×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Print this page
Viernes, 07 Octubre 2016 05:00

La protección y cuidado del ambiente una tarea primordial de la Prefectura

Written by
Rate this item
(0 votes)
Los comuneros participan activamente en los trabajos de mantenimiento del camino cortafuegos, en Nueva América, cantón Pimampiro. Los comuneros participan activamente en los trabajos de mantenimiento del camino cortafuegos, en Nueva América, cantón Pimampiro.
El organismo provincial ha invertido 181 mil dólares en lo que va del año en cinco proyectos ejecutados en los seis cantones de la provincia de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura, a través de la dirección de Ambiente, trabaja en cinco proyectos durante el año 2016. En esta acción incluye a las comunidades de los seis cantones, pues considera importante desarrollar estrategias conjuntas para alcanzar mejores resultados. Para Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, el cuidado, conservación, protección y recuperación de las áreas naturales es una de las prioridades de la gestión institucional, pues el objetivo es mejorar la calidad de vida y asegurar un mejor ecosistema en las próximas generaciones. “Se ha trabajado en diferentes programas en todos los cantones en donde se ha invertido 181 mil dólares. Hemos contado con el valioso aporte de los GAD Parroquiales y la comunidad, quienes no han dudado en participar en las mingas de conservación y en todas las acciones que ejecutamos”, agregó el titular provincial. La autoridad además resaltó el proyecto de manejo de residuos sólidos en centros educativos de parroquias rurales de los seis cantones de la provincia. “En esta ejecución destinamos 70 mil dólares y se beneficiaron mil 400 niños y niñas de 5 a 12 años de edad. Con esta iniciativa continuaremos hasta diciembre de este año”, dijo. Otra de las acciones más importantes que se realiza es la forestación y reforestación con fines de conservación y producción, a fin de recuperar la cobertura vegetal. Un total de 60 mil dólares se invierte en este proyecto que ejecuta prácticas agroforestales en 250 hectáreas y beneficia a 200 familias de comunidades rurales beneficiarias. OTROS PROYECTOS EJECUTADOS En los cantones Pimampiro e Ibarra se trabaja en el proyecto de conservación y recuperación ambiental del páramo y bosque nativo. La Prefectura ha invertido 15 mil dólares teniendo como resultado 2000 hectáreas de páramos o áreas de recarga hídrica en donde se ha realizado protección física o biológica a fin de garantizar calidad y cantidad de agua. Un total de 500 usuarios de las distintas juntas de agua de consumo humano de las parroquias Mariano Acosta, Ambuquí y San Antonio, son parte de esta iniciativa. La recuperación y protección de quebradas y vertientes en la parroquia Miguel Egas, cantón Otavalo, es otro de los programas en los que se concentra la institución provincial. En este proyecto se invierte 16 mil dólares, en trabajos de cercamiento de protección física como parte de la recuperación ambiental y cultural. Las 300 familias de los barrios Atahualpa y Obraje, son los beneficiados de esta ejecución. Un total de 20 mil dólares se destinan al diagnóstico y definición de corredores de conservación, como estrategia de sostenibilidad ecosistémica de las cordilleras oriental y occidental de la provincia de Imbabura. Esta acción es ejecutada en los cantones Pimampiro y Cotacachi y beneficia a las comunidades del sector.  PACHAMAMA KAWA LLAMKAY MUTSURISHKA  KAN  Pimampiro kitipi  Nueva América tantariwan uksha pampa kawa.  Ibarra: Shuk ukumantaka kay hatun ruraykunapika patsak, putsak chunka shuk waranka kullkikunatami churankuna.  Pichka hatun ruraykunapi, suxta kitikunapi kay watapika paktachinkuna, kaykunapika tantarishpak llamkashpallami usharin.  Pablo Jurado,markata ñaupakman pushak mashika “ Munayka kanmi  sumak kawsasyta charinkapak, chaypakka ayllukunaka , pachamamata rikuriashpak kawsana kanchik, shuk shuk llaktakunapi  paktachinchik, kitillimanta pushakkunapak yanapaywan, shinallatak llaktakunapi ayllukuna tantarishpak llamkakpi “ nirka.  Shinallatak apuk mashika “ yachana wasikunapi ima shina mapakunata tantachinamanta yachaykunata kumpitashkanchik, kaykunapika kanchis chunka waranka yalli kullkikunatami churahskanchik, chusku patsak, pichka watamanta, chunka ishkay watakaman  charikkunami yachakurka; ñakutin yura tarpuykunapika  suxta chunka waranka kullkikunatami churan, ishkay patsak, pichka chunka taktik allpakunapi tarpushka, ishkay patsak ayllukunata yanapashpak “ nirka.  SHUK RURAYKUNAPI.  Pimampiro shinallatak  Ibarra  kitikunapipash , uksha pampakuna kawa llamkarkakuna, kaykunapika chunka pichka waranka kullkikunata churashka, ishkay waranka takti  uksha pampakunapi paktachikunapi.  Mariano Acosta, Ambuquí  shinallatak San Antonio kitillikunapi , pichka patsak yaku kawa llamkay mashikunata yanapan. Mariano Acosta, Ambuquí y San Antonio, son parte de esta iniciativa; shinallatak ishkay chunka waranka churankuna  Pimampiro shinallatak Cotacachi  kitikunapi.
Read 2798 times Last modified on Jueves, 13 Octubre 2016 17:32