Print this page
Jueves, 02 Marzo 2017 05:00

Seminario sobre gestión ambiental y legislación vigente en esta materia

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en el acto de inauguración, habló sobre la importancia de compartir experiencias para hacer más ágil la gestión ambiental. El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en el acto de inauguración, habló sobre la importancia de compartir experiencias para hacer más ágil la gestión ambiental.
En este espacio se dictan conferencias especializadas y se discute la legislación que se encuentra vigente en el país sobre protección de los recursos naturales. Al final se espera identificar los alcances de esta normativa para dirigir mejor la política ambiental en los diferentes territorios.
IBARRA.- Durante dos días, la Prefectura de Imbabura acoge a autoridades y técnicos de gobiernos autónomos descentralizados provinciales, cantonales y parroquiales, profesionales y estudiantes en materia ambiental, quienes asisten al “Seminario de Gestión Integral de la Calidad Ambiental y su Marco Legal Vigente”. El objetivo es fortalecer los conocimientos sobre la legislación ambiental y su aplicabilidad por parte de las autoridades ambientales y la relación con los sujetos de control. Expositores con amplia experiencia y formación académica están presentes en este seminario, en el que se enfocan temas como: el proceso de transferencia y delegación de competencias a los GAD; perspectivas actuales de la legislación vigente; responsabilidad social y ambiental; importancia del componente biótico; recursos hídricos y contaminación; procesos de acreditación de laboratorios; herramientas técnicas de control y seguimiento; desechos sólidos peligrosos, incidencia ambiental, tratamiento y solución; análisis del Código Orgánico Ambiental; y, control ambiental. ANTECEDENTESEn el contexto histórico, es la primera vez que conceptos como el de la calidad ambiental entra en la discusión pública como parte de las mejoras en la convivencia de los seres humanos. En el aspecto social, este tema está directamente asociado a la calidad de vida y de manera definitiva con las perspectivas a mediano y largo plazo del futuro de la especie humana. En este marco, de a poco se ha podido apreciar la formulación de nuevas e innovadoras políticas públicas requeridas para afrontar nuevos conflictos relacionados a la forma en la cual las sociedades buscan alcanzar el desarrollo sustentable como fin ulterior. El soporte técnico de la evaluación científica de las políticas ambientales implementadas va de la mano con los aspectos legales, pues el mecanismo formal de cumplimiento de la ley lleva anclado un conjunto de herramientas que soportan decisiones a todo nivel. Es en esta perspectiva que, los GAD provinciales, como autoridades ambientales de aplicación responsable están obligados a involucrarse en la difusión y discusión de los aspectos que se incluyen en la gestión ambiental. ASPECTO TRASCENDENTE Por esta razón, el seminario que acapara la atención de delegados de numerosas provincias del Ecuador, encierra gran importancia, pues es el espacio público en donde se presentan conceptos teórico – prácticos y metodológicos que posibilitan el desarrollo y aplicación de instrumentos de gestión ambiental en el marco de la normativa legal vigente en el país, aprovechando la oportunidad de abrir un foro de debate y discusión para compartir experiencias, conocimientos y vivencias relacionadas a la diversas temáticas expuestas. Justamente, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en el acto de inauguración, reflexionó sobre la trascendencia de este seminario. Dijo que hay asuntos que merecen ser aclarados en este espacio, aprovechando la presencia de expertos en gestión ambiental. “Aquí vamos a aclarar cual es el alcance de la competencia ambiental entregada por el Estado a los gobiernos provinciales. Somos autoridades en esta materia, sin embargo, actualmente enfrentamos dificultades en el actuar con los gobiernos municipales que se encuentran amparados en ordenanzas y por otra parte también soportamos la falta de recursos económicos y técnicos que no han sido transferidos por el Gobierno, conjuntamente con la competencia ambiental”.
Read 2956 times