Print this page
Lunes, 30 Marzo 2015 05:00

El intercambio de experiencias fortalece el trabajo del Patronato Provincial

Written by
Rate this item
(0 votes)
El equipo técnico del Patronato Provincial junto a representes de la Fundación CIMAS y los estudiantes que realizan las pasantías. El equipo técnico del Patronato Provincial junto a representes de la Fundación CIMAS y los estudiantes que realizan las pasantías.
Las alianzas con instituciones públicas y privadas permiten multiplicar la intervención en favor de los sectores de atención prioritaria de la provincia. Con la fundación CIMAS se abre una puerta para que varios estudiantes formen parte de los equipos de atención.
IBARRA.- El Patronato Provincial de Imbabura, dirigido por su presidenta, Teresa Carrera, sigue creando nexos interinstitucionales con el objetivo de multiplicar su trabajo en el área social. En esta línea, la institución confirmó un acuerdo con la fundación CIMAS del Ecuador, a fin de que dos estudiantes de nacionalidad estadounidense sean parte del equipo técnico, en calidad de pasantes. Allison Hammond y Taylor Day serán parte de los proyectos de disminución de la violencia intrafamiliar y movilidad humana. Allí conocerán más de las políticas que se emplean a nivel de país para el tratamiento de los diversos casos que se llevan a cabo dentro de estas áreas de intervención. Los estudiantes pondrán en práctica un aprendizaje experimental complementado con la observación participativa. Tendrán una jornada laboral de 30 horas semanales y al final de su pasantía entregarán una copia de su monografía realizada en base al trabajo desarrollado en sus áreas. En dicho documento constará las sugerencias y recomendaciones para un mejor desarrollo de la entidad de carácter social. Para Emilia Castelo, coordinadora de la Fundación CIMAS, es importante que las instituciones públicas brinden la oportunidad de crear espacios para la intervención de estudiantes que vienen de otros países y así evidenciar los procesos que se dan dentro de la provincia de Imbabura y del Ecuador en general. Esta fundación ofrece programas académicos que posibilitan a los estudiantes construir un pensamiento crítico sobre el desarrollo y sus impactos en la realidad ecuatoriana y latinoamericana, a través de conferencias, seminarios, viajes de observación y oportunidades de relacionarse con las culturas: indígena, afroecuatoriana y mestiza, vinculándose a proyectos de investigación y procesos participativos comunitarios en la búsqueda de alternativas de desarrollo, que tengan como eje el bienestar del ser humano y el respeto por la naturaleza.   PATRONATO AYLLUKUNAMANTA RIKUK UKUMI  KARU MAMA LLAKTAKUNAMANTA  MASHIKUNAPAK YACHAYKUNATA KUMPITARINKUNA.CIMAS, nishka  tantariwan , Patronato ayllukunamanta rikuk ukuwan  rimarishpami karu mama llaktamanta  yachakuk mashikuna kay llaktakunaman  chayamushpak paykunapak yachaykunata rakichichun , shinallatak ñukanchik yachaykunatapash paykunapak mutsurishka kachun ari nishkakuna.Cchaymantami Allison Hammond shinallatak Taylor Day, Estados Unidos mama llaktamanta mashikunami  ayllukunapi ima shina kawsakkunata rikushpak ima shina allichinakunata , yanapanakuta rikukrinkuna. Kay ruraykunawanmi,  tikrana pachakunapika , ima shina allichi paktachikunapak killkash  pankakunatami riksichishpak sakinkakuna.Emilia Castelo, CIMAS tantarimanta rikuk mashika , kay  ruraykunapi pushakkuna wankurishpak yuyaykunata , mushuk paktachinakunata riksishpak, rakichishpami ashtawan  ñaupakman katinakuta rikuchikurka.Kay tantarika, mishuyunawqn , yana mashikunawan , runa mashikunapak ruraykunata , kawsaykunatami yuyapi kapinakunka .AYLLUKUNAMANTA LLAMKANA 2014-2019
Read 3632 times Last modified on Martes, 31 Marzo 2015 18:00