Técnicos de la Prefectura y autoridades del Gobierno Parroquial de Tumbabiro entregaron la cría de cerdo a Robertina Lima, beneficiaria del proyecto.
En esta localidad, las familias recibieron con mucha emoción a las crías. El compromiso es alimentar y cuidar de los animales, para poder continuar con más entregas en todo el sector.
Con gran emoción, seis familias de la parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí, recibieron ejemplares de cerdos criollos, dentro del plan piloto del proyecto de soberanía alimentaria, ejecutado por el GAD Parroquial y la Prefectura de Imbabura.
Esta idea nació hace algunos años con la iniciativa y apoyo de la Diputación de Huelva, España, que destinó fondos en la provincia, con el objetivo de rescatar la raza del cerdo ibérico. Técnicos de la institución provincial realizaron el acompañamiento para ahora contar con cerdos puros idénticos a las crías del exterior.
Con esta iniciativa también se está trabajando en la parroquia Sigsipamba del cantón Pimampiro, en algunas comunidades del cantón Otavalo y en la comunidad Chiriguasi, perteneciente a la parroquia La Esperanza en Ibarra.
Santiago Nicaragua, coordinador del proyecto, explicó que la finalidad es mejorar la soberanía alimentaria de las personas, ya que representa un medio de vida para quienes no cuentan con suficientes recursos.
“Además se busca intensificar la diversificación de los productos que podemos obtener con las crías, entre ellos el jamón serrano y toda clase de embutidos. La Asociación de Chefs de Imbabura está muy interesada en la adquisición de esta carne”, agregó el funcionario.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Jenny Rivera, presidenta del GAD Parroquial de Tumbabiro, señaló que la actividad permite beneficiar a las familias de escasos recursos. “Desde el 2014 estamos con el proyecto y esperamos seguir. La falta de empleo es uno de los principales problemas del sector y por ello organizamos emprendimientos para su beneficio. En cada localidad nos reunimos con los presidentes y vemos la necesidad de cada familia, no se ha podido dar a todas, pero de a poco queremos llegar a todos los hogares”, dijo.
Jorge Fuentes, promotor del proyecto, manifestó que la idea inició con los fondos concursables del programa: “Imbabura: Diversa y Productiva”, donde se obtuvo 5 mil dólares y vimos como potencial esta actividad; con el dinero se decidió alimentar a cerdas reproductoras del centro experimental que promovió la Diputación de Huelva, quienes dieron el cuidado e instalaciones.
“Los técnicos de la Prefectura brindaron asesoramiento, seguimiento y logística. Las 56 crías se entregaron en la parroquia en el transcurso de un año. De estos animalitos, tres recibió el GAD Parroquial para el proyecto satélite que se está desarrollando. La idea es que por cada cerdita los propietarios entreguen dos porcinos para continuar con la iniciativa”, agregó el promotor.
BENEFICIARIOS
Robertina Lima fue la primera persona en recibir un cerdo durante la jornada. La mujer de 65 años reside en el parque principal de la parroquia y mencionó con emoción que ya están terminando el cercado de la vivienda del animal. “Este proyecto mejora la economía de las familias. Mis nietos están contentos y van a cuidar del animal hasta que crezca para venderle y volver a comprar más y continuar con la producción”, refirió.
Con la misma emoción, Rosa María Bonifaz, acogió a un ejemplar en su hogar. Ella aseguró que van a criarle con mucho cariño junto a otros animales en su pequeña granja. “Sería bueno que muchas familias reciban un animalito y puedan participar en este proyecto que ayuda a generar ingresos económicos”.
Por su parte, Rosa Males agradeció a la Prefectura de Imbabura por la iniciativa y voluntad de ayudar a las familias de Tumbabiro. “Es una buena iniciativa. Estamos contentos por la oportunidad que nos dan. Voy a cuidar muy bien a este animalito para que se haga bonita, tenga crías y poder continuar con este emprendimiento”, finalizó la beneficiada de 42 años de edad, quien desde su nacimiento reside en el lugar.
KUCHI WIÑACHIKUNAMI KULLKICHIKUNAPI YANAPAN.
Tumbabiro kitillipimi kuchikunata kun, kaykunata wiñachishpak ayllukuna yanaparichun.
Ibarra:- Tumbabiro kitllipi, Urcuquí kitipi , apuk ukuwan , kitillitak pushakkunawan maki purarishpak kuchikunata kun suxta ayllukunaman.
Sarun watakunapimi España mama llaktamanta apamushka kuchikuna ñukanchik llaktapi shuk shuk kuchikunawan chimpapurarishpa kawsashkakuna, chaymantami kunanka España mama llaktamamta mashikuna yanapan , paykunapak kuchi imashina kakta wiñachishpak llamkachun.
Santiago Nicaragua, kay kawa llamkak mashika” kay ruraykunawanka, shamuk punchakunapika aychata kashpak, shuk shuk ruraykunata paktachishpak hatuykunaman llukchinakuchun munaywan kallarinchik “ nirka.
IMA SHINA PAKTACHINAMANTA
Jenny Rivera, Tumbabiro kitillitak ñaupakman pushak mashika “ Ishkay waranka chunka chusku watamantami kay ruraykunata munashkanchik, na tukuylla mashikunaman chayayta ushanchikchu, ashtawankarin, asha ashakumi paktachishun yuyani “ nirka.
Jorge Fuentes, Wiwa wiñachinakunapi rikuk mashika “ Yalishka punchakunapimi pichka waranka kullki mishaykunata charirkanchik, chaymantami kay llaktapi kawsakkunapak mutsurishka kakta rikushkanchik “ nirka.
Shinallatak sapan wiwata kapishkakunami ishkay kuchikunata tikrachina kan, kaykunawan shuk shuk llaktakunapi mirachi ushankapak.
MUTSURISHKA MASHIKUNA.
Robertina Lima mashika “ Ñuka wawakunapak, wawakunami kushikushka kan, kuchi wiñachinamanta , kunanpika kuchipak wasi muyuntintak allichinakunchik “ nirka.
Rosa María Bonifaz mashika “ Allicharik kanman tukuylla mashikuna shuku shuku hapichun kuchikuta , ashtawan kay llamkaykunapi mirarinakunkapak “ nirka.
Rosa Males , uchillamanta Tumbabiro kitillipi kawsak mashika “ Kay kuchikutaka maymantami wiñachisha , mirachipasha. Yupaychani kaykunapi yanapakuymanta pushakkunata “ nirka.