Print this page
Martes, 23 Septiembre 2014 00:00

Rol de los GAD en el Ámbito de la Movilidad Humana

Written by
Rate this item
(0 votes)
Representantes de los GAD, asambleístas, autoridades nacionales vinculadas con el tema y las organizaciones sociales analizarán esta problemática y líneas de acción a favor de este sector. Los insumos servirán para la construcción de la Ley de Movilidad Humana en el Ecuador.
IBARRA.- Con el objetivo de recoger las buenas prácticas de gobiernos locales que ya cuentan con programas, proyectos y atención a las personas en situación de movilidad humana e intercambiar experiencias con otros gobiernos, el jueves, 25 de septiembre, a partir de las 8h00, se realizará en la sede de la Asamblea Nacional en Quito, el Foro Nacional “Rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el ámbito de la Movilidad Humana, Políticas Públicas y Marco Normativo”, evento del cual se obtendrán insumos para la construcción del Proyecto de Ley de Movilidad Humana. El acto organizado por la Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Imbabura, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha y la Defensoría del Pueblo del Ecuador, servirá además para realizar un diagnóstico de la realidad de las personas en situación de movilidad humana en los territorios. CRITERIOS Para el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, este espacio constituye una oportunidad para expresar la voluntad de las autoridades de contribuir activamente en la formulación de políticas públicas a favor de las personas que se encuentran en contexto de movilidad humana. “Por fortuna, en Imbabura ya existe un trabajo adelantado en esta temática, comprendiendo que es necesario poner en práctica urgentes acciones, dirigidas a enfrentar esta problemática social”. La Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Dora Aguirre, destacó que el evento se plantea como un encuentro de debate entre representantes de los GAD, asambleístas, autoridades nacionales vinculadas con el tema y las organizaciones sociales. Se expondrá planes, programas y servicios desarrollados por la Prefectura de Pichincha y la de Imbabura, que ya cuentan con líneas de trabajo que procuran la garantía de derechos de las personas en situación de movilidad humana. APORTES Por otra parte, se busca receptar inquietudes, propuestas y necesidades de organizaciones sociales y ciudadanía en general, con la finalidad de construir y mejorar las políticas públicas en el ámbito de la movilidad humana, en los gobiernos locales. Varias provincias del Ecuador tienen un número importante de emigrantes, inmigrantes, retornados, refugiados, solicitantes de refugio, desplazados, personas víctimas de trata y tráfico, quienes deben ser atendidos por los gobiernos locales en territorio, y por tal motivo es fundamental que la nueva Ley de Movilidad Humana defina competencias y responsabilidades para las instituciones locales. Este espacio de encuentro será trabajado bajo la metodología de ponencias marco y 4 conversatorios temáticos en los que están invitados a participar prefectos, alcaldes, autoridades nacionales, expertos y representantes de organizaciones sociales.
Read 4404 times Last modified on Miércoles, 24 Septiembre 2014 16:33