Los asistentes al Parlamento de Imbabura abordarán temas específicos en 12 mesas. Al final entregarán sus aportes que servirán para planificar el presente y futuro de la provincia. (Foto archivo)
En este espacio de Participación Ciudadana se analizará el Plan Operativo Anual 2017, se priorizará los grandes proyectos provinciales a gestionarse en el periodo 2017 – 2019 y se evaluará los resultados de la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial.
Se adelantan los preparativos para la realización del Tercer Parlamento de Imbabura, organizado por la Prefectura. Se llevará a cabo el viernes, 21 de octubre de 2016, a partir de las 8h30 hasta las 14h00, en la ciudad de Otavalo, en las instalaciones del Coliseo “Francisco Paéz”.
Al evento asistirán autoridades, representantes de instituciones públicas, sector empresarial, organizaciones productivas, sociales y líderes. Allí analizarán el Plan Operativo Anual 2017, priorizarán los grandes proyectos provinciales a gestionarse en el periodo 2017 – 2019 y evaluarán los resultados de la gestión desarrollada por la Prefectura.
BASE LEGAL
El Parlamento, instituido hace 2 años, es un espacio de Participación Ciudadana en el que se analiza, discute y se adoptan resoluciones encaminadas a generar el bienestar de la provincia. “Permite reafirmar en forma democrática el compromiso de autoridades y ciudadanía de trabajar en forma conjunta y planificada para hacer realidad un mejor presente y futuro”, afirma el prefecto Pablo Jurado.
Subraya que además ayuda a transparentar la gestión pública, a fortalecer la coordinación con las organizaciones y la ciudadanía en la tarea de la gobernabilidad, a priorizar los proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, construir y fortalecer el poder de la ciudadanía en la gestión provincial, garantizando una distribución justa y equitativa de los recursos.
La base legal se sustenta en el artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, que se refiere a la importancia de la Participación Ciudadana en la aprobación del anteproyecto de presupuesto, antes de su presentación al órgano legislativo correspondiente. Esta instancia, señala, debe emitir mediante resolución su conformidad con las prioridades de inversión definidas en dicho instrumento.
También está en armonía con el artículo 304 del mismo cuerpo legal en el que se manifiesta que los gobiernos autónomos descentralizados conformarán un Sistema de Participación Ciudadana, que se regulará por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno, con una estructura y denominación propias. Tendrá facultad de deliberar sobre las prioridades de desarrollo; conocer y definir los objetivos de desarrollo territorial, líneas de acción y metas; participar en la ejecución y en la definición de propuestas de inversión pública, entre otras responsabilidades.
MESAS DE TRABAJO
De acuerdo a lo programado, luego de la instalación del Parlamento, se trabajará en 12 mesas: agricultura y ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; plan operativo 2017; Sistema de Participación Ciudadana; pueblos y nacionalidades.
Se organizarán plenarias para exponer sobre los temas tratados. Así se determinarán los proyectos y políticas provinciales, los actores y los mecanismos para establecer los posibles aportes. “Este encuentro, de gran relevancia, fortalece la activa participación de la ciudadanía y la involucra en la responsabilidad de gobernar bajo la óptica de convertir a Imbabura en un polo de desarrollo, en donde el bienestar del ser humano siga siendo la principal preocupación”, recalca el prefecto.
OTAVALO KITIPI KINSA NIKI AYNINAKUY HATUN RIMARITA PAKTACHINKAKUNA
Kay rimarikunapika imashina shamuk watapi paktachinakuna, shamuk watamanta , ishkay waranka chunka kanchis watakaman hatun ruraykunata akllanka, shinallatak imashina kay watakaman apuk ukumanta llamkashkakunata rimanakunka.
Ibarra:- “Francisco Paéz” hatun tantarina wasipi, Otavalo kitipi, shamuk ishkay chunka shuk puncha wayru(octubre ) killapi, putsak pacha, chaupi tutamanta kallarishpak, ishkay pacha chishikaman , kinsa niki ayninakuy rimarikunata apuk ukumanta paktachinka.
Kaykunamanka shuk shuk kitikunamanta , kitillikunamanta , llaktakunamanta mashikuna chayankakuna imashina shamuk watapi paktachinakuna, shamuk watamanta , ishkay waranka chunka kanchis watakaman hatun ruraykunata akllanka, shinallatak imashina kay watakaman apuk ukumanta llamkashkakunata rimanakunka
KAMASHIK KAWA PAKTACH
Ishkay wata yallimantami kallariska ayninakuy rimarikuna “ Kay ruraykunapimi, shuk shuk munaykunata , paktachikunata , yuyay kumpitaykunata paktachinchik “ nirka Pablo Jurado markata pushak.
Kay pakatchikunapakka, ishkay patsak, chusku chunka , shuk shinallatak kinsa patsak chusku allpamama kamashik kawa paktachipimi, ayninakuy rimarikunata sapan pushakkuna charishpak, shuklla yuyaykunawan ñauparinamanta rimakpimi , kashka ruraykunata paktachinkuna.
IMA SHINA KAY TANTARIPI LLAMKANAMANTA
Tantari washami chunka ishkay pakuy ( temas) rimarikunata charinkakuna: Chakra wiwa kakamyuk; chakrakamayuk yaku kaw; siray, ruray, hatuy, rantymanta; Sumak rikuchikunamanta; pachama kawa; anta ñan kawa; ayllukunamanta paktachinakuna; shamukm watapak pakyachinakuna; shinallatak runa llaktakunapak kawsaykunamanta.