La autoridad provincial hizo un llamado a la población, a las autoridades locales y nacionales para trabajar, en conjunto, en soluciones prácticas y urgentes, como una respuesta a la falta de electricidad. Como mecanismo de contribución en estos momentos difíciles, en el edificio de la Prefectura (calle Bolívar) y Warmi Imbabura (Sucre) se puso a la orden un espacio adecuado de trabajo y estudio, para el uso de la ciudadanía, con internet y energía eléctrica.
IBARRA.- Acciones inmediatas para ayudar a la población a salir adelante, en medio de la crisis que vive el Ecuador, debido a la falta de energía eléctrica, propuso el prefecto de Imbabura, Richard Calderón. “Cada día de retraso agrava la calidad de vida de las familias, ante lo cual, hemos puesto en marcha varias gestiones, para que las actividades productivas no se detengan”, sostuvo.
Refirió que en el marco de esta iniciativa se ha solicitado a la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología, SENESCYT y a la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR, se facilite a la Prefectura los terrenos abandonados e improductivos de la Universidad Yachay Tech, ubicados en el cantón Urcuquí, para en este sitio incorporar, en menos de 12 meses, al menos 20 mega watios de energía fotovoltaica, que es la transformación directa de la radiación solar en electricidad, con una proyección de 80 megas adicionales a corto plazo.
“Tenemos la experiencia suficiente de haber habilitado dos hidroeléctricas, ubicadas en el río Ambi, cuando ejercí la función de alcalde del cantón Antonio Ante, con lo cual esperamos desarrollar una labor eficiente, a fin de contribuir con el sistema nacional eléctrico”, acentuó.
El prefecto además señaló que estos terrenos serían propicios para potenciar el cultivo y la exportación de productos agrícolas, como el arándano, espárragos y aguacate, lo cual traería consigo la generación de miles de plazas de empleo, tan necesarias en momentos difíciles que vive la provincia y la nación ecuatoriana.
Como parte de la propuesta institucional, Calderón dirigió una comunicación al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, solicitando se entregue a la Prefectura la operación y administración total del ferrocarril Otavalo – Ibarra Salinas, con el objetivo de dinamizar el servicio y abrir mayores oportunidades de progreso para los emprendedores que se encuentran a lo largo del recorrido, creando un impacto positivo en la economía local.
Paralelamente, el organismo provincial acelera la ejecución de obras viales y de riego, considerando que son áreas estratégicas para mejorar la producción y comercialización, permitiendo que exista trabajo y oportunidades de desarrollo para miles de personas, en los seis cantones del territorio.
A fin de adoptar decisiones rápidas y de manera conjunta, entre autoridades, el prefecto convocó, de manera inmediata, al Comité de Operaciones Emergentes Provincial, COE. En este encuentro, solicitará la intervención competente, que permita garantizar la dotación de energía eléctrica a las estaciones de agua potable, servicios de salud y otros estratégicos.
“Pido el respaldo de toda la población para que estas decisiones no se dilaten más por parte del Gobierno y podamos ejecutarlas y aportar al bienestar de la provincia y el país, de manera inmediata”, concluyó manifestando el titular del organismo en Imbabura.
IMBABURA LLAKTAYUK MARKA PUSHKKA UCHALLA WAKLLI RITIYTA AWKAYRINAKAPAK LLAMKAYKUNATA RIKSICHIRKA
Markata pushak, mamallaktamanta pushakunata, kitita pushakkunata, kitillimanta pushakkunatapash kayachita rurarka, uchlla waklli ritiy tiyaypi awkayrinapak, kay kawa rikukpika Imbabura llaktayuk markapa ukupi, shinallatak Warmi Imbabura ukupi ritiy sirmachiy, shinallatak zirma pakchiyachay tiyaywan yachakukkunaman, llaktayukkunaman yanapankuna.
IBARRA.- Ecuador mamallakta wakllipi kaymanta uchalla llaktayuk ñawpak llukshichun paktachinchik, ritiy sirmachik illakpi “sapan punchakuna yallikwan, ashtawan ayllukuna llaki tukun, chaymantami shuktak, shuktak ruraykunata paktachinakunchik, ama imalla paktachinakunapi harkarinakuchun” nirka.
SENESCYT, shinallatak INMOBILIAR tantarikunata Urcuquí kitipi, Yachay Tech hatun yachana wasipi allpapampata mañashkakuna, kay kuskapi chunka ishkay killapi, 20 mayhatun intimanta ritiyman tikachinapak hillaykunata churay ushankapak, kaykunawan shamuk punchakunapi 80 mayhatun rityman chayanakunkapak.
“Antonio Ante kitipi pushak kashkamanta, Ambi mayupi Ishkay ritiy kamayta rurashkamanta yachay paktashkanchik, chaymantami kay rurayta allillatak paktchishpak mamallaktaman ritiy sirmachikwan yanapashun” nirka
Shinallatak markata pushakka kay allpapampapika chikan, chikan pukuchikunata ruray paktachishpak, kunanpi mamallaktapak, markapak waklli tiyayta yalli ushankapak yuyayta kurka.
Kay paktachinamanta markata pushakka antawakuna kawa, shinallatak shukta paktachikunamanta rikuk kamayuk wasiman killkashkata riksichirka, Otavalo – Ibarra, Salinas llaktakunapi antaru kawa llamkapak, kallariruraykunata ñawpachinkapak, shinallatak kullkichipi mirarinakuchunpash.
Pushakkunaka chakrakamayuk kawa, pukuchinakunapipash ñawpachinkuna anta ñan kawa ruraykunawan , tarpuna allpapampakunaman yaku chakchuy llikakunata chayachishpak.
COE tantarita kayachirka wakllikunapi awkayrinapak, ritiy sirmachikta yaku chakchuypi, hampirina wasikunapi, shinallatak shukta hatun mutsurishkakunapi ama kichuchun. “Tukuykuna wankurinapak ñamanchik, amana yapata llakitukunakunkapak” nirkakuna.