Acompañado del equipo técnico, el prefecto Pablo Jurado, explicó la tarea realizada en el sector La Mesa de Pimampiro, en donde se registra daños a causa de un derrumbe. Allí dijo que cualquier acción debe estar sustentada por estudios técnicos.
La Prefectura ejecutó trabajos con maquinaria pesada para encauzar el agua del río Mataquí que destruyó la ruta abierta para facilitar la movilización, a raíz del daño que sufrió la carretera principal, debido a un derrumbe de grandes proporciones.
IBARRA.- La vía alterna entre Mataquí y San Francisco de Sigsipamba está habilitada. Esto debido a los trabajos emergentes, realizados por la Prefectura de Imbabura. El tramo de 3.5 kilómetros, construido por el organismo provincial, tras la interrupción del paso en el sector La Mesa, producido por un derrumbe, ocurrido en el mes de abril, se vio afectado en los últimos días, por el desbordamiento del río Mataquí, tras haber soportado una fuerte lluvia.
En rueda de prensa, el prefecto Pablo Jurado informó sobre las acciones desarrolladas a fin de evitar el aislamiento de las comunidades y la pérdida de las cosechas, al no poder ser sacadas a los mercados por la falta de un camino. “No hemos descansado en la tarea de ofrecer una alternativa para garantizar la movilización. El equipo caminero de la institución se encargó de abrir una vía alterna por el río, lo cual hizo posible que puedan pasar los vehículos”.
Refirió que se gestionó la declaratoria de emergencia, hecho que permitió de manera ágil utilizar recursos económicos para buscar una solución a largo plazo. Se contrató trabajos para encauzar el agua del río, ensanchar la vía y construir protecciones en base a la utilización de piedras y materiales del mismo lugar, a un costo de 66.336 dólares.
Sin embargo, esto es considerado como una labor urgente que debió ponerse en marcha, mientras se realizan estudios de carácter geológico, dirigido a tener un panorama claro, en forma técnica, sobre lo que es más pertinente hacer, para abrir un nuevo camino de conexión entre Pimampiro y Sigsipamba. “Debemos saber que dicen los estudios, con lo cual podremos utilizar los recursos económicos en forma efectiva”, dijo la autoridad provincial.
El experto en materia geológica, Jaime Jarrín, fue contratado para que lleve a cabo los estudios en los sectores El Infiernillo y La Mesa. Los dos contratos suman un valor de 255.440 dólares. El compromiso es realizar el levantamiento geológico, estudios de geofísica y perforaciones, con lo cual se podrá estructurar un informe que servirá para guiar la construcción de una nueva carretera, que, sin duda, significará una cuantiosa inversión económica.
Según el geólogo, de lo que se ha podido establecer hasta el momento, es que la zona registra un alto nivel de peligrosidad, debido a la existencia de fallas geológicas activas. “No se trata de causar alarma, pero es necesario reconocer que el principal problema radica en la inestabilidad del terreno, afectado además por la explotación indebida de materiales del pie del talud de la montaña en el sector conocido como La Mesa. “Hay que esperar el resultado de los estudios para definir lo que se debe hacer en este caso”.