Leonardo Pulamarín, presidente de la comunidad Araque, entrega al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, el documento que recoge las peticiones de sus coterráneos.
Como primera acción se acuerda el mejoramiento de una de las vías principales.
IBARRA.- La prefectura de Imbabura, a través de su titular, Pablo Jurado, confirma su intervención en el desarrollo de la comunidad Araque, perteneciente a la parroquia San Pablo, cantón Otavalo. En esta localidad, en donde habitan aproximadamente 3.500 personas, el organismo ayudará a mejorar la vialidad y coordinará acciones con el Gobierno Municipal a fin de impulsar otras obras de infraestructura básica.
"Hemos venido para decirles, de manera frontal al pueblo, que esta administración no se limita a hacer ofrecimientos. La decisión es buscar todos los mecanismos posibles para plasmar en realidad las aspiraciones que se han mantenido pendientes desde hace mucho tiempo", dijo el prefecto, durante una reunión de trabajo que se mantuvo en esta localidad, el pasado domingo.
REQUERIMIENTOS
Aquí escuchó las peticiones de los líderes comunitarios y del presidente del Gobierno Parroquial, Amadeo Casco, quienes señalaron que Araque necesita el arreglo de los caminos centrales, la remodelación de la casa comunal, una mejor presentación del estadio y la implementación del sistema de alcantarillado sanitario en algunos sectores.
Leonaro Pulamarín se estrenó como presidente de la comunidad. Lo hizo ratificando el apoyo de esta tierra a la gestión que lleva adelante la prefectura provincial. Dijo que tiene confianza en que esta vez el trabajo se enfoque con especial atención hacia los sitios rurales, en donde antes no llegaba la obra pública.
Planteó, en esta reunión, la importancia de que se proceda a mejorar las calles internas, considerando que el paso de vehículos es frecuente por ser este lugar de gran atractivo para los turistas. A renglón seguido entregó un documento con el que oficializó el pedido de atención a las necesidades de la comunidad.
En la parte final de este encuentro se acordó incluir dentro del plan plurianual del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial el mejoramiento de la vialidad, considerando que este es uno de los ejes trascendentes del progreso. La calle 24 de junio será la primera en ser tomada en cuenta.