De izquierda a derecha, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y el Director Adjunto del Programa Mundial de Alimentos, Rafael Chuinard, durante la firma del acuerdo para dar continudiad al proyecto en el 2015.
Esta acción comprende la entrega de alimentación sana y de calidad en las escuelas de 3 cantones. Además, 4.500 usuarios de las Juntas de Agua de 4 cantones recibirán raciones alimenticias para estimular su trabajo en el cuidado del ambiente y los recursos naturales.
IBARRA.- En el año 2015, 1´059.894 dólares se invertirán en el desarrollo del Programa de Soberanía Alimentaria y Sostenibilidad Ambiental en Imbabura. Dentro de este monto, el Programa Mundial de Alimentos, PMA, apoya con 562.149 y la Prefectura con 497.744.
Para hacer efectivo el trabajo y dar marcha al Plan Operativo Anual, este lunes, 1 de diciembre, se firmó un acuerdo entre el Prefecto Pablo Jurado y el Director Adjunto del PMA, Rafael Chuinard.
Con ello, durante todo el año, las entidades que son parte del proyecto, impulsarán acciones dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los grupos de atención prioritaria; reducir las tensiones e integrar a los refugiados en las comunidades ecuatorianas; promover la creación y/o diversificación de medios de vida y la estimulación de mercados locales; fortalecer las capacidades y conocimientos sobre nutrición, seguridad alimentaria, entre otras.
POBLACIÓN BENEFICIADA
4.558 niñas y niños estudiantes de los planteles educativos, ubicados en los sectores rurales, de los cantones Otavalo, Ibarra y Pimampiro serán beneficiados. Recibirán alimentación escolar nutritiva y de calidad mientras cursan estudios en sus escuelas. Esto les permitirá mantenerse saludables y con mejor disposición para asimilar las enseñanzas de sus profesores.
Adicionalmente, la comunidad educativa de la que también son parte sus familias y maestros participarán en actividades de cultivo de pequeños huertos escolares; programas de vinculación con organizaciones locales de pequeños productores; atención médica integral; talleres de capacitación en seguridad alimentaria, nutrición y salud, género, violencia de género e intrafamiliar, medios de vida, cambio climático y ambiente. El Patronato Provincial permanecerá al frente del proyecto.
La intervención se extiende además a 4.500 usuarios de 16 Juntas de Agua de los cantones Pimampiro, Ibarra, Otavalo y Cotacachi. Los miembros de estas organizaciones comunitarias participarán activamente en jornadas de cuidado del ambiente y sus recursos naturales, a través de mingas. Su trabajo será estimulado, mediante la entrega de raciones alimenticias.
Para el Prefecto Jurado todas estas acciones apuntan a mejorar la calidad de vida de los sectores rurales de la provincia. Por esa razón agradeció la intervención de la cooperación internacional, pues a su concepto, permite multiplicar los esfuerzos a favor del desarrollo armónico.