Print this page
Martes, 23 Septiembre 2014 00:00

Imbabura entrega el aporte a la potenciación al cambio de la Matriz Productiva

Written by
Rate this item
(0 votes)
El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, llegó a la Prefectura de Imbabura para conocer el aporte institucional en el cambio de la matriz productiva. Fue recibido por el titular de esta institución, Pablo Jurado. El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, llegó a la Prefectura de Imbabura para conocer el aporte institucional en el cambio de la matriz productiva. Fue recibido por el titular de esta institución, Pablo Jurado.
El impulso a los proyectos priorizados en base de cadenas productivas, proyectos estratégicos provinciales y una visión clara sobre el modelo de desarrollo deseado son los ejes en los que la Prefectura sustenta su trabajo para apoyar la iniciativa del actual Régimen.
IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, demostró que su gestión, al frente de la provincia, está comprometida con el cambio de la matriz productiva del país, promovida por el Gobierno. Señaló que el cambio implica el compromiso de toda la ciudadanía y de las autoridades de ir por ese camino, dejando atrás la dependencia de los recursos no renovables. Con esta afirmación presentó al Vicepresidente de la República, Jorge Glas, la matriz productiva que maneja la provincia, tomando en cuenta las potencialidades como la ubicación estratégica respecto a la capital, atractivos turísticos, riqueza cultural, ancestralidad, diversidad social y territorio productivo. El sustento conceptual del cambio de matriz productiva propuesto por la Prefectura, según su titular, está dirigido a disminuir los índices de pobreza; dinamizar la economía provincial en un marco de inclusión social, equidad territorial y sostenibilidad ambiental. Sus ejes prioritarios son la gestión ambiental, la conectividad vial, el fomento productivo y la innovación. La fórmula para afrontar el cambio se basa en los proyectos priorizados en base de cadenas productivas, que abarcan el turismo y artesanías, café, fréjol, aguacate y frutales, granos andinos y pulpa – papel. En cada uno de estos sectores se plantea la implementación de nuevos modelos de gestión, innovación tecnológica, desarrollo de nuevos productos, exportación, procesos de transformación. En uno de los ejes están los proyectos emblemáticos provinciales: fortalecimiento de la cadena de turismo comunitario en las parroquias rurales y ecoturismo en las zonas tropicales; fomento productivo en las ramas agrícola y pecuario; gestión ambiental para la recuperación y mantenimiento de las reservas de agua en el corredor oriental, gestión sustentable y participativa para el manejo de la subcuenca del río Ambi; recursos hídricos sostenibles con sistemas de riego en área estratégicas netamente productivas; y, conectividad vial, mediante el asfaltado de 6 carreteras que integran al desarrollo y producción a zonas rurales antes desatendidas. Finalmente, el nuevo modelo que desea mantener la provincia, de acuerdo a su trabajo en el cambio de la matriz productiva, es ser el nuevo polo de desarrollo del territorio nacional, que fomenta y consolida el bienestar humano etno cultural, económico, equitativo, democrático, sostenible y solidario. El Vicepresidente de la República se mostró complacido por la fórmula de trabajo propuesta por la Prefectura provincial, de la que dijo estar en sintonía y articulada con la visión nacional. Enfatizó que el Régimen apoyará este aporte significativo, valorando cada una de las líneas planteadas. “Estamos dispuestos a promover los emprendimientos que significan aportes para el cambio de la matriz productiva”, dijo.
Read 3905 times