En un ambiente de alegría y de fiesta, el organismo provincial entregó reconocimientos a líderes comunitarios, exponentes culturales, deportistas, músicos, personajes destacados y organizaciones sociales.
IBARRA.- Como parte de la celebración del Día Nacional del Pueblo Afroecuatoriano, la Prefectura de Imbabura entregó un reconocimiento a 38 personajes y grupos sociales, quienes han sido un apoyo fundamental para el desarrollo de los pueblos afro en la provincia.
Durante el evento se homenajeó a cantantes, empresarios, educadores, bailarines, periodistas y deportistas, quienes han dejado en lo más alto el nombre de la provincia, especialmente del Valle del Chota.
Además se reconoció la labor de varios grupos e instituciones sociales que trabajan con el pueblo afro en ámbitos sociales, educativos, gastronómicos, productivos y culturales.
APORTE PARA EL DESARROLLO
En el acto, la Viceprefecta de la provincia, María Gabriela Jaramillo, señaló que es un verdadero orgullo estar junto a los representantes del pueblo afroecuatoriano y agradeció por el valioso aporte que representan para la provincia.
"Por historia nos han dado un ejemplo de lucha y superación, a pesar de las desigualdades que todavía existen. El pueblo afro se ha mantenido de pie, porque son gente altiva y trabajadora. Ustedes nos devolvieron la esperanza, ya que por su empuje y garra hicieron que gritemos juntos, el gol de la victoria una y mil veces y revivieron en nosotros el amor por nuestro Ecuador. Estos espacios por derecho les pertenecen, es lamentable que aún tengan que luchar por una sociedaddiscriminatoria", dijo la autoridad.
Por su parte, Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, aseguró que durante sus años de vida se ha dado cuenta que cuando los negros aman, aman de verdad y que se siente honrado porque tiene a afrodescendientes como amigos y aliados incondicionales en la lucha por hacer una mejor provincia.
"En Imbabura tenemos una riqueza ya que somos pluriculturales y multiétnicos y vivimos en un ambiente de solidaridad y mutuo respeto. Los negros ya no son parte de la historia, porque antes solo estaban en los libros, ahora son el presente y nuestro futuro, con enormes fortalezas de hombres valientes y madres trabajadoras. Quisiéramos que todos los pueblos afros sean condecorados, pero sabemos que los afrochoteños, tanto del Carchi como de Imbabura salen del mismo cordón umbilical y así nos identificamos. Como autoridades sentimos un enorme respeto y cariño por las queridas afrochoteñas y afrochoteños", manifestó el titular de la Prefectura.
CONDECORACIONES
Entre las organizaciones reconocidas estuvieron: la Federación de Comunidades y Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi "FECONIC", Coordinadora Nacional de Mujeres Negras "CONAMUNE", Fundación Piel Negra, Grupo Martina Carrillo, Corporación de Productores y Comercializadores de Leguminosas de la Zona Centro- Norte de la Sierra "COPCOLES", Grupo Gastronómica Coangue, Organización comunitaria Bombódromo Palenque, Fundación de Fortalecimiento Organizativo "Sembrando Nuestro Futuro" y Fundación Educacional Afrodescendientes Chota (FEAD).
Además se condecoró a los sitios gastronómicos como: Los “Secos de Don Chalá”, Restaurant “El Tangán”, Fritadas “Doña Zita”, Los secos de "Doña Paty" y Restaurant “La Fonda del Negro”.
Los grupos de música bomba Marabú, Poder Negro, Banda Mocha de Chalguayacu y Las Tres Marías, también formaron parte del homenaje junto a los intérpretes Manuel Guerrero, Milton Tadeo y Germán Congo (post mortem), Edgar Gonzalón y Cristóbal Barahona.
La 'Reina de la Bomba', Zoila Espinoza fue reconocida por su trayectoria como líder comunitaria junto a Mariana Minda, Viviana Torres, Alfredo Chalá, Carlos Salazar, Segundo Pozo, Anita Minda yGustavo Espinoza. El escritor Iván Pabón y la fotógrafa María de los Ángeles Bastidas, se unieron al homenaje junto al empresario Ernesto Padilla y el pintor Bladimir Viteri.
Carla Aguas, Washington Benalcázar y Fabricio Rosero, aportaron con investigaciones y reportajes periodísticos para el desarrollo de los pueblos afroecuatorianos de la zona norte del país. Finalmente la judoca imbabureña, Marlín Viveros fue reconocida por su trayectoria y logros mundiales en la disciplina de judo.