Print this page
Lunes, 29 Mayo 2017 05:00

Con una ceremonia ritual. El encuentro de los Pueblos en tiempos del Inti Raymi inició sus preparativos

Written by
Rate this item
(0 votes)
Presentación oficial de la tercera edición del Encuentro de los Pueblos en la Cascada de Peguche. Presentación oficial de la tercera edición del Encuentro de los Pueblos en la Cascada de Peguche.
Este evento tradicional se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el Parque Ciudad Blanca de Ibarra, a partir de las 14 horas. Se anuncia la presencia de al menos 50 representaciones de toda la provincia.
IBARRA.- Junio y julio son especiales para el pueblo andino. En estos meses se celebra el Inti Raymi, una fiesta milenaria con la que se agradece al sol y a la madre tierra por las cosechas. Imbabura, es una de las provincias en donde esta festividad tiene raíces profundas. Así, para fortalecer esta identidad, la Prefectura, por tercer año, organiza el “Encuentro de los Pueblos”, un evento en el que se exponen las diversas manifestaciones y expresiones culturales, rituales, danzas y música tradicional. Los preparativos para el encuentro se dieron justamente el pasado 26 de mayo, en la Cascada de Peguche, ubicada en la parroquia Miguel Egas Cabezas, en donde se llevó a cabo la ceremonia ritual. Encabezaron este acto, representantes de la Municipalidad de Otavalo y de la comunidad El Panecillo de Quichinche, en calidad de priostes. En este sitio, considerado como sagrado para los pueblos nativos, se presentó oficialmente la programación. José Qunimbo, vicealcalde de Otavalo, tomó la palabra para resaltar la importancia del festejo, acentuando que se trata de uno de los más importantes del año, en el cual, los pueblos agradecen al astro rey y a la tierra por las abundantes cosechas. Este encuentro permitirá admirar las vestimentas, bailes, creencias, costumbres, tradiciones y las habilidades artísticas, pues cada representación estará acompañada de músicos autóctonos, quienes pondrán la nota alegre, refirió Quimbo. Fausto Giraldo, en calidad de subdirector de Turismo de la Prefectura, destacó que el organismo provincial, dirigido por Pablo Jurado, nuevamente decidió liderar la organización, con el propósito de fortalecer las costumbres y tradiciones de la población imbabureña. “Este es el inicio de la celebración ancestral más importante de los pueblos y nacionalidades de América del Sur y lo que se está haciendo es apoyar para que esta manifestación pueda ser expresada en toda su dimensión, demostrando que Imbabura es un referente cultural del Ecuador, por la presencia multiétnica y pluricultural de sus habitantes”.
Read 2263 times