Print this page
Martes, 27 Mayo 2014 00:00

El gobierno provincial se propone generar mayor cooperación internacional

Written by
Rate this item
(0 votes)
La Prefectura se preocupará en que los recursos extranjeros lleguen con mayor énfasis a los sectores prioritarios.
IBARRA.- Para el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, la asistencia de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional, SETECI, es importante para el desarrollo de una gestión dirigida a lograr la presencia de organismos  de cooperación, en áreas que significan bienestar para las comunidades. La autoridad provincial hizo este pronunciamiento en una reunión mantenida con el equipo técnico de esta entidad gubernamental, dirigida por Gabriela Rosero, en calidad de Secretaria Nacional. “La asesoría en las líneas de cooperación internacional ayuda a los gobiernos autónomos descentralizados a identificar, con mayor dinamismo, las oportunidades que existen para captar recursos que permiten fortalecer los presupuestos institucionales y así poner en marcha proyectos de beneficio social”. Jurado argumentó que antes el trabajo de captar financiamiento extranjero era manejado sin mayores lineamientos, pero ahora, con un ente rector, dirigido a nivel de gobierno, la tarea se facilita por que, a través de su intervención, se podrá identificar en donde están las puertas abiertas para llevar a cabo una gestión con mejores resultados. Por su parte, la Directora de la SETECI afirmó que este es el primer acercamiento, a nivel nacional, con una autoridad posesionada recientemente. El objetivo es articular acciones en procura de aprovechar el financiamiento externo en ejercicios de buenas prácticas en el territorio, a través de las cuales, el mejoramiento de la calidad de vida de la población sea una realidad. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONALEn el contexto de esta reunión, el Gobierno Provincial expuso la planificación en el tema de cooperación internacional, manejado en calidad de competencia exclusiva, a partir del año 2010. La actual administración mostró el enfoque que se propone dar a esta área, en el corto, mediano y largo plazo. En una primera fase, la propuesta es lograr el fortalecimiento de esta competencia; la articulación de la cooperación internacional a las instancias de planificación, ejes de desarrollo local y nacional; la generación de capacidades de gestión, seguimiento y evaluación de los procesos de cooperación; el manejo de instrumentos tecnológicos de apoyo, entre otros aspectos. Otra fase comprende el enfoque binacional; la estructura de un catálogo de experiencias exitosas; la creación de una red de cooperantes; la evaluación de la calidad de la cooperación; el establecimiento de una cooperación georeferenciada; la evaluación de metas y logros; el direccionamiento de la cooperación en sectores prioritarios de la población.
Read 5411 times Last modified on Lunes, 14 Julio 2014 20:08