La Viceprecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, (primera de la izquierda) estuvo presente en el acto de inauguración de la sede de la UNASUR en Quito.
La autoridad imbabureña fue parte del acto de inauguración de la sede del organismo en la ciudad de Quito, al que acudieron los mandatarios y delegados de las naciones que lo integran, autoridades de las diversas instituciones nacionales y organizaciones sociales.
IBARRA.- Para la Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, la integración regional es importante para fortalecer espacios en donde se traten asuntos políticos y de desarrollo común, para el bienestar de los pueblos.
Esto lo dijo tras participar en la inauguración de la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, ubicada en el norte de la ciudad de Quito, en el complejo Ciudad Mitad del Mundo.
La autoridad provincial sostuvo que este organismo, del que son parte 12 naciones suramericanas: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Guyana, Uruguay y Venezuela, hace posible el intercambio cultural, económico, comercial y la lucha conjunta para eliminar la desigualdad, respetando la democracia.
En ese orden, expresó su enhorabuena a esta iniciativa que tendrá mayor relevancia para nuestro país, tomando en cuenta que la sede se encuentra en Quito. “Esto permitirá un mayor acercamiento con los gobiernos hermanos, facilitando la gestión en procura de obtener colaboración en proyectos de desarrollo para el territorio que nos corresponde atender”.
Dijo que la UNASUR es el símbolo actual de la unidad de los pueblos, que responde a una necesidad, pues en esta época es importante que los países trabajen pensando en el interés de toda una región, poniendo su grano de arena para ayudar a que el desarrollo sea integral. “Obrar de manera aislada no es el mejor camino para el progreso, es imprescindible que se trabaje bajo líneas estratégicas, tomando en cuenta la solidaridad y respeto”.