMKAN 2014-2019.
Read 3301 times Last modified on Miércoles, 17 Junio 2015 16:16