Boletines de Prensa

Gorras, delantales y camisetas forman parte de la vestimenta de quienes comercializan, de manera directa, alimentos que se cultivan en sus parcelas, en las ferias populares en los seis cantones de Imbabura.

IBARRA.- Los 1.250 productores de las 20 asociaciones que operan en las Ferias Productivas Ciudadanas, organizadas por la Prefectura Ciudadana de Imbabura, recibieron indumentaria completa para que puedan realizar su trabajo en forma presentable. Esta iniciativa comprende el apoyo institucional que se brinda para el fortalecimiento de las iniciativas productivas, en donde cientos de familias encuentran alternativas de trabajo.

“Comprometidos con el trabajo en favor de Imbabura, con el uso eficiente de los recursos públicos, entregamos esta vestimenta que servirá para que quienes laboran en las ferias, desarrollen su actividad en forma ordenada y con una mejor imagen. Es una acción institucional que va más allá, al ofrecer también capacitación y acompañamiento técnico para los productores”, señaló el prefecto Richard Calderón, en el acto de entrega.

Alexandra Bejarano, en representación de todos los integrantes de las asociaciones, destacó la importancia del apoyo, pues, a su concepto, esto incentiva a seguir adelante cultivando con afán el campo. Refirió que gracias a este proyecto se genera trabajo y economía y, por otro lado, se abren oportunidades para ofrecer una variedad alimentos sanos y de calidad a los compradores, sin la intermediación que, en muchos casos eleva los precios.

Las 20 asociaciones acogen a productores de diferentes comunidades de la provincia. El 90% de sus integrantes son mujeres, quienes obtienen ingresos en las ventas de la producción agrícola y pecuaria, obteniendo de esta manera recursos económicos para sus familias.  

Con este antecedente, la actual administración de la Prefectura fortalece los espacios de comercialización en la provincia, en procura de que esta tarea se cumpla de manera adecuada, que garantice seguridad, limpieza e inocuidad de los productos ofertados. Como parte del proyecto, a las 20 asociaciones beneficiaras se les brinda asistencia técnica, a través de capacitación en manejo higiénico de alimentos, atención al cliente y normativa del ARCSA.

IMBABURA LLAKTAYUK MARKAPA UKUMANTA KATUYRAN PUKUCHIPI LLAMKAK MINTALA MASHIKUNAMAN CHURALLITA CHASKICHIRKA.

Suxta kitikunamanta mintala kawa llamkak mashikunaman chuku, chanilla, unkullita chaskichirka, allikuman paykunapak pukuchikunata katuyrantita ruranakuchun

IBARRA.- Markamanta, suxta kitikunamanta 1.250 pukuchik kawa llamkak, 20 tantarikunamanta mashikunamanmi churallikunata Imbabura llaktayuk markapak ukumanta chaskichirka. Kay yanapaykunawanka ashtaka ayllukunata muru pukuchikunawan yanapanka

“Katuyrantipi llamkak mashikunaman churallikunata chaskichiwanka allikuta  shuktakkunapak ñawpakpi rikurishpak paktachinakuchun,  yachaykunawan, shinallatak ARCSA  mañashka shina paktachinakunapipash pakchiyachakkunawan kumpashkanchik” nirka.

Alexandra Bejarano mashi tukuylla  yanaparishkakunapak shutipi ashtakata yupaychashpak  kay yanapaykuna ashtawan yuyaykunata mushukyachishpak ñawpachikukta riksichikurka. karashkakunami ashtawan llamkaykunata mirachin, shinallatak allillatak muru pukuchikunatapash paktachi ushanata uyachirka.

20 tantarikunaka shuktak , shuktak kitikunamantami kan, 90% patsakyachishkami warmikuna chakrakamayuk kawa llamkankuna, ayllukunata ñawpachinkapak.