Boletines de Prensa

Este poblado imbabureño, que acaba de obtener la denominación como “Best Tourism Villages”, se convierte en el atractivo principal de la provincia, este sábado 30 de noviembre, en el “Kawsapi, Vivencias y Raíces de San Rafael”, en el que habrá exhibiciones de obras maestras elaboradas en totora, productos modernos con diseños innovadores, demostraciones de los artesanos en la elaboración de objetos de totora, arte en vivo y la presentación de un documental que reseña las vivencias, tradiciones y habilidades de los habitantes.

IBARRA.- San Rafael de la Laguna, parroquia rural de Imbabura, ubicada en el cantón Otavalo, celebra el reconocimiento como “Best Tourism Villages 2024”, otorgado por la Organización Mundial de Turismo, OMT. Es un premio por ser considerado como uno de los destinos rurales y pueblos comprometidos con la innovación, la sostenibilidad económica, social, ambiental y turística.

La distinción importante la obtuvo en la cuarta edición de estos premios en este año, que incluye a esta localidad, entre las 55 aldeas de todas las regiones que han obtenido tal denominación, al ser elegidas entre 260 candidaturas provenientes de más de 60 estados miembros.

Para la Prefectura Ciudadana de Imbabura este logro internacional encierra un gran significado, que trae consigo un impacto positivo en diversos aspectos, desde el desarrollo económico hasta la preservación de la identidad cultural. Ser considerado un “Best Tourism Village” incentiva para promover prácticas turísticas más sostenibles.

Para destacar este acontecimiento, en este poblado, el sábado 30 de noviembre de 2024, se anuncia un evento de trascendencia. Se trata del “Kawsapi, Vivencias y Raíces de San Rafael”, que se realizará con el fin de rescatar el valor y trabajo que tienen los artesanos de San Rafael, al crear magníficas obras de arte con la totora, que crece a orillas del Lago San Pablo, uno de los mayores atractivos turísticos de la zona.

En este espacio, desde las primeras horas de la mañana de este día, habrá exhibiciones de artesanías de totora; presentación del documental de la totora; lanzamiento de la nueva marca de Totora Sisa; presentación del galardón “Best Tourism Villages”; arte en vivo; venta de papel de totora; galería de artesanías con historia; y, exhibiciones de nuevos productos de totora.

En el desarrollo del programa se llevará a cabo la proyección del Documental de Totora Sisa, creado por la empresa productora Edensay, que narra la historia y la esencia de las artesanías de totora, así como el impacto cultural y económico en la comunidad. El documental busca preservar y promover la tradición artesanal de la totora, destacando su valor cultural, histórico y económico.

A través de este trabajo, se pretende visibilizar el esfuerzo de los artesanos, especialmente de Totora Sisa, como una microempresa organizada, fomentando el reconocimiento de esta práctica ancestral y su importancia en la actualidad. La producción tomó aproximadamente cuatro meses, incluyendo planificación, organización, búsqueda de aliados estratégicos, grabación con los artesanos y otros participantes y la edición del video. Este proceso fue cuidadosamente ejecutado para asegurar la calidad y el impacto del documental, que será estrenado en este encuentro.

HATUN RAYMIPIMI SAN RAFAEL KITILLIPI MUTSURISHKAKUNATA RIKSICHIKRIN

Kay kitillika “allipacha sumakuskata charik llaktakuna 2024”  paktachipi riksitukushkamantami markapi kayak mutsurishka tikran, chaymantami kay 30 puncha, sasi killapi, 2024 watapi “ Kawsaypi, shinallatak San Rafael kitillipa sapi kawsay “ rurayta paktachikrin, kaykunapika totora rurashkakuna, sumakruray rikuchikuna, kawsayta, ñawpayachayta, shinallatak  yachapuyta shuyurikuchipi rinsichinakunka. 

IBARRA.- Otavalo kitimanta, San Rafael kitilli “allipacha sumakuskata charik llaktakuna 2024”  paktachipi riksitukushkata aknankuna, kay ruraytaka OMT tantari chaskichirka. Kaykunataka mushuk yayakunata, kullkichipi ushayta charikpi, ayllu llaktamanta, pachamamanta , shinallatak sumakuskakamay kawa llamkaykunata rurashkamantami paktachikrinkuna.

Kay hatun paktachika chuskuniki ruraymi, kaykunapika pachamamamanta 55 llaktakuna akllaytukushka, 260 killkarishka laktakunamanta, 60 mamallaktakunamanta.  Imbabura llaktayuk marka ukupakka kay chaskikunaka  ima shina llamkay kallarishkamanta, kikinyarikaman kamarishkamantami “allipacha sumakuskata charik llaktakuna 2024”  ruraypi riksirishkawanka sumak rikuchinakunapi ashtawan sinchiyarinkapakmi kan.

Kay paktashkata ashtawan risichinkapakka, shamuk 30 puncha, sasi killapi, 2024 watapi  “Kawsaypi , shinallatak San Rafael kitillipi sapi kawsay” nishka raymita ruranka, kay llaktamanta mashikunapak makiruraykunata sinchiyachinkapak, Imbakucha muyuntinpi totora rurashkaykunamanta sumak rikuchinakunapi ñawparin.

Kay ruraykunapika  totoramanta makiruraykunata, shuyurikuchita, “allipacha sumakuskata charik llaktakuna 2024”  unan riksichiyta, totoramanta panka hatuykunata; ñawpakawsaymanta totora kawa riksichita, shinallatak totoramanta mushuk yuyayta riksichinakunka.

Endesay tantari Totoramanta shuyurikuchita riksichinka, kaypika shunkumantapacha ima shina totora kawa kawsayta charishkamanta , kikinyari kawsaypi ima shina mutsurishka kashkata, shinallatak kullkichipi ushayta charishkamanta yachanchin.

Kay riksichiwanka, ima shina sapan punchakunapi ñawparishkata, kay wiñaykawsayta sinchiyachinamanta, kunanpi imashina kamamanta yuyachin. Kay shuyurikuchitaka chusku killapimi tukuchishka, llamkayñanta, tantarita rurashpak, makiruraykunapi llamkakkunata maskashpak.