Print this page
Lunes, 08 Junio 2015 05:00

Talleres que promueven las capacidades de personas en situación de Movilidad Humana

Written by
Rate this item
(0 votes)
Personas en situación de movilidad humana trabajando en el taller de tejido con mullos. Personas en situación de movilidad humana trabajando en el taller de tejido con mullos.
Con esta iniciativa, la entidad ayuda a crear emprendimientos productivos en favor de las personas que requieren atención prioritaria. En estos espacios conviven ciudadanos de Ecuador y Colombia, quienes aprenden a confeccionar manillas, pulseras, aretes, entre otros objetos, para luego comercializarlos y así obtener réditos económicos.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial, dio comienzo al taller de emprendimiento para fortalecer las capacidades de las personas que se encuentran en situación de movilidad humana, mediante la enseñanza de una técnica llamada CHAPA WIK o tejido con mullos. El taller durará alrededor de un mes, con la participación de 50 beneficiarios entre ecuatorianos, migrantes y refugiados. El evento está programado realizarse de lunes a viernes de 08:00 a 10:00, en las instalaciones de la institución, que preside Teresa Carrera. El objetivo es que los asistentes puedan elaborar bisutería en base a la técnica aprendida y de esta manera impulsar la sostenibilidad de su hogar. Así se incentiva a la población que se encuentra en situación de movilidad humana a incluirse económicamente con la implementación de pequeños negocios familiares. Para la presidenta del organismo, considerado como el brazo ejecutor de la política social de la Prefectura, crear estos espacios de convivencia entre ecuatorianos y colombianos ayuda a fortalecer un ambiente de paz y colaboración mutua para buscar el desarrollo integral de las personas. Pero para lograr este trabajo, es fundamental la participación del prefecto Pablo Jurado, quien desde su función se encuentra apoyando este tipo de emprendimientos. "Nuestra institución siempre velará por los derechos de los grupos de atención prioritaria y uno de ellos son las personas en situación de movilidad humana, para las cuales seguiremos buscando alternativas de construcción y fortalecimiento de sus capacidades". El taller contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, FEPP, HIAS, ASYLUM ACCES y el Municipio de Ibarra, entidades que trabajan articuladamente con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial para emprender acciones en beneficio de las personas que requieren atención prioritaria. Rosa Lara, integrante de la organización "Mujeres Dejando Huellas", agradeció por la iniciativa que ha realizado la prefectura, porque, según su afirmación, esta es una forma de tomar en cuenta a los sectores que por diversas circunstancias se encuentran en situación de vulnerabilidad. "Por fortuna existen organismos que entienden que el bienestar de las personas es más importante que cualquier otra cosa". Patronato ayllukunamanta rikuk ukumi yanapan.Chapa wik, perla hillaykunawan awanakunatami yachachinakurka , chunka pikcha mashikunaman , shuk shuk mama llaktamanata  kay llaktapi kawsak mashikunaman.Kaykunapika  tia Teresa Carrera mashika “ ashta ruraykunami tiyan ñukanchik  markapi ayllukunamanta , shuk shuk mama llaktakunamanta  shamushka mashikunata yanapana” nirka.Kay ruraykuna , kay  yachaykunawanka  kay llaktaman kimirinshka mashikunaka  shuk shuk awaykunawan  paykunapak  wasipi yanaparichun  mutsurishkami kan .Kay yachaykunata  chaskik mahsikunaka  ñapashmi kay ruraukunata hamutashpak wawakunamanpash yachaykunata  rakichinkapak  allí kanata  rimarinakurka.PATRONATO AYLLUKUNAMANTA LLAMKAK UKUMI YANAPAN 2014.2019.
Read 4439 times Last modified on Miércoles, 17 Junio 2015 16:15