×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Print this page
Miércoles, 05 Octubre 2016 05:00

Proyecto de Seguridad Alimentaria y Cuidado Ambiental en favor de Peñaherrera

Written by
Rate this item
(0 votes)
Firma de convenio entre la prefecta de Imbabura (e) María Gabriela Jaramillo y los representantes de la comunidad Peñaherrera para poner en marcha el proyecto. Firma de convenio entre la prefecta de Imbabura (e) María Gabriela Jaramillo y los representantes de la comunidad Peñaherrera para poner en marcha el proyecto.
La Prefectura transfirió 20 mil dólares para que los habitantes de este sector de la parroquia Ambuquí puedan ejecutar una iniciativa de producción y cuidado ambiental. Recibirán capacitación, asesoramiento técnico y acompañamiento para mejorar la producción agrícola, procurando mantener un ambiente sano.
Moradores de la comuna Peñaherrera, perteneciente a la parroquia Ambuquí, en el cantón Ibarra, firmaron un convenio para obtener apoyo en la ejecución del Proyecto de Aseguramiento Alimentario y Cuidado Ambiental, con prácticas de producción sostenible, como parte del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Productivas locales de la Prefectura de Imbabura. La prefecta de Imbabura (e), María Gabriela Jaramillo, señaló que desde la institución se apoyará y asesorará de forma técnica cualquier actividad que la población requiera. “Este es un programa que la Prefectura viene ejecutando desde que inició la administración. Se ha elevado a ordenanza para que esto sea una política pública y para que las comunidades puedan seguir generando proyectos para la sostenibilidad de sus territorios”, dijo. Además, señaló que, como autoridades, admiran la capacidad organizativa de la comuna Peñaherrera y que esta gestión y trabajo en equipo, debe servir como ejemplo a otras localidades. “Felicitamos por el empeño y dedicación que ponen los moradores de esta zona para ser parte de esta iniciativa”. En este sector, la Prefectura trabaja constantemente por mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un totalde 5 kilómetros de camino fueron mejorados y se sigue operando para complementar esta acción con un tractor y dos operadores. El objetivo es impulsar el desarrollo armónico y generar bienestar. BENEFICIADOS Este proyecto beneficia directamente a 79 familias que se dedican al cultivo de productos para luego comercializarlos en los diferentes mercados de la provincia. Las mujeres de la zona, además, dedican su tiempo a la crianza y comercialización de gallinas de campo, ya que en su sector, no existen más fuentes de empleo. Carlos Colimba, presidente de la comunidad, manifestó que ellos ven en este proyecto una oportunidad para mejorar su calidad de vida, considerando que en los últimos meses se han visto afectados por el verano, lo cual ha afectado a la producción agrícola “No teníamos la contraparte y buscamos a varias instituciones para que nos apoyen. Agradecemos a la Prefectura por el acompañamiento que nos dan en todas las iniciativas. Vamos a invertir de la mejor forma los recursos y a trabajar con empeño en el desarrollo del proyecto”, agregó Colimba.  PEÑAHERRERA LLAKTAPAK SUMAK MIKUY KAWSAYMANTA, SHINALLATAK PACHAMAMA KAWA LLAMKAYPASH.  Ishkay waranka kullkikunatami churankuna, Ambuquí kitillipi, Peñaherrera llaktapi pachamanta,  yura tarpuykunamanta llamkaukunapak.  Ibarra: Ambuquí kitillipi, Peñaherra llaktapi kawsak mashikuna ashtawan paykunapak pachamama kawa llamkaykunapi mirarishpak paktachikunata charichun shuti aspikunata rurarka, María Gabriela Jaramillo , mafrkata katik pushak.  “ Pushakkunapak  munayka kanmi, tukuylla llaktakunapi  pachamama kawa ashtawan yachashpak, rikushpak kawsachun, chaymantami  kay ruraykuna  paktachun kamachik kawa llamkanchik “ nirka.  Shinallatak pichka takti anta ñankunata allichikunata rurashka, kaykunawan shatawan kay llaktapi imalla ruraykunapi mirarichun.  MUTSURIKKUNA  Kanchis chunka, iskun ayllukunami , shuk shuk   mishki ruraykunapi, muru pukuchikunapi, wiwa wiñachikunapi  ashtawan mushukyarishpak, hatunyarichunmi munaywan yanapan.  Carlos Colimba, kay llaktamanta pushak mashika “ Shuk shuk llaktakunapi, tantarikunapimi kay yanapaykunata mañashkanchik, na pipash yuyarishkachu, chaymantami  apuk  ukuman rishpak kay rikuykunapi chaskishka kaymantami yupaychanchik “ nirka.  
Read 3092 times Last modified on Jueves, 13 Octubre 2016 17:33