Boletines de Prensa

Esta iniciativa ha permitido hasta el momento recuperar más de 2.000 hectáreas de tierras que permanecían abandonadas, por ser improductivas, debido a múltiples factores. Con esta labor se ha diversificado los cultivos y generados cientos de plazas de trabajo, contribuyendo, además, a garantizar la soberanía y seguridad alimentaria. Los poblados beneficiados pertenecen a Pimampiro, Urcuquí, Ibarra y Cotacachi.

IBARRA.- El Programa de Roturación de Suelos, que lo ejecuta la Prefectura Ciudadana de Imbabura, dirigida por el prefecto Richard Calderón, tiene el potencial de transformar áreas que hoy son poco productivas en tierras fértiles y altamente productivas, lo que representa una gran oportunidad de progreso para el sector agrícola.

La roturación es un proceso que implica el uso de maquinaria: tractor bulldozer, para remover, aflojar y mezclar las capas superficiales del suelo, cangaguosas o degradadas, que han perdido su capacidad natural para sostener cultivos.  

De un total de 27.136,6 hectáreas de cangahua existentes en la provincia de Imbabura, se han roturado, hasta el momento, 2.097.03 hectáreas durante la ejecución de este programa, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y en convenio con los gobiernos parroquiales, juntas de agua, organizaciones campesinas y de productores.  Como resultado, se ha restaurado la funcionalidad agrícola y se ha dado a estos terrenos una segunda vida productiva.

El uso de tractores bulldozer para la roturación no es solo una solución técnica, sino una inversión estratégica para el futuro de la agricultura, avanzando hacia un modelo productivo más rentable y sostenible. Y es bajo esa óptica que, en el presente año, se reformuló esta iniciativa inyectando mayores recursos para esta acción, ampliando, incluso, la operación en el territorio.

La iniciativa de la Prefectura logró además impulsar el cambio de la matriz productiva. Actualmente, los propietarios de las tierras recuperadas cambiaron la siembra tradicional, dando paso a cultivos que les generan mayor rentabilidad.

De las 2097.03 hectáreas que se han roturado, 589.6 hectáreas que representan el 28.11 %, son frutales. En invernaderos existen 84.9 hectáreas que representan el 9.98 %. Los cultivos de ciclo corto son 1.298.30 hectáreas que representan el 61.91 %.

En la unidad productiva se generan nuevos empleos ya que por cada beneficiario directo se da trabajo a toda la familia y al menos a 2 trabajadores adicionales por hectárea, dependiendo del cultivo. La diversificación de cultivos ha generado el establecimiento de viveros que proveen de plantas frutales, lo que es otra fuente de empleo en la zona.

Imbabura llaktayuk markapa allpa chakmay ruraykatichiy

SHAMUK PUNCHAKUNAPAK ALLPA LLAMAKAYPAK MUSHUKYACHIY

Shuktak,shuktak kuritirikmanta shitashka pampakunata ñakutinlla chakmayta rurashpak Ishkay waranka patsaktatkipampata  kishpichishka. Kay ruraykunawanmi ashtawan muru pukuchikunata mirachishka, shinallatak pastak yalli llamkaykunata mirachishka, kaykunawan ikaywan sumak mikuykunata llaktakunapi charichun.

IBARRA.-  Richard Calderón, makata pushakka tsalayashka allpakunata, muru pukuchinakunaman tikrachinkapakmi Imbabura llaktayuk markapa ukumanta allpa chakmaykunata rurakun, kaykunawan chakrakamayuk kawa llamkak mashikuna ñawparinka.

Chakmayta rurankapakka kuyurihillantantayta mutsunkuna, allpata kuyuchinkapak, tsala rumiyashka allpata  ñutuyachishpa chapuykunata rurashpa, pukuchik allpakunaman tikrachinkapak.

Markapika 27.136,6 patsaktatkipampa tsalayashka allpakunata  chakmayta rurashka, kunanpika 2.097.03 warankatatkipampata ruraypaktachishka, Ecuador mamallaktapi chakrakamayuk kawa rikukkunawan, kitillikunawan, yaku kawa rikukkunawan, muru pukuchikkunawan wankurishpak ñawpachinkuna. Kay ruraykunawanmi allpakunaman kawsayta tikrachin.

Kay hillantantaykunata charika, shamuk punchakunapa kawsayta mushukyachikuymi , pukuchikunawan kullkikunapi mirarinkapak, shinallatak kawsaypi katichi ushankapak, chaymantami kay watapika ashtawan ruraykunata katichikrin, llaktakunapi chakmayta mirachinkapak.

Imbabura llaktayuk markapa ukumantaka chakrakamayuk kawa llamkak mashikuna ashtawan kullkichikunapi mirarichun muru pukuchikunapi yuyaykunata mushukyachirkanchik

2097.03 warantatkipampa chakmashkamantaka 589.6 warankatatkipampami mishki muru pukuchikunawan, 28.11 % patsakyachishka nikuy, 84.9 warankatatkipampa killpashkapi pukuchinkuna, 9.98 % patsakyachishka,  1.298.30 warankatatkipampa uchalla muru pukuykunapi katin,  61.91 % patsakyachishka nikuymi.