Boletines de Prensa

En el 2024, 13.2 millones de dólares se destinaron para mejorar la vialidad provincial. Otros 4.4 millones se contabilizaron en trabajos de mantenimiento directo de 650 kilómetros y 618 kilómetros, en convenio con los gobiernos parroquiales. Se modernizó la maquinaria, invirtiendo 4.7 millones de dólares, asegurando un trabajo efectivo. En este 2025 se plantean retos importantes, entre ellos, concretar estudios dirigidos a intervenir carreteras estratégicas para el desarrollo. Gracias a la gestión ante el Estado, este año, el organismo provincial ha previsto invertir 8 millones de dólares en el área de riego.

IBARRA. – En Imbabura, los resultados de una gestión eficiente se reflejan en las obras de infraestructura vial ejecutadas y otras que están en marcha, por parte de la Prefectura Ciudadana.  Es que, para la actual administración, liderada por Richard Calderón, la construcción y mejoramiento de la vialidad es una estrategia aplicada para generar progreso, impulsar la economía, hacer efectiva la integración de cantones y ciudades y, lo más importante, mejorar la calidad de vida de la gente.

El 2024 fue un año de grandes logros, pues se concretaron algunos proyectos que durante muchos años fueron únicamente sueños para los pobladores. Mediante una inversión de 13.2 millones de dólares, la institución dio marcha a obras de asfaltado, adoquinado y empedrado en los seis cantones que son parte del territorio.  Con esta acción, el tránsito se volvió más ágil y seguro, aumentó la productividad, se facilitó el acceso a los servicios públicos y se generó un impacto directo en el empleo y en la mejora de la economía provincial.

En Ibarra, entre los proyectos más importantes están los asfaltados de las vías El Arcángel – Yuracrucito y Rumipamba – Chiriguasi y por otra parte los adoquinados y empedrados en varias parroquias, sumando 18,53 kilómetros. La inversión total fue de 10.3 millones de dólares, recursos que evidencian el compromiso y visión institucional para transformar ciudades y pueblos, hacerlos más inclusivos y accesibles y generar condiciones que permitan a todos avanzar hacia un futuro más prometedor.

Pimampiro es uno de los cantones que también consolidó su desarrollo, gracias al mejoramiento de su vialidad, dejando atrás, el abandono del cual objeto por parte de administraciones anteriores. En esta localidad, 18,59 kilómetros fueron atendidos, destacándose entre ellos, los asfaltados de los tramos Pimampiro – Mariano Acosta y Pimampiro – Los Árboles – El Inca; el mejoramiento de la vía alterna Mataquí – Sigsipamba y el adoquinado de la vía desde el Subcentro de Salud hasta la Y de Guanupamba y la Florida, con una inversión de 6 millones de dólares.

En Otavalo, 17,68 kilómetros figuran entre los intervenidos. Allí están los adoquinados de caminos importantes para las comunidades: Gonzáles Suárez – Pijal, Otavalo – Quichinche; Quichinche – Urcusiqui; Rumiñahui I Etapa; Atahualpa – La Cascada;  y, la vía principal de Imbabuela. En la lista de los 7.2 millones de dólares invertidos están además otras obras de empedrado y mejoramiento en sectores claves para el desarrollo de las comunidades de este cantón.

Antonio Ante mejoró su vialidad en 16,79 kilómetros, mediante el financiamiento de 6.3 millones de dólares. Las obras que sobresalen son: el adoquinado de la vía San Antonio Peguche que atraviesa gran parte de este territorio y otros adoquinados de caminos que conectan a poblados de gran capacidad productiva.

Resumiendo las obras viales en Urcuquí, sobresalen 19,29 kilómetros mejorados en Cahuasquí, Pablo Arenas, Buenos Aires y San Blas y en otras comunidades rurales. El monto económico de 3.6 millones de dólares, destinado para este objetivo, permitió a esta tierra ver concretadas algunas aspiraciones para seguir adelante hacia la transformación vial, como un pilar fundamental para el progreso y bienestar de los habitantes.

Finalmente, Cotacachi se benefició, el pasado año, con el mejoramiento de 14,78 kilómetros por un valor de 10.7 millones de dólares: la rehabilitación de la capa asfáltica de Quiroga – Cuicocha; el adoquinado de la vía de la comuna de San Pedro; el mejoramiento vial y adoquinados en las comunidades de Quiroga, Imantag y Apuela; el asfaltado de la vía Puente Agua Clara – Puente Río Boca Mala; y, los adoquinados en las comunidades La Calera, Colimbuela, Ambi Grande, entre otros sectores. 

Para el prefecto Richard Calderón el cumplimiento de esta labor significa garantizar la conectividad de ciudades, pueblos y comunidades rurales, tomando en cuenta que anteriormente, el mal estado de las vías no solo limitaba el desarrollo económico, sino que también impactaba negativamente en la vida diaria de miles de familias. En este contexto, la tarea impulsada permitió dar un giro radical, invirtiendo recursos en lo que verdaderamente hace la diferencia en el día a día de las personas.

En este nuevo año 2025, la autoridad provincial ya tiene adelantada la hoja de ruta que plantea metas aún más ambiciosas. En este contexto, convencido de que la palabra empeñada debe ser honrada, Calderón adelanta los estudios de proyectos claves para el desarrollo integral de Imbabura. La propuesta gira en torno a disponer de los documentos que servirán para encaminar con éxito el mejoramiento de vías trascendentales: La Circunvalación del Lago San Pablo; la Y de Cuicocha – Apuela; el Anillo Vial de Antonio Ante; Sigsiloma – Guaraczapas, entre otras.

Es un reto al que se enfrenta para dejar a un lado la desigualdad, sabiendo que aún existen comunidades que sufren las consecuencias de la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la exclusión social. En ese orden, el trabajo en este año se enfoca en crear políticas públicas que permitan reducir estas brechas y garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica, tengan las mismas oportunidades para prosperar.

Imbabura marka wiñay kawsaypak mushukyarina

IMBABURA LLAKTAYUK MARKA UKUMANTA LLAMKASHPA 2024 WATAPI  ÑAN KAWA ASHTAKATA MUSHUKYARISHKA

2024 watapika , 13.2 kunu dólar yalli kullkikunatami marka ñan kawa allichikunapi churashka. 4.4 kunu dólar kullkikunawan 650 warankatatki ñanta allichishka , shinallatak 618 warankatatki ñanta rikuryankapak  kitillikunawan wankurishka. 4.7 kunu dólar yalli kullkikunata churashka kuyurihillantantayta rantinapi. Kay 2025  watapika ñankunata allichinkapak paktachina killkashka panka ruranakunapak churan. Mamallaktamanta kullki kamachik ukumanta  8 kunu dólar kullkikunata mañachishkawan  yaku chakchuy  llika llamkanakunapi  ruranka.

IBARRA: Imbabura markapi ñan allichikuna kawa alli llukshishka, Imbabura llaktayuk makapak aukumanta paktachikpi, Richard Calderón,maka pushapakka ñan allichikunami  tarpuykunapi, ayllukunapak rurakunapi ñawparinapak, llamkay mirarinapak,shinallatak kullkichikunapi ñawparinapak mutsurishka kan.

2024 watapika hatun paktaykunatami  charishka, 13.2  kunu yalli dólar  kullkikunata churashka rumikunawan , muru allipikunawan allichishka suxta kitukunapi, chaymantami ikaywan ñankunata rurashpak  muru pukuchikunata ñawpachishkakuna.

Ibarra kitipika El Arcángel – Yuracrucito, shinallatak  Rumipamba – Chiriguasi ñankunata allpikunawan allichinkuna,shinallatak  18,53 warankatatki ñanta kitillikunapi allichishka, kaykunapika 10.3 kunu yalli dólar kullkikunata churashka,  kaykunawan ashtawan muskuykunata  ñawpachishpak ayllukunapi llamkaykunata mirachinakunkapak.

Pimampiro kitipika chakrakamayuk kawa ashtakata llamkankuna, kaykunapimi 18.59 warankatatki ñanta allichishka  allpikuna kawa Pimampiro – Mariano Acosta, shinallatak  Pimampiro – Los Árboles – El Inca; Mataquí – Sigsipamba – hampina kuskapi shinallatak  Y Guanupamba -  La Florida llatakunapipash.

Otavalo kitipika 17.68 warantatatki yallita ñanta allichishka Gonzáles Suárez – Pijal, Otavalo – Quichinche; Quichinche – Urcusiqui; Rumiñahui I Etapa; Atahualpa – La Cascada;  shinallatak , Imbabuela runa llaktapipash, kaykunapika 7.2 kunu yalli kullkikunta churashka , shinallatak shuktak, shuktak llaktakunapipash paktachishka.

Antonio Ante kitipi 16.79 warankatatki ñanta  mushukyachishka , 6.3 kunu yalli dólar kullkikunapak San Antonio- Peguche ñanta muru allpikunawan chakrakamayuk kawa ñawparinakuchun allichishkakuna.

Urcuquí kitipika 19,29 warankatatki ñantami allichishkakuna Cahuasquí, Pablo Arenas, Buenos Aires, shinallatak  San Blas, shinallatak shuktak, shuktak llaktakunapipash yanapashka , kaykunapika 3.6 kunu yalli dólar kullkikunta churashka  ñan kawa llamkaykunapi ashtawan imalla ruraykunapi paktachinakuchun.

Cotacachi kitipika 14.78 warankatatki ñanta mushukyachishka 10.7 kunu yalli dólar kulkikunapak , kaykunawanka Quiroga – Cuicocha; San Pedro; Quiroga, Imantag, shinallatak  Apuela; Agua Clara –Boca Mala mayu chaka kuskakunapi ; shinallatak La Calera, Colimbuela, hatun Ambi llaktakunapipash.  

Marka pushak mashipakka ñan waklishkakunami ñawparinakunapi pishiyachishpak, ashtawan llakichinkuna tiyan, kunanka kay paktachikunawanka ashtanwan kuraykallarikunapi mirarinkuna. Kay 2025 watapika paktachinkapak killkaykunawan San Pablo muyuntin ñanta; Cuicocha – Apuela llaktakunapi;  Antonio Ante muyuntinpi; Sigsiloma – Guaraczapas, shinllatak shuktak llaktakunapipash paktachinkakuna.