Junto a los pobladores de los barrios Pucahuico, San Vicente y La Cruz el prefecto Pablo Jurado recorrió el sector en donde se necesita construir el puente.
Aproximadamente, 250.000 dólares se requiere para construir un puente de 32 metros luz. La infraestructura es necesaria para facilitar la movilización de los habitantes de tres barrios.
IBARRA.- Zoila Sánchez, presidenta del barrio Pucachuaico, de la parroquia San Antonio de Ibarra, afirma que desde hace muchos años este poblado esperó tener una respuesta concreta frente al pedido de que se construya el puente sobre la quebrada Peña Colorada para poder mejorar la movilidad.
Por fortuna, ahora las esperanzas de la dirigente y de todos sus coterráneos dio un nuevo giro, con el ofrecimiento que hizo el prefecto Pablo Jurado de incluir dentro de la planificación de obras del presente año, la construcción de esta infraestructura vial de 32 metros luz.
Este compromiso lo hizo la autoridad en la reunión que mantuvo con los dirigentes de todo este sector y con el presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra, Óscar Lomas.
PLANIFICACIÓN
Pero para asegurar que la prefectura tomará a cargo la ejecución de este proyecto escuchó primero los pronunciamientos de varios moradores, quienes relataron las penurias que tienen que sufrir para poder transitar desde Pucahuaico hasta San Vicente y La Cruz, otros dos barrios contiguos, en donde cumplen actividades agrícolas y comercializan ganado.
Con estos detalles, el titular de la prefectura pasó a revisar los informes del trabajo técnico adelantado por la institución, en los que se destacó el diseño estructural de la infraestructura y por siguiente una aproximación al valor económico de la obra, que podría alcanzar la cifra de 250.000 dólares.
Sustentado en estos datos, ante la presencia de los moradores aseveró que se realizarán las gestiones pertinentes para lograr el financiamiento requerido. Adelantó que el proyecto será incluido dentro de un paquete de crédito que se gestionará en el Banco del Estado para cubrir la demanda de obras viales.
Las expresiones del prefecto Jurado cambiaron el pesimismo que antes existía en estos barrios. Así Zoila Sánchez se mostró contenta y agradecida por que según sus palabras es la primera vez que una autoridad provincial llega a este lugar con la decisión de atender sus requerimientos.