El reconocimiento otorgado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), destaca a comunidades rurales que son modelos de desarrollo turístico sostenible. Este honor celebra la capacidad de lugares, como esta parroquia, para preservar su patrimonio cultural y natural, mientras fomentan el turismo y mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Este territorio fue elegido entre los mejores pueblos turísticos del mundo, demostrando como las tradiciones y la sostenibilidad pueden ser el motor de la transformación para las comunidades.
IBARRA.- San Rafael de la Laguna, parroquia rural del cantón Otavalo, obtuvo la destacada denominación como “Best Tourism Village” (mejor pueblo turístico), que premia a los destinos rurales y a los pueblos comprometidos con la innovación, la sostenibilidad económica, social, ambiental y turística. El anuncio fue formulado por ONU Turismo, en su cuarta edición, en donde destaca 55 aldeas de todas las regiones que han obtenido el reconocimiento, al ser elegidas entre 260 candidaturas provenientes de más de 60 estados miembros.
La iniciativa “Best Tourism Villages” no solo reconoce los notables logros de estos pueblos, sino que también pone de relieve el poder transformador del turismo. Al potenciar sus bienes únicos, estas comunidades pueden fomentar el crecimiento económico, promover las tradiciones locales y mejorar la calidad de vida de sus residentes.
“Best Tourism Villages” de ONU Turismo se creó en 2021 a fin de promover el papel del turismo en las zonas rurales, preservando al mismo tiempo los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones culinarias. La red “Best Tourism Villages” (BTV) crece cada año, y con el anuncio de sus 75 nuevos miembros, 254 aldeas forman parte actualmente de la mayor comunidad de destinos rurales del mundo, entre ellos Angochagua y San Rafael, parroquias de Imbabura, pertenecientes a los cantones Ibarra y Otavalo, respectivamente.
En rueda de prensa, se hizo publica la denominación de San Rafael de la Laguna, como uno de los “Best Tourism Village”. El prefecto Richard Calderón habló de la importancia de esta distinción, recalcando que se trata de un justo reconocimiento a esta localidad, como uno de los destacados rincones turísticos de la provincia. Dijo que es una oportunidad para aprovechar todo el potencial que significa haber recibido esta calificación, trabajando en el marco de la unidad.
Subrayó que en medio de la crisis que genera la escasez de energía eléctrica en el Ecuador, la explotación del turismo es una de las alternativas para generar desarrollo. “Como imbabureños recibimos este premio comprometiéndonos a poner en valor lo que ello significa. En ese orden, estamos impulsando varios proyectos, entre otros, una aplicación para que los turistas puedan obtener información de todos los atractivos que tiene Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO”, recalcó.
Antonio Tocagón, presidente del Gobierno Parroquial, tras mostrar su satisfacción por este galardón, hizo un llamado a las autoridades cantonales, provinciales y nacionales a apoyar las iniciativas que vayan encaminadas a potenciar la riqueza turística en bien de los habitantes. La respuesta no se hizo esperar, pues en este mismo espacio, tanto el prefecto Calderón, como la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa y el subsecretario de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo, Wilson Hoyos, presentes en la conferencia de prensa, no dudaron en comprometer su apoyo en este sentido.
SAN RAFAEL KITILLI “ ALLIPACHA SUMAKUSKA CHARIN LLAKTAKUNA 2024” PAKTACHI ALLPASHUYUPI RIKSIRIRKA
OMT tantarimanta riksiriywan llaktakuna sumak rikuchinakunapi sinchiyarinata rikuchin. Chaymantami kay kitilli aknata sumaychan, pachamamanta, shinallatak sapi kawsaymanta kamak, sumak rikuchinakunata, alli kawsaykunata mushukyachinakukpi. Kay llaktari allpaka pachamamapi sumak llakta akllaytukushka, imashina llaktakuna mushukyarinapi, ñawpapacha yachaykunawan ñawparinakunata riksichikuymanta.
IBARRA.- Otavalo kitimanta, San Rafael kitilli “ Allipacha sumakuska charin llaktakuna ” paktachipi riksichiyta chaskirka , kay chaninchataka charin mushuk yuyaykunawan ñawparik llaktakuna kaymana, kullkichipi ushayta, ayllukunapi, pachamamapi, shinallatak sumak rikuchinakunapi ñawparinakuymantami akllay tukushka. ONU sumakuskamay chuskuniki paktachipimi, 55 llaktakuna riksiriypi akllaytukushka, 260 killkarishka llaktakunamanta, 60 mamallaktakunamanta.
“Allipacha sumakuska charin llaktakuna ” ruraykunapika mana paktashkamantallachu allikachin , ashtawankarin sumakuskakamay kawa mushukyarishpak katinatami rikurka. Llaktapi imaykuna tiyashkawan, ñawpapacha kawsaywan, shinalllatak sumak kawsaywan ñawparinata rikunkuna.
“Allipacha sumakuska charin llaktakuna ” paktachitaka, 2021 ONU sumakuskakamay wiñachishka, llaktakunapi sumak rikuchikuna kawa llamkak mashikunata sinchiyachinkapak, chikan , chikan ñawpapachamama kawsayta, llaktakunapi llamkaykunata chanichinkapak. “ Allipacha sumakuska charin llaktakuna ” (BTV) llika sapan watami ashtawan wiñan, 75 mushuk tantarikunawan, 254 “ Allipacha sumakuska charin llaktakuna ” risiriy llaktakuna mirariwan, kaykunapika Angochahua, shinallatak San Rafael kitillikunami, Imbabura markamantaka.
San Rafael de la Laguna kitilli chanichay chaskishkata willachik tantarikunaman riksichirka. Richard Calderón, markata pushak mashika kay riksichitaka ruranapachapimi paktachishka, kay llaktami sumak rikuchinakunapi ñawparinkuna, chaymantami kay chanichaywanka imalla paktachinakunapi ashtawan wankurishpak katinamanta willachikurka.
Ritiy illakpipash, kay llaktakunapika sumak rikuchinakunapi ñawparin, kaykunamanta kawsay kallarishkakuna “ kay riksichiyta ashtawan llaktata ñawpachinkapak ari nishpami chaskinchik, chaymantami Muyunkancha- Geoparque ukupi sumak kuskakunata riksichun killkaykunata rurashpak paktachinakunchik,chikan llaktamanta chayamukkuna riksi tukuchun “ nirka.
Antonio Tocagón, kitillita pushakka kay unanchata chaskishkamantaka kiti pushakta, marka pushakta , Ecuador mamallakta pushaktapash kayachita rurarka, ashtawan llakta ñawparinakunapi wankurinkapak; kayman chayashka pushakkuna, shinallatak sumak rikuchi kawa llamkak mashipash pakta makipurarinkapak ari nirirkakuna.