Print this page
Lunes, 09 Enero 2017 05:00

Los estudiantes de la UTN se vinculan a los proyectos de la Prefectura

Written by
Rate this item
(0 votes)
El organismo provincial y la universidad ponen en práctica una estrategia mediante la cual se aprovecha las investigaciones y conocimientos académicos para desarrollar iniciativas encaminadas a solucionar los problemas de las comunidades.
“La participación de la academia en los proyectos que emprende la Prefectura en favor de la población imbabureña es fundamental”. Con estas palabras, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, dio marcha a la formalización de un convenio entre el organismo provincial y la Universidad Técnica del Norte, encaminado a facilitar la vinculación de los estudiantes en el trabajo institucional, a través del desarrollo de investigaciones en diversas temáticas dirigidas a mejorar la calidad de vida. El rector de la casona universitaria, Miguel Naranjo, acompañado del equipo directivo de las diferentes facultades, arribó hasta la Prefectura en el afán de conversar con las autoridades y llegar a acuerdos puntuales para confirmar la vinculación de los estudiantes en el trabajo que lleva adelante la entidad provincial de acuerdo a sus competencias, especialmente en el área social, ambiental y productiva. El rector encontró las puertas abiertas, pues tanto el prefecto Pablo Jurado como la viceprefecta María Gabriela Jaramillo señalaron estar dispuestos a facilitar todo el proceso que implique materializar la participación de los universitarios en la ejecución de proyectos de beneficio provincial. Un convenio, bajo la figura de la vinculación estudiantil con la colectividad, constituirá la base formal para adelantar este objetivo. Como parte del acuerdo se resolvió que la viceprefecta Jaramillo lidere un equipo de trabajo para identificar un banco de temas que interesan a la Prefectura a fin de que los estudiantes, en concordancia con sus conocimientos y especialidades, puedan llevar a cabo sus tesis, aprovechando los recursos económicos institucionales. El objetivo es poner énfasis en proyectos específicos demandados por las comunidades, especialmente del sector rural. Al final de este diálogo, el rector de la UTN dijo estar reconocido por la apertura de quienes están al frente de la administración provincial. Según dijo se ha entendido que la universidad debe estar ligada directamente con los procesos de desarrollo, poniendo al servicio de Imbabura el talento humano que se forma en sus aulas.   UTN YACHAKUY UKUMANTA, APUK UKUPI YANAPAKRINKUNA  Chinchaysuyo yachachik ukuwan, apuk ukuwan makipurarishpak, shuk shuk paktachinakunapi yachakunawan yanaparinkakuna.  IBARRA:- “Marka ñauparinapak, makipurishpak paktachinami mutsurishkami kan “ nirka Pablo Jurado markata pushak imawara chinchaysuyu yachana wasiwan yachay paktachikunapi llamkankapak shuti aspikunata ruraypi.  Pachamama kawa, ayllukunamanta, shinallatak chakramayuk kawa  yachaykunata kumpitarinkapak mañaywan, Miguel Naranjo, Chinchaysuyo yachana wasita ñaupakman pushak mashi, apuk ukuman chayamurka. Kaykunapimi shuti aspikunata  rurarka.  Kay rikuykunapika Pablo Jurado, markata pushak, shinallatak María Gabriela Jaramillo katik pushakwan ima shina llamkana, munay paktachinakunapi yanapachun allí kana kakta  riksichinakurka.  Kay shuti aspi kawa paktachinkapakka, markata katik pushak mashi, kay mashikunawan tantarishpak imapilla yanaparinakunata  katichikrin.  Hipamanka Chinchaysuyo  yachana wasita ñaupakman pushakka, llaktapak mutsurishkakunapi makipurarishpak, paktachinakunami allí kana kan, chaymantami kunanka ñukanchik yachakukkuna kay llamkanakunapi yanapanka nishpak  tantarita tukurichikurka.  
Read 3280 times Last modified on Miércoles, 11 Enero 2017 14:08