×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Print this page
Jueves, 15 Diciembre 2016 05:00

Primer Foro Internacional sobre Sistemas de Producción Agropecuarios en Imbabura

Written by
Rate this item
(0 votes)
Autoridades y representantes de organismos públicos y privados en el acto de inauguración del foro. Autoridades y representantes de organismos públicos y privados en el acto de inauguración del foro.
El encuentro abre la posibilidad de diálogo e intercambio de experiencias locales, nacionales e internacionales para la reflexión, discusión y análisis de temas relacionados con la gestión de los sistemas productivos, para impulsar la generación de políticas públicas.
Organizado por la Prefectura de Imbabura, la Asociación de Productores del Norte, ASOPRAN, y OPZEMT Operadora Agrícola, los días 15 y 16 de diciembre de 2016, se desarrolla en el edificio de la Prefectura el Primer Foro Internacional Sobre Sistemas de Producción Agropecuarios. El evento reúne a autoridades, profesionales, investigadores, estudiantes y agricultores, quienes intercambian experiencias, reflexiones y análisis científicos sobre esta temática. Este foro, único en su tipo, permite conectar futuros investigadores con científicos de primer nivel relacionados con la academia, emprendedores públicos y privados, líderes de empresas y corporaciones, visionarios e innovadores con decisores políticos, inventores e ingenieros, periodistas científicos y centros de divulgación científica. Todos están convocados por los enormes desafíos de los sistemas de producción agropecuarios, que exigen la colaboración interdisciplinaria y multisectorial de los actores directos e indirectos. En calidad de invitados se encuentran investigadores y científicos de Chile, Cuba y Venezuela. Se debate el alineamiento de las prioridades y políticas regionales de las diversas organizaciones internacionales y regionales, así como de las agencias bilaterales y multilaterales de cooperación activas en materia de ciencia y tecnología en la región, junto con los sistemas nacionales y regionales de enseñanza e investigación. Las áreas temáticas del foro son el equipamiento e innovación tecnológica en el que se analiza tendencias en los sistemas mecanizados en la producción agropecuaria, los sistemas de riego automatizados y tradicionales y la agricultura de precisión. Otro tema importante es los insumos para la producción en donde se topa lo relacionado a las semillas, planes de fertilización y controles fitosanitarios. Finalmente se revisa la gestión de los sistemas de producción en donde figuran el desarrollo comunitario, la comercialización, las políticas y estrategias. La metodología se compone de conferencias magistrales, sesiones temáticas y un evento complementario que es la feria agrícola para productores, empresas y estudiantes. Al final se espera generar buenas prácticas académicas, empresariales y comunitarias en materia de sistemas productivos agropecuarios. Se sistematizará la información y publicará un libro con la memoria del foro, los artículos y ponencias presentadas. En el acto de inauguración, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, calificó de trascendente este encuentro entre investigadores, académicos, científicos y productores. Dijo que es un espacio propicio para desarrollar iniciativas de emprendimientos, aprovechando las experiencias y buenas prácticas sugeridas. “Lo que se trata es que este tipo de eventos sirvan para generar nuevas oportunidades de trabajo en materia agropecuaria para el desarrollo social y económico de la provincia y el país”.
Read 2520 times