×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Print this page
Viernes, 28 Octubre 2016 05:00

Encuentro Provincial por el Agua y la Vida

Written by
Rate this item
(0 votes)
Participantes del Foro del Agua realizado en la Prefectura de Imbabura. Participantes del Foro del Agua realizado en la Prefectura de Imbabura.
Autoridades, delegados, dirigentes y comuneros participaron del evento organizado por la Prefectura, en el que se analizaron, debatieron y establecieron compromisos y acuerdos institucionales y colectivos para preservar la principal fuente de vida.
Con la presencia de alrededor de 100 personas se desarrolló el viernes, 28 de octubre, el “Encuentro Provincial por el Agua y la Vida”, organizado por la Prefectura de Imbabura, con el apoyo de la Secretaría Nacional del Agua, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Emapa-I, Universidad Técnica del Norte, Red de Organizaciones Comunitarias Sociales y Comunitarias de Agua del Ecuador (ROSCGAE), Consorcio Camaren, Grupo Social FEPP y Juntas de Agua de la provincia. El objetivo principal del evento fue analizar la situación del agua y los ecosistemas relacionados en la provincia y contar con el marco legal, institucional y de gestión comunitaria para la gestión de este recurso. Dentro de la jornada y luego de escuchar a los primeros exponentes, se establecieron tres mesas de trabajo: Riego y Desarrollo, Agua para Consumo Humano y Saneamiento y Gestión de Cuencas, Páramos y Bosques. María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes. Manifestó que como institución existe una gran responsabilidad para generar estos espacios de concienciación ciudadana. “El agua es un recurso vital que cada día es más escaso en todo el mundo. En nuestro país existe desigualdad ya que en los sectores rurales no cuentan con este servicio. El trabajo social es el principal objetivo y estamos trabajando por nuestra provincial. Este es un esfuerzo coordinado con varias instituciones para que las futuras generaciones tengan una mejor calidad de vida”, agregó la autoridad provincial. METODOLOGÍA DE TRABAJO Por su parte, Pedro Loyo, director de Riego y Drenaje del organismo provincial, señaló que el calentamiento global afecta al planeta y cada día tenemos menos fuentes de agua. “Si no defendemos nuestro líquido vital luego de 10 años sufriremos escasez. Como institución estamos elaborando el plan de riego que es indispensable para la población imbabureña y trabajando en proyectos de cuidado y preservación de cuencas, bosques y páramos. Además, añadió que los planteamientos que se ejecutan en este encuentro sirven de insumo para que las instituciones tengan un plan elaborado y sepan donde tienen que trabajar. “El agua une a la gente y a las comunidades, en esta administración se han realizado 14 proyectos de forma estratégica y se ha dado mantenimiento a 200 acequias en el sector rural”, recalcó  el funcionario. MASIVA ASISTENCIA Edwin Fierro, participante del foro, comentó que en el encuentro se van a tomar importantes decisiones y que la población quiere trabajar junto a las autoridades. “Debemos definir nuestras posiciones y buscar formas de ayudar a nuestra provincia y cuidar nuestras fuentes de agua”, dijo. Por su parte, Isabel Anangonó, presidenta provincial de ROSCGAE y dirigente de la zona de Intag, señaló que muchas mujeres han hecho un trabajo activo en este tema ya que es necesario unirse para cuidar este recurso que constituye vida y salud para el mundo. “Las mujeres tenemos que empoderarnos desde las grandes ciudades hasta los más pequeños territorios, para tener un buen manejo de nuestras fuentes. Como organización hemos brindado capacitaciones en Antonio Ante, Cotacachi e Ibarra”, dijo la líder comunitaria.  KAWSAYMANTA , YAKUMANTA TUPARIKUNA. Pushakkuna pura tantarishpami imalla rimarikunata , yaku kawa charishpak, mushuk pakatchikunata rurankapak yuyarka. Ibarra: Patsak yalli mashikuna  yakumanta , kawsaymanta  rimari tantarikunaman chayarka  yakumanta killkakamayuk; chakrakamayuk tantarimanta; Emapa-I, Chinchaysuyo yachana wasimanta; (ROSCGAE), FEPP  shinallatak  markapak yaku kawa pushakkunapak yanapaywan. Ima shina yaku kawa llamkanamanta; kamachik kawa paktachinamanta; rimarishka kipami kinsa niki hatun yuyaykunata charirka: Chakrakamayuk  kawa;  mikunapak yaku kawa;  uksha pampakunamanta. María Gabriela Jaramillo, markatak katik pushak amshika “ Yakumi ñukanchik kawsakpak mutsurishka kan ,  shinapash ñukanchiik markapi na  tukuylla charinchikchuk,  karuyashka llaktakunapika mana charinchuk. Chaymantami kay rimarikunata, mushuk yuyaykunata llukchishpak llamkay kallarinkapak  munanchik “ nirka. IMA SHINA LLAMKANAMANTA Pedro Loyo, chakramayuk kawa  llamkak mashika “ kunanmanta  tukuylla  yakuta rikuriashpak, kay kawa llamkashpak katishpakka , shamuk chunka watapika  na llakitukurinkachu, chaymantami  imashina paktachinkapak killkashka pankakunata  ruranakunchik, ukshapanpakunata, yurakunamanta, yaku ñawikunamanta” nirka. Shinallatak” yakumi  ayllukunata tantachin,  chunka chusku paktachikunatami  ruran, ishkay patsak chakrakamayuk kawa  llamkacnhik “ nirka. ASHTAKA MASHIKUNA CHAYASHKAMANTA  Edwin Fierro  mashika “ Kay tantaripimi shuklla llamkana yuyayta charina kanchik, ñukanchik yakuta rikuna kanchik, hsinashpallami markata yanapayta ushanchik “ nirka.  Isabel Anangonó, ROSCGAE tantarimanta , yaku kawa llamkaykunata pakatchishka, chaymantami kay rurayunata rikuriana kanchik  nikurka “Antonio Ante, Cotacachi  shinalkatak  Ibarra kitikunapimi   yaku kawa yachaykunata kumpitashkanchik “ nirka.
Read 2743 times Last modified on Sábado, 12 Noviembre 2016 20:20