Print this page
Jueves, 16 Octubre 2014 00:00

Viceprefecta de Imbabura presente en evento con pueblos y nacionalidades

Written by
Rate this item
(0 votes)
Autoridades y representantes de organizaciones sociales fueron parte de este acto. Autoridades y representantes de organizaciones sociales fueron parte de este acto.
Asistieron delegaciones educativas, representantes de los distintos grupos sociales, autoridades y funcionarios de entidades públicas.
IBARRA. La Prefectura de Imbabura, el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, CODENPE, la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano, CODAE, CARE Internacional y Naciones Unidas, fueron parte del "Diálogo Intercultural Sobre Políticas Públicas de No Discriminación e Inclusión de los Pueblos y Nacionalidades". Durante el acto se socializaron temas relacionados a la sociedad injusta; líneas, filosofías y sabidurías; sometimiento - esclavitud; castas: blancos, criollos, indios, mestizos, mulatos, zambos, negros africanos; inequitativa distribución de la riqueza y abusiva apropiación del capital; desigualdad; proceso organizativo desde la comunidad o comuna; debate, propuesta y exigencia de los pueblos; ejecución práctica de derechos de participación y gobernanza; legislación de derechos políticos, económicos y sociales; el Estado y la construcción de políticas públicas incluyentes. Las distintas organizaciones analizaron cuales son las políticas que no sean una declaración y que promuevan la consecución de derechos y la distribución equitativa de la riqueza y el poder, sin exclusión. María Gabriela Jaramillo, Viceprefecta de la provincia, dio la bienvenida a los representantes de las instituciones y delegaciones presentes y aseguró que actualmente persisten formas de desigualdad, inequidad social, xenofobia y discriminación, frente a lo cual es necesario emprender una lucha permanente para poder erradicarlo. "Es cierto, somos herederos de una historia en donde, desde la colonia, nos han tipificado a los seres humanos en castas. Esta división forma parte de un sistema que también excluye hasta nuestros tiempos y con más fuerza a los indígenas y afrodescendientes en la inequitativa distribución de la riqueza y la abusiva apropiación del capital", sostuvo la autoridad. Ante este panorama, aseguró que es necesario, desde las instituciones gubernamentales desarrollar políticas públicas que no queden únicamente en el discurso, sino que sean aplicables para así construir una sociedad más justa y solidaria. “Por parte de la Prefectura estamos trabajando en este sentido”, dijo.
Read 5153 times Last modified on Viernes, 17 Octubre 2014 13:13